Buscador global
Mostrando del 111 al 120 de 1546 resultados filtrando por: Primaria

X-kids school: developing my power
This Open Educational Resource (OER) is designed to enhance students’ English language proficiency and ICT skills through the engaging theme of superheroes. By participating in this project, learners will develop both key and specific competences while working within a creative and motivating context. Throughout the process, students will practice reading and writing emails, introducing themselves, describing people, debating, and making decisions. Additionally, they will learn to ask and answer yes/no questions using the verbs «to be» and «to have,» as well as comprehend and produce both oral and written texts.
The project also focuses on building vocabulary in various areas, including days of the week, time, clothing, weapons, physical and personality adjectives, sports, music, hobbies, powers and abilities, school subjects, and cultural elements such as the English breakfast. Pronunciation will be emphasized for common grammatical structures like «is/isn’t,» «are/aren’t,» «has/hasn’t,» «have/haven’t,» and modal verbs such as «can/can’t.» Students will also relate English vocabulary to their mother tongue, enhancing their understanding and retention, while translating voice messages and solving real-world problems.
In addition to language development, the OER promotes essential ICT and life skills. Students will use digital tools to design avatars, create presentations and posters, and conduct online research. They will also use online dictionaries to support pronunciation and comprehension, improving their research and visual design skills. The project encourages awareness of the 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals (SDGs), fostering critical thinking and global citizenship. Finally, learners will create their own CVs, preparing them for real-life applications and future challenges.

Rubric to asses a CV (Curriculum Vitae)
Material del REA «X-Kid School: developing my power» del Proyecto EDIA

Yo quiero ser sostenible y responsable, ¿y tú?
A través de una investigación grupal, instaremos al alumnado a que comprenda lo que significa el término consumo y cuáles son las principales diferencias con el consumismo. Usaremos esta comparativa para reflexionar sobre cómo afecta el consumo desmedido a nuestra sociedad y de qué manera podemos tomar medidas. En una segunda investigación, trataremos de convertirnos en personas expertas sobre consumismo, desglosando las distintas maneras en las que esta actitud social nos afecta negativamente. Ya habiendo adquirido la información necesaria buscaremos opciones para cambiar esta situación, empezando por nosotros mismos y posteriormente trasladando esta problemática a nuestra comunidad educativa. El fin es que poco a poco el alumnado tome las riendas del cambio.

Impresión 3D
Proyecto educativo centrado en la utilización de la tecnología de impresión 3D para la creación de prótesis personalizadas, inspirado en la lectura y, en concreto, en el personaje Helpi, la mascota de la ONG Ayúdame3D. Su objetivo es promover valores como la solidaridad, la empatía, la resiliencia y la superación entre el alumnado.

Sensorial Tour
Proyecto educativo internivelar en el que el alumnado diseña un itinerario turístico accesible que ofrece una visita inclusiva por la ciudad.

Razón en la fracción
El applet presenta una serie de círculos dispuestos en filas y columnas de forma cuadrada (se pueden realizar como máximo 10 filas o columnas) de los cuales se puede realizar una selección parcial, y a partir de dicha selección aparece la referencia de dicha selección en relación al total en forma de fracción, la razón dada, su expresión decimal y su expresión porcentual. La persona usuaria sólo selecciona el número de círculos totales y parciales que se quieran señalar.

Creación de diagramas de puntos y tablas
El applet presenta una tabla de datos (que tiene sus valores a 0) que se acompaña con un texto explicativo, para construir a partir de un contexto (se pueden elegir hasta tres: Deportes, Asignatura y Música) un diagrama de puntos que a su vez modifica los datos recogidos en la tabla. El gráfico se presenta con unos botones en su parte inferior donde cada vez que se pulsa en él se realiza una marca, que se debe hacer tantas veces como la persona usuaria quiera, viendo como esta marca afecta al contenido de datos de la tabla. Cuando se está modificando el diagrama de puntos, el dato correspondiente en la tabla se pondrá de color rosado, y cuando ya no se pueda poner más marcas (es limitado) el botón deja de poder usarse (se pone gris). El applet permite experimentar la relación que hay entre las marcas de un diagrama de puntos y los datos de una tabla.

Gráficos de barras
El applet presenta un texto con una serie de datos que hay que representar en un gráfico de barras dinámico. Para ello se debe arrastrar la franja del color correspondiente según el dato dado, y en cuanto la altura de la barra esté correcta aparecerá el símbolo de "check in". Una vez estén correctas todas las alturas de las barras, se dará la opción con el botón CAMBIAR DATOS para presentar un nuevo contexto con otros datos.

Sistema Decimal: Los SUPERDÍGITOS
El applet presenta a través de la modelización de una situación de salvar números con los 10 dígitos numéricos como superhéroes, el trabajo de reconocer el valor posicional de números racionales a través de su expresión decimal. Donde se trata de identificar a través de un número dado, el dígito correspondiente al valor posicional de cada cifra multiplicándolo por la potencia de 10 correspondiente.

Divisores de un número
El applet presenta dos deslizadores: D, que puede tomar valores del 1 al 100 y representa al dividendo, y d, que toma valores del 1 al D elegido, que representa al divisor, y a partir de esta elección se representa un número de círculos, tantos como D, agrupados por filas de tamaño d. Así de esta forma se visualiza cuando el número D, se puede agrupar en series de cantidades d, identificando si es o no un divisor, y la cantidad de círculos, si es el caso que sobran (representarían al resto). Además, siempre a esta manipulación se acompaña un texto donde se representa la división (su algoritmo) y el texto sobre los divisores y la prueba de la división correspondiente.



























