Buscador global
Mostrando del 971 al 980 de 2798 resultados filtrando por: ESO

Stranger periodic things
Situación de Aprendizaje (SA) para Física y Química de 3.º ESO, en la que se aborda el aprendizaje de la tabla periódica de una forma lúdica, a través de un escape room inverso ambientado en una serie juvenil.

¿Por qué la guerra y no la paz?
El objetivo de esta situación de aprendizaje, en la que convertimos el aula en la redacción de una revista, y trabajamos con los murales de Picasso «La Guerra» y «La Paz», es que el alumnado realice una reflexión profunda, y desde perspectivas distintas, sobre el significado de la guerra y la paz, identificando sus propias ideas al respecto y comprobando si, después del trabajo, ha modificado o confirmado lo que pensaba. El propósito final es que el alumnado tome conciencia de la necesidad de promover el desarrollo de una cultura de paz y de rechazo de la violencia como forma de resolver los conflictos.

El misterioso envenenamiento del señor Lafarge
La historia de la química está llena de capítulos misteriosos que, todavía hoy, siguen sin respuesta. En esta situación de aprendizaje nos sumergiremos en un caso de envenenamiento del siglo XIX que sigue siendo objeto de debate: el envenenamiento por arsénico de Charles Lafarge a manos supuestamente de su esposa, Marie Lafarge. Se trata de la primera vez en la historia en la que una persona es condenada haciendo uso de la evidencia científica proporcionada por la química. En esta situación de aprendizaje se movilizan los saberes básicos sobre sistemas materiales y cambios físicos y químicos

La historia que cuentan nuestros huesos
Por evolución humana u hominización entendemos el proceso gradual de transformación desde nuestros ancestros más primitivos (Australopithecus sp.) hasta la aparición del ser humano (Homo sapiens). Podemos decir que, en España, contamos con el yacimiento más importante a nivel mundial para conocer la evolución humana, el yacimiento de la Sierra de Atapuerca en Burgos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000, donde se han encontrado los fósiles más antiguos de Europa. En esta Situación de Aprendizaje, el estudio de nuestros ancestros se llevará a cabo haciendo referencia a los descubrimientos realizados en la Sierra de Atapuerca.

Escala de valoración para un Marcapáginas sobre ciencias
Materiales del REA «Investigando la Atmósfera» del proyecto EDIA

Cibervoluntariado
La existencia de una brecha digital generacional, en la que las personas mayores constituyen un colectivo vulnerable, supone el punto partida de esta situación de aprendizaje. Mediante un proyecto de aprendizaje-servicio, se pretende sensibilizar al alumnado, adquiriendo destrezas relacionadas con el ejercicio de una ciudadanía digital activa y comprometida para ofrecer un servicio a los mayores de su entorno próximo que mitigue este problema.

Aturuxo Films
Experiencia pedagógica de alfabetización cinematográfica y mediática puesta en marcha por el Dep. de Dibujo del IES Cacheiras en los niveles de ESO y Bachillerato.

EDUcharla 24: «Centros de adultos, el aprendizaje a lo largo de la vida»
En esta EDUcharla nos enfocamos en los Centros de Enseñanza de Personas Adultas (CEPA), los grandes desconocidos del sistema educativo, y hacemos una aproximación de su definición, características, metodologías que se emplean y proyectos que se llevan a cabo en este tipo de centros. Para ello, contamos con: Paqui Rabazas, directora del CEPA Hortaleza – … Continue reading EDUcharla 24: «Centros de adultos, el aprendizaje a lo largo de la vida»

Money can buy anything!
This OER will improve both English skills and ICT ones by using as a context the 2030 Agenda: SDG 1, 2, 3 & 4. Students will develop both: key and specific competences. At the end of this project, they will have learnt:
- life necessities
- meaning of living in poverty, hunger, good health & well-being, education of quality and vocabulary related their semantic field.
- to explain information.
- to remember details.
- to skim and scan articles written in not adapted English.
- to identify countable & uncountable nouns and to use quantifiers with them.
- to develop research skills and visual design skills.
- to express ability, permission, prohibition, obligation and lack of obligation and to give advice.
- to use comparative and superlative adjetives.
- to use connectors of opinion, sequence, addition, etc.
- to pronounce sounds we do not have in our native language

Rubric to assess the writing of a research
Material del REA “Can money buy anything!” del Proyecto EDIA



























