Buscador global
Mostrando del 61 al 70 de 2641 resultados filtrando por: ESO
Talde-lana Koebaluatzeko Errubrika
EDIA «Erreakzio kimikoak eta ODS» proiektuko REA materiala
Escala de valoración de un informe escrito científico
Material del REA «El poder de las conexiones invisibles» del Proyecto EDIA
El poder de las conexiones invisibles
Este REA tiene como principal objetivo estudiar de manera inicial el enlace químico y lograr articular los tres niveles de representación, es decir, el macroscópico, el microscópico, y el simbólico. Asimismo, este REA desarrolla la diversidad de enfoques dentro de lo que llamamos la metodología científica.
La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, que se plantean en forma de tareas de diferentes sesiones de duración y, ligadas a una producción final.
Energia: etorkizuna orain da
HBI honen helburua da energia energiatrantsizioaren ikuspegitik ikertzea, dituen gizarte- eta ingurumen-inplikazioekin. Gaiari heltzeko proposatzen diren atazek ibilbide bat osatzen dute; ibilbidearen abiapuntua da energia-motak eta horiek klima-aldaketaren aurrean dakartena ikertzea. Ildo horretatik, erronkekin eta onurekin erlazionatutako atazak planteatuko dira, eta ikasleak trantsizioan inplikatuko ditugu. Azkenik, elektrifikazioaren gaiarekin amaituko da. Ikasleen inplikazioa lortzeko, proposatzen diren atazetan eta jardueretan garrantzi handia dute jolasek, elkarlanek eta lankidetza-lanek; izan ere, horietan guztietan metodologia aktiboak bultzatzen dira, ikasleen inplikazio handia lortzeko.
Formulatzeko artea
HBI honen helburua da formulazioari buruz ikastea, konposatu bitarren eta hirutarren mailan, hidroxidoen kasuan. Gai honi heltzeko, zenbait maila proposatzen dira, gero eta konplexutasunmaila handiagoa dutenak, eta maila batetik bestera pasatu ahal izateko horiek gainditzen joatearen garrantzia azpimarratzen da. Ikasleen inplikazioa lortzeko, proposatzen diren atazetan eta jardueretan garrantzi handia dute jolasek, elkarlanek eta lankidetza-lanek; izan ere, horietan guztietan metodologia aktiboak bultzatzen dira, ikasleen inplikazio handia lortzeko. Probak azken produktuak lortzera bideratuta daude, eta, horretarako, banakako nahiz taldekako ekarpenak baloratzen dira.
Profundizamos en el arte de formular
Este REA tiene como objetivo la investigación de los compuestos ternarios (oxoácidos, oxoaniones, sales y sales ácidas) desde el punto de vista de la formulación y nomenclatura Para abordar este tema se propone una serie de rincones del conocimiento donde partiendo de compuestos binarios se profundiza en la formulación y nomenclatura de compuestos ternarios.
Para lograr la implicación del alumnado se proponen diferentes tareas y actividades en las que los juegos y los trabajos colaborativos y cooperativos juega gran importancia, donde se impulsa metodologías activas para lograr una gran implicación del alumnado. Las diferentes pruebas van encaminadas a la obtención de productos finales, donde se valoran tanto las aportaciones individuales como grupales.
El viaje de los alimentos (I)
En este REA se presenta la primera parte de una situación de aprendizaje que trabaja los saberes básicos relacionados con la alimentación saludable y los sistemas del cuerpo humano que se encargan de la función de nutrición.
El alumnado debe elegir con criterios científicos los alimentos y conocer la anatomía y fisiología del sistema digestivo para realizar un “viaje” por su interior y describirlo en un diario final. Realizan tareas competenciales, análisis de datos en lecturas e Internet, investigaciones en el laboratorio, juegos, debates; y obtienen conclusiones que se reflejan en distintas producciones
Escala para evaluación control del porfolio «Profundizamos en el arte de formular»
Material del REA «Profundizando en el arte de formular» del Proyecto EDIA
Escala de valoración para el trabajo en grupo
Material del REA «Profundizando en el arte de formular» del Proyecto EDIA
Gramática de la fantasía
Este REA tiene como principal objetivo el aprendizaje creativo de la morfología española y las categorías gramaticales a través de la reflexión metalingüística y la creatividad literaria. De modo que el alumnado aprenda y conozca la lengua, como los y las grandes poetas, para jugar con ella.
Se trabajan así las competencias específicas:
- Producir textos orales y escritos con coherencia y cohesión.
- Comprender e interpretar textos escritos con sentido crítico.
- Movilizar el conocimiento sobre la la lengua y reflexionar sobre su uso.