Buscador global
Mostrando del 191 al 200 de 295 resultados filtrando por: Infantil
EDUcharla 26: «EL ApS como motor dinamizador de la comunidad»
En la presente EDUcharla explicamos qué es el ApS, los objetivos que persigue, así como su potencial a la hora de dinamizar la comunidad.
La caja de los cinco sentidos
Esta etapa debe servir para que el alumnado pueda aprender a utilizar los recursos personales para desenvolverse en el medio de una forma cada vez más ajustada e independiente, confiando en sus posibilidades y cualidades y, respetando a los y las demás. En este sentido, especial relevancia tiene el desarrollo y la conciencia corporal y sensorial, pues en las primeras etapas del desarrollo, el cuerpo es la principal fuente de aprendizaje, relación y expresión, así como la base de la actividad autónoma. Por tanto, debemos ofrecer un contexto y un entorno enriquecido en experiencias propias, con los y las demás y con los objetos, donde puedan explorar, manipular y experimentar, descubriendo poco a poco el mundo que les rodea.
La guardia del planeta
La situación de aprendizaje «La guardia del planeta» está orientada a la adquisición de aprendizajes competenciales relativos al desarrollo de hábitos de sostenibilidad y de cuidado y conservación del entorno. Se pretende con ello, dotar al alumnado del conjunto de conocimientos, destrezas procedimentales, actitudes y valores necesarios para actuar como personas consumidoras responsables y poder integrar rutinas ecosocialmente responsables en sus prácticas, promoviendo el compromiso con un estilo de vida sostenible y el ejercicio de una ciudadanía activa, comprometida y capaz de afrontar los retos del siglo XXI.
En los ojos y en la frente, leemos lo que se siente
El ser humano siente y es social por naturaleza, pero, ¿sabemos identificar cómo nos sentimos, afrontar todo tipo de situaciones y comunicarnos y relacionarnos de manera asertiva? Partiendo de estas reflexiones y del ODS 3 de la Agenda 2030, el cual hace alusión a la prevención, el tratamiento y la promoción de la salud mental y el bienestar, se plantean como principales objetivos la alfabetización emocional, autorregulación y habilidades socio-comunicativas. Así, a través de juegos, técnicas de relajación, dinámicas y utilizando recursos variados, podrán poner nombre a sus emociones, interiorizar herramientas de autorregulación y alcanzar la capacidad de mediar y resolver conflictos del día a día.
Un señor con sombrero verde y pantalón marrón
¿Cómo podemos, las personas, contribuir a mantener nuestro entorno natural cuidado? Esta situación de aprendizaje se desarrolla, partiendo de estas reflexiones, y de los retos de la educación del siglo XXI, más específicamente del Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 de la Agenda 2030, el cual hace alusión a prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas de todo el mundo. El fin es que el alumnado contribuya, con actividades de su día a día, a la repoblación de especies autóctonas, a la vez que reflexiona y toman conciencia de las diversas conductas que se pueden llevar a cabo para cuidar el medio natural.
EDUcharla 25: «El DUA. Hacia el aula inclusiva»
EDUcharla en la que hemos hablado sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), un gran desconocido en el proceso de enseñanza-aprendizaje que poco a poco va adquiriendo la relevancia que requiere en los centros educativos.
EDUcharla 23: «La evaluación educativa II: formación e inclusión»
EDUcharla dedicada a la evaluación educativa, focalizando en la formación del docente y la inclusión del alumnado
Todo a babor: de vuelta por el mundo
Proyecto de Infantil que surge a raíz de la conmemoración del V Centenario de la I Vuelta al Mundo en que el alumnado trabaja en torno a unos contenidos históricos que pongan el acento sobre la idea de que los seres humanos constituimos una sola especie y que los logros de la Humanidad son de todas y todos, favoreciendo un concepto de inclusión global en el aula.
Una misión superespacial con la Bee-bot astronauta
%{[excerpt][rendered]}