Buscador global

Mostrando del 11 al 20 de 1546 resultados filtrando por: Primaria

  • Imagen de Investigamos los seres vivos del entorno

    Investigamos los seres vivos del entorno

    La presente situación de aprendizaje se centra en el estudio de los seres vivos que habitan en su entorno más cercano. A través de un enfoque práctico y experiencial, el alumnado se familiarizará con las fases del método científico, el uso de instrumentos de observación y medición, y el vocabulario científico básico. Se fomentará el desarrollo de la curiosidad, la iniciativa, la constancia y el sentido de la responsabilidad, promoviendo una actitud activa y crítica hacia el conocimiento del medio natural.

  • Imagen de Conocemos los órganos de gobierno

    Conocemos los órganos de gobierno

    Esta situación de aprendizaje busca que el alumnado comprenda de manera clara la organización política y territorial de España. Se pretende que identifiquen los principales órganos de gobierno, tanto a nivel estatal como autonómico y local, valorando su importancia para la vida democrática y el funcionamiento de la sociedad. La finalidad es que desarrollen un sentido de pertenencia y ciudadanía responsable, entendiendo la necesidad de normas, instituciones y participación activa. Además, se fomenta la curiosidad por conocer la estructura política de su entorno próximo y de su país, conectando lo aprendido con su vida cotidiana.

  • Imagen de Las mujeres a lo largo de la historia

    Las mujeres a lo largo de la historia

    Esta situación de aprendizaje ofrece al alumnado una oportunidad para descubrir, visibilizar y valorar la participación de las mujeres en el devenir histórico, desde la Prehistoria hasta la Edad Antigua, en conexión con sus expresiones culturales y artísticas. A través del estudio de diferentes figuras femeninas y su contexto, se busca romper estereotipos, fomentar el pensamiento crítico y promover una visión más inclusiva de la historia. Esta propuesta persigue que el alumnado comprenda cómo las mujeres, al igual que los hombres, han sido protagonistas de los cambios sociales, culturales y artísticos, muchas veces desde posiciones invisibilizadas por los relatos tradicionales. El enfoque integrador de esta situación favorece también la adquisición de valores como la igualdad, el respeto por la diversidad y la valoración del patrimonio cultural desde una mirada de género.

  • Imagen de ¡Vivos y diferentes! Explorando los reinos de la naturaleza

    ¡Vivos y diferentes! Explorando los reinos de la naturaleza

    La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración y comprensión de los reinos de la naturaleza, abordando las características fundamentales de los seres vivos: animales y plantas. Se promueve el análisis de sus adaptaciones al medio, los procesos de obtención de energía, la relación con su entorno y la perpetuación de la especie. La situación de aprendizaje busca integrar el conocimiento científico con el desarrollo de competencias clave a través de un enfoque activo, participativo y tecnológico, fomentando la curiosidad y el respeto por la biodiversidad.

  • Imagen de ¿De qué están hechas las cosas?

    ¿De qué están hechas las cosas?

    La presente situación de aprendizaje explora el fascinante mundo de los materiales y la ciencia que subyace a los objetos que nos rodean. A través de la indagación y la experimentación, los y las estudiantes descubrirán la relación entre las propiedades de los materiales, su composición y las aplicaciones tecnológicas que facilitan nuestra vida cotidiana. Se fomenta la curiosidad científica, la toma de decisiones informadas y el desarrollo de habilidades para comprender y transformar el entorno.

  • Imagen de Las normas de convivencia: ¿cómo resolvemos conflictos?

    Las normas de convivencia: ¿cómo resolvemos conflictos?

    Esta situación de aprendizaje propone al alumnado un acercamiento vivencial y reflexivo a la comprensión de las normas de convivencia y los compromisos que rigen la vida en sociedad, con especial atención a la resolución pacífica de conflictos en los entornos próximos. A través de una secuencia de actividades participativas, explorarán situaciones cotidianas en las que surgen desacuerdos, practicará estrategias de diálogo, escucha activa, empatía y valorará la importancia de las normas para favorecer la convivencia escolar y social.

  • Imagen de Minerales, rocas y el ciclo geológico

    Minerales, rocas y el ciclo geológico

    La presente situación de aprendizaje responde a la necesidad de que el alumnado conozca y valore la riqueza natural que constituye la geología, entendiendo tanto los procesos que generan rocas y minerales como su papel en la vida cotidiana. A través de experiencias prácticas, investigación guiada y dinámicas cooperativas, se fomenta la observación, la clasificación y la interpretación de fenómenos naturales, desarrollando así competencias científicas y el pensamiento crítico. La propuesta conecta con retos actuales de la sociedad como la sobreexplotación de recursos, la sostenibilidad ambiental y la búsqueda de un consumo responsable, ayudando a los y las estudiantes a comprender la relación entre ciencia, tecnología y medio ambiente. Además, incorpora dinámicas propias del pensamiento computacional como la clasificación, la secuenciación y la representación de procesos en esquemas y juegos de rol. Su finalidad última es despertar la curiosidad científica, fomentar actitudes responsables hacia el entorno y comprender que la Tierra está viva y en continua transformación.

  • Imagen de La vida en diferentes países: una mirada global

    La vida en diferentes países: una mirada global

    La situación de aprendizaje acerca al alumnado a la diversidad cultural y social del mundo. A través de dinámicas, testimonios, análisis de gráficos y trabajos cooperativos, reflexionan sobre población, migraciones, igualdad y vida urbana-rural, culminando en una feria intercultural organizada por ellos mismos.

  • Imagen de Animales en peligro: causas y soluciones

    Animales en peligro: causas y soluciones

    La presente situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de que el alumnado explore la compleja relación entre la acción humana y la transformación de los ecosistemas naturales, centrándose en especies en peligro de extinción y el maltrato animal. A través de una metodología activa y participativa, se fomentará la responsabilidad eco social, la interdependencia entre personas y el medio natural, y la adopción de estilos de vida sostenibles. Los estudiantes investigarán, crearán proyectos y utilizarán recursos tecnológicos para comprender las causas de la degradación de los ecosistemas y proponer soluciones concretas para su conservación y protección.

  • Imagen de Programamos con Scratch

    Programamos con Scratch

    La presente situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de familiarizar al alumnado con los fundamentos de la programación y el pensamiento computacional a través de la plataforma Scratch. Explorarán estrategias para fomentar el bienestar digital, identificarán y abordarán riesgos asociados al uso de tecnologías y aplicarán las fases de un proyecto de diseño para crear sus propias animaciones y juegos interactivos. La metodología combina actividades desenchufadas, recursos digitales interactivos y la creación de proyectos prácticos, promoviendo la colaboración, la resolución de problemas y la creatividad.