Buscador global

Mostrando del 11 al 20 de 2785 resultados filtrando por: ESO

  • Imagen de Improvisación musical: libre y guiada

    Improvisación musical: libre y guiada

    En esta situación de aprendizaje, el alumnado se sumerge en la práctica de la improvisación musical desde diferentes perspectivas: corporal, vocal, instrumental y colectiva. A lo largo de las sesiones se combinan propuestas libres y guiadas que permiten desarrollar tanto la espontaneidad como el control progresivo de los elementos musicales (ritmo, melodía, dinámica y forma). La secuencia avanza desde ejercicios sencillos de respuesta rítmica hasta la creación de piezas colectivas, con momentos de reflexión y escucha activa que consolidan el proceso. Se trata de un aprendizaje vivencial, basado en la experimentación y la cooperación, que conecta con los saberes básicos del currículo.

  • Imagen de Viaje por las músicas del mundo

    Viaje por las músicas del mundo

    En esta situación de aprendizaje, el alumnado explorará la diversidad musical del mundo a través de un recorrido por distintos continentes. A partir de la escucha activa, la interpretación vocal, rítmica y corporal, y el uso de instrumentos escolares, los y las estudiantes reconocerán los rasgos característicos de músicas tradicionales y actuales, comprendiendo su función cultural y social. Además, mediante dinámicas cooperativas, investigarán y recopilarán información para elaborar de manera conjunta una guía sonora ilustrada, que integrará tanto la parte teórica como las experiencias prácticas realizadas en el aula.

  • Imagen de Percusión corporal: música con el cuerpo

    Percusión corporal: música con el cuerpo

    La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración del cuerpo como instrumento musical, introduciendo al alumnado en la práctica de la percusión corporal. A través de actividades progresivas, los y las estudiantes experimentan con el pulso, el ritmo, la intensidad y la coordinación, integrando de manera natural elementos básicos del lenguaje musical. Esta propuesta no solo acerca la música desde una perspectiva vivencial y accesible, sino que fomenta la creatividad, la escucha activa y la capacidad de expresión, favoreciendo la motivación y el aprendizaje significativo.

  • Imagen de Creamos una banda sonora

    Creamos una banda sonora

    La presente situación de aprendizaje propone al alumnado un recorrido en el que se combinan la escucha activa, la creación musical y el uso de herramientas digitales con el objetivo de comprender la función expresiva y comunicativa de la música en contextos audiovisuales. A través de un proceso progresivo de análisis, experimentación y producción, el alumnado no solo adquiere conocimientos teóricos sobre los elementos musicales y su papel en la narración, sino que también desarrolla destrezas prácticas vinculadas a la improvisación, la edición digital y la colaboración en grupo.

  • Imagen de Los ecosistemas de nuestro entorno

    Los ecosistemas de nuestro entorno

    Esta situación de aprendizaje responde a la necesidad de que el alumnado conozca, valore y se implique en la conservación del medio natural más cercano, fomentando la conexión entre los contenidos académicos y la vida cotidiana. Se parte de la observación de la diversidad de ecosistemas y de los problemas ambientales actuales para promover la reflexión crítica y la acción responsable. La propuesta incorpora la dimensión del pensamiento computacional a través de la organización de información, la clasificación de elementos, el análisis de interacciones y la construcción de redes tróficas, habilidades que refuerzan el razonamiento lógico y la capacidad de modelizar la realidad. Asimismo, conecta con los grandes retos de la sociedad actual, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la sostenibilidad, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su finalidad es favorecer aprendizajes significativos que impulsen la conciencia ambiental, la cooperación y la responsabilidad ciudadana.

