Buscador global
Mostrando del 11 al 20 de 477 resultados filtrando por: FP
Parada 8: El mapa no es el territorio
Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I:
RA5. Aplica las estrategias para el aprendizaje autónomo reconociendo su valor profesionalizador, diseñando y optimizando su propio entorno de aprendizaje haciendo uso de las tecnologías digitales como herramientas de aprendizaje autónomo, siendo coherente con su identidad digital y sus propios objetivos profesionales planteados en su plan de desarrollo individual.
Parada 5: Explorando el destino
Este REA proporciona una visión general de las modalidades de contratos y profundiza en materia de extinción de la relación laboral y el desempleo. Por otra parte, la finalidad de este recurso es contextualizar las condiciones de trabajo en el sector profesional del ciclo formativo realizando un análisis del convenio colectivo aplicable a su sector.
Parada 4: Derechos y deberes de los viajeros
En este REA proporciona una introducción a los conceptos básicos de las relaciones laborales, y profundiza en materia de jornada de trabajo y salario. Por otra parte, la finalidad de este recurso es contextualizar las condiciones de trabajo en el sector profesional del ciclo formativo realizando un análisis del convenio colectivo aplicable a su sector.
Parada 3: En caso de accidente
En este REA se profundiza en la prevención de riesgos laborales, así como el conocimiento del riesgo de incendio y riesgo eléctrico, así como en las medidas de emergencia y primeros auxilios.. Por otra parte, la finalidad de este recurso es contextualizar en cada ciclo formativo el análisis de los diferentes tipos de riesgos y la forma de protegerse contra los mismos.
Parada 2: Riesgos de la ruta
En este REA se realiza una introducción general a la prevención de riesgos laborales, así como el conocimiento de los principales factores de riesgos laboral y las medidas de prevención y protección aplicables. Por otra parte, la finalidad de este recurso es contextualizar en cada ciclo formativo el análisis de los diferentes tipos de riesgos y la forma de protegerse contra los mismos.
Parada 1: En ruta hacia el perfil profesional
Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I:
RA2. Distingue las características del sector productivo y define los puestos de trabajo relacionándolos con las competencias profesionales expresadas en el título.
Para ello, se han planteado diferentes contenidos teórico prácticos así como retos que permitan al alumnado conocer mejor su sector profesional, valorar las oportunidades laborales que ofrece y los requisitos que demanda.
Parada 0: Punto de salida
Este REA tiene como principal objetivo la toma de contacto con el nuevo módulo profesional de Itinerario para la empleabilidad I, así como el conocimiento de la estructura del REA. Por otra parte, la finalidad de este recurso es cumplimentar los documentos de trabajo comunes al resto de recursos, así como la presentación y conocimiento de los compañeros y compañeras del grupo-clase. Por último, también permite al alumnado situarse en un futuro para visualizar sus metas profesionales.
Guía y Curso Online: «Antivirus contra la violencia». Cómo acompañar a nuestros hijos e hijas en el uso responsable de la tecnologia
Esta guía y el curso enseñan a actuar contra la violencia online, desde la prevención y educación en positivo a niñas, niños y adolescentes.
Guía formativa y Curso Online: «Yo no juego a eso»- Claves para yudar a las familias en el acoso y ciberacoso
Esta guía y curso aportan herramientas para prevenir, detectar y abordar los casos de acoso escolar y ciberacoso.
Escuela de Familias. Un espacio donde poder aclarar dudas y aprender a poner en práctica herramientas para abordar distintos temas que afectan a la infancia.
La Escuela pretende acompañar a familias, con múltiples recursos, antes dudas que surgen durante la crianza: ¿Cómo actuar ante el acoso y el ciberacoso? ¿Cómo hablar de sexualidad? ¿Qué es la educación en positivo? ¿Podemos usar la tecnología de forma responsable?