Buscador global

Mostrando del 11 al 20 de 1453 resultados filtrando por: Primaria

  • Imagen de Greenwashing, ¿sostenibilidad o negocio?

    Greenwashing, ¿sostenibilidad o negocio?

    A partir de la pregunta ¿somos realmente sostenibles?, surge la necesidad de investigar sobre la economía verde y las empresas que se enorgullecen de practicarla. Evitar engaños y conocer la realidad, se convierte en un reto que nos permite trabajar la planificación, la gestión responsable de recursos y la toma de decisiones sostenibles, a través de la creación en grupos de un proyecto de empresa comprometida con el medioambiente. Conocer cuáles son los requisitos que las empresas sostenibles deben cumplir, reconocer la publicidad engañosa y crear de cero un proyecto sostenible, en el que se valora la gestión de los recursos y las necesidades de una empresa, serán los elementos por los que el alumnado adquirirán aprendizajes no solo vinculados a el Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural y la economía, sino también transversales al resto de áreas, fomentando la conciencia ambiental y la ciudadanía responsable.

  • Imagen de Un viaje, ¡mil recuerdos!

    Un viaje, ¡mil recuerdos!

    Esta situación de aprendizaje parte de la necesidad de organizar un viaje de fin de curso. Reto que se transforma en la justificación ideal para trabajar la planificación y la gestión de su propia economía financiera, concienciando a su vez sobre la importancia de la organización previa, así como de la toma de decisiones responsables a través de la aplicación práctica de una actividad cercana y significativa para su vida diaria. Comprender cuál es la gestión necesaria de los recursos económicos de los que disponemos y adaptarlos a nuestras necesidades y expectativas, a través de una actividad motivadora, facilita la adquisición de aprendizajes no solo matemáticos, sino, transversales al resto de las áreas.

  • Imagen de El valor de las cosas

    El valor de las cosas

    Esta situación de aprendizaje tiene como fin iniciar al alumnado en el conocimiento de la economía financiera, la planificación y la gestión de su propia economía y concienciar sobre el valor de las cosas a través de una aplicación práctica, significativa y cercana a su vida diaria. Comprender el valor del dinero y de las cosas que nos rodean contribuye a generar una conciencia más comprometida con nuestro entorno, buscamos unificar el aprendizaje matemático con el concepto de obsolescencia fomentando una reflexión profunda sobre la reutilización y la rentabilización. Se lanza el reto de conocer el significado del dinero, en concreto el valor del euro, moneda oficial en nuestro país, además de conocer el valor de las cosas y las distintas monedas y billetes actuales. Y rentabilizar el dinero que tenemos para ayudar a la asociación escogida.

  • Imagen de Click, click, ratón, pantalla… 🏆

    Click, click, ratón, pantalla… 🏆

    Nuestra experiencia nace de la importancia que para nosotros tiene la educación como herramienta para el desarrollo de habilidades que ayude a nuestros alumnos a ser más autónomos en la vida. Esto cobra aún más relevancia, cuando se trata de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales, a los cuales tenemos que preparar para tomar decisiones, enfrentarse a nuevos retos y saber desenvolverse en situaciones nuevas.

  • Imagen de JaqueMateS

    JaqueMateS

    Propuesta pedagógica que promueve la utilización del juego del ajedrez como una herramienta transversal dentro del ámbito educativo, compartiendo la idea del Dr. Emanuel Lasker: «La misión del ajedrez en las escuelas no es la erudición de sacar maestros del ajedrez. La educación mediante el ajedrez debe ser la educación de pensar por sí mismo».

  • Imagen de X-kids school: developing my power

    X-kids school: developing my power

    This Open Educational Resource (OER) is designed to enhance students’ English language proficiency and ICT skills through the engaging theme of superheroes. By participating in this project, learners will develop both key and specific competences while working within a creative and motivating context. Throughout the process, students will practice reading and writing emails, introducing themselves, describing people, debating, and making decisions. Additionally, they will learn to ask and answer yes/no questions using the verbs «to be» and «to have,» as well as comprehend and produce both oral and written texts.

    The project also focuses on building vocabulary in various areas, including days of the week, time, clothing, weapons, physical and personality adjectives, sports, music, hobbies, powers and abilities, school subjects, and cultural elements such as the English breakfast. Pronunciation will be emphasized for common grammatical structures like «is/isn’t,» «are/aren’t,» «has/hasn’t,» «have/haven’t,» and modal verbs such as «can/can’t.» Students will also relate English vocabulary to their mother tongue, enhancing their understanding and retention, while translating voice messages and solving real-world problems.

    In addition to language development, the OER promotes essential ICT and life skills. Students will use digital tools to design avatars, create presentations and posters, and conduct online research. They will also use online dictionaries to support pronunciation and comprehension, improving their research and visual design skills. The project encourages awareness of the 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals (SDGs), fostering critical thinking and global citizenship. Finally, learners will create their own CVs, preparing them for real-life applications and future challenges.

  • Imagen de Yo quiero ser sostenible y responsable, ¿y tú?

    Yo quiero ser sostenible y responsable, ¿y tú?

    A través de una investigación grupal, instaremos al alumnado a que comprenda lo que significa el término consumo y cuáles son las principales diferencias con el consumismo. Usaremos esta comparativa para reflexionar sobre cómo afecta el consumo desmedido a nuestra sociedad y de qué manera podemos tomar medidas. En una segunda investigación, trataremos de convertirnos en personas expertas sobre consumismo, desglosando las distintas maneras en las que esta actitud social nos afecta negativamente. Ya habiendo adquirido la información necesaria buscaremos opciones para cambiar esta situación, empezando por nosotros mismos y posteriormente trasladando esta problemática a nuestra comunidad educativa. El fin es que poco a poco el alumnado tome las riendas del cambio.