Buscador global
Mostrando del 461 al 470 de 1453 resultados filtrando por: Primaria
Regletas Cuisenaire (Mayor y Menor)
Este applet es un recurso para trabajar la identificación del número mayor o menor a una serie de números dados, donde la correspondencia con sus regletas de Cuisenaire ayudan al reconocimiento de estos conceptos. Además el recurso ofrece retroalimentación tanto si se acierta como si se comete error.
Regletas Cuisenaire (Numeración 1)
Este applet es un recurso para trabajar el concepto de número a través del manejo e identificación de las Regletas de Cuisenaire. El recurso demanda la identificación y reconocimiento de la regleta de Cuisenaire según el número (uno de los primeros diez números de la serie numérica) que sale dentro del perfil de una casa, y se debe arrastrar la regleta correspondiente. El propio recurso indica si es correcta o no la identificación. Es un recurso ideal para conocer este material manipulativo.
Guía para el alumnado. Uso responsable y seguro de las TIC en alumnado con trastorno del espectro del autismo
Esta guía pretende orientar y proporcionar información práctica a alumnado con trastorno del espectro del autismo sobre el manejo de internet, las redes sociales y cuestiones como la ciberseguridad.
Guía para el profesorado. Uso responsable y seguro de las TIC en alumnado con trastorno del espectro del autismo
Esta guía se dirige a profesionales del ámbito educativo que atienden a alumnado con trastorno del espectro del autismo, mostrando los diferentes escenarios de manejo de tecnología y cuáles son los beneficios y los riesgos de su uso por parte de este estudiantado.
¿De qué color es la huella del cole?
Esta situación de aprendizaje parte del concepto huella para ver que toda acción, deja, de algún modo, una huella. A partir, de ahí y de la comprensión de lo que es huella ecológica, se lanza el reto de calcular el color de la huella del centro educativo. El alumnado una vez hallado el color de la huella, propondrá diferentes acciones para mejorar el color de la hulla del centro. Para ello, primero debe diagnosticar y analizar cómo es la gestión de agua, residuos y energía de su centro. El alumnado comprobará que a través de la investigación, de la cooperación y del trabajo en equipo, se convierte en agente de cambio ecosocial logrando cambios en su entorno.
¿Nos movilizamos?
Cómo decides desplazarte para ir al colegio cada día, influye de una manera directa sobre ti, y sobre el contexto social y ambiental de tu centro escolar. Caminar o ir en bicicleta, puede convertirse en oportunidades de interacción social no regladas entre iguales y con las familias, y de conexión con los elementos de la realidad cercana y cotidiana de la localidad. Frente a ello, en muchos centros escolares priman los desplazamientos en automóvil, produciendo un aislamiento del vuestro entorno, aumentando caóticamente el tráfico en los entornos escolares, perjudicando la calidad del aire y la seguridad de las personas. Con esta situación de aprendizaje, se pretende que vuestra aula, organizada en pequeños grupos, investigue de manera crítica y objetiva acerca de los grandes problemas éticos de nuestro tiempo y desarrollando un estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo directamente a los Objetivos 3, 11 y 13, planteados en la Agenda 2030, a través de diferentes herramientas y enfoques, cómo es la movilidad asociada a vuestra la vida escolar. Contribuyendo, tendréis que descubrir qué problemáticas se generan en vuestro centro, y cómo de viables resultarían posibles alternativas más seguras, saludables y sostenibles. Después, dando difusión de las mismas a toda la comunidad escolar. ¿Nos movilizamos?
«ConCIENCIA2» con la salud
¿Cuántas veces al día escuchamos información acerca de lo que es saludable o no? ¿Cuántas recomendaciones nos hacen nuestras familias sobre nuestra salud?: «¡Lávate las manos antes de comer!», «¡Ese producto no es muy saludable!», «¡Los cítricos tienen mucha vitamina C!», «Fumar mata»... Pero, ¿Sabemos si son ciertas estas afirmaciones? Esta situación de aprendizaje pretende despertar la curiosidad del alumnado por comprender la importancia del mundo que le rodea a través de la indagación y exploración del pensamiento científico. Mediante la elaboración de experimentos científicos, a través de un conocimiento práctico y experiencial, el alumnado comprenderá de una forma visual y divertida, las evidencias de los beneficios de llevar a cabo, una vida saludable, y de esta manera, pueda promover, de forma razonada, estas prácticas para estar así, verdaderamente, «conCIENCIA2» con la salud.
Redes sociales para madres y padres
Curso dirigido a madres y padres, que les ayudará a comprender y gestionar el uso de redes sociales por menores.
¿Me puedo fiar? Cómo identificar la desinformación en el mundo digital
Este curso te ayudará a reconocer la desinformación y timos online, diferenciando diferentes tipos de contenidos digitales.
Protección de la salud y el bienestar
Este curso ahonda en la estrecha relación que existe entre el uso de las TIC y la salud.