Buscador global
Mostrando del 1771 al 1780 de 2692 resultados filtrando por: ESO
Uso excesivo de las TIC
Página temática con recursos y consejos para evitar el uso excesivo de las tecnologías.
Control parental
Sección de la web "Tú decides en Internet" con recomendaciones y otros documentos sobre la protección de los menores en Internet.
Un crack del BMX
Vídeo animado sobre el alcance de la adicción a la tecnología e Internet entre niños/as y adolescentes.
Aurkezpena: Higidura Ikertzen
Gida honetan, Hezkuntza Baliabide Ireki (HBI) honen ezaugarriei eta erabilerari buruzko orientazio orokorrak daude, erabilitako metodologia-estrategiak eta ebaluazioa. Baina, bere egitura berezia dela-eta, aparteko fitxa didaktiko