  • Imagen de Elaboración del primer currículum vitae

    Elaboración del primer currículum vitae

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado comprenda la importancia del CV como carta de presentación y aprenda a elaborarlo de forma clara, atractiva y adaptada a diferentes oportunidades. Se trabajará mediante dinámicas participativas y digitales para descubrir qué es un currículum, cómo cuidar la primera impresión, identificar logros y habilidades personales, estructurar y diseñar su CV, y utilizarlo en estrategias de búsqueda de empleo. El proceso culminará con la creación y presentación de su primer currículum completo, reforzando la idea de que este documento es una herramienta clave para abrir su futuro académico y profesional.

  • Imagen de Habilidades motrices en juegos deportivos

    Habilidades motrices en juegos deportivos

    La finalidad principal de esta situación de aprendizaje es que el alumnado desarrolle y perfeccione sus habilidades motrices en el contexto de juegos deportivos, logrando un nivel de exigencia más técnico que en etapas anteriores. Se busca que cada estudiante sea capaz de ejecutar con precisión y seguridad distintos gestos técnicos, aplicarlos en situaciones de oposición y, progresivamente, integrarlos en dinámicas de equipo que supongan cooperación y estrategia. Además, se busca que el alumnado mejore su capacidad para tomar decisiones rápidas, leer las acciones de compañeros y contrincantes, y actuar en consecuencia con eficacia y control emocional. Esta propuesta también tiene como finalidad que entiendan que el rendimiento deportivo no depende solo de la técnica, sino también de la concentración, la comunicación y el compromiso grupal. Con ello, se persigue un aprendizaje global que mezcle destreza física, inteligencia táctica y valores de respeto y esfuerzo compartido.

  • Imagen de Fútbol como deporte de masas

    Fútbol como deporte de masas

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y practique el fútbol desde una perspectiva integradora: como deporte de equipo, como fenómeno social y cultural y como recurso para fomentar valores de respeto, cooperación y juego limpio. A través del trabajo de las técnicas básicas (pase, control, tiro, regate) y de la reflexión sobre el papel del fútbol en la sociedad, se busca que el alumnado desarrolle, tanto sus habilidades motrices, como su capacidad crítica. Además, se promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades en el juego, reforzando la idea de que el fútbol, más allá de ser un espectáculo de masas, puede ser una herramienta de aprendizaje, convivencia y crecimiento personal.

  • Imagen de Superación y esfuerzo en la actividad física

    Superación y esfuerzo en la actividad física

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado entienda la importancia del esfuerzo y la superación en la práctica deportiva como motor de crecimiento personal y grupal. Se busca que experimenten cómo, a través de la perseverancia y la actitud positiva, es posible avanzar en sus capacidades motrices y emocionales. El enfoque no está en la competición externa, sino en la capacidad de superar pequeños desafíos personales y en valorar el esfuerzo propio y el de los compañeros. Además, se pretende que comprendan que estos valores no solo son útiles en educación física, sino también en el estudio y en otros aspectos de la vida. De esta forma, se promueve una visión global del aprendizaje, donde cuerpo y mente se complementan para alcanzar objetivos. La meta es que interioricen que el esfuerzo de hoy es la confianza del mañana.

  • Imagen de Educación postural y cuerpo en movimiento

    Educación postural y cuerpo en movimiento

    La principal finalidad de esta situación de aprendizaje es que el alumnado adquiera conciencia sobre su cuerpo, la postura que adopta en el día a día y las consecuencias que puede tener mantener malos hábitos. Se busca que aprendan, de forma práctica y cercana, a reconocer señales de sobrecarga y a aplicar algunos cambios en su vida cotidiana que les permitan evitar molestias o lesiones. Además, se busca que comprendan el valor del movimiento no solo como actividad física, sino como recurso de salud y energía. A través de juegos, dinámicas y retos, no solo explorarán cómo mejorar su postura, sino que también fortalecerán músculos clave, practicarán técnicas de movilidad, respiración y relajación. En definitiva, el alumnado descubrirá que cuidar de su cuerpo y su postura no es algo aislado, sino un hábito que mejora su bienestar y les acompañará en su futuro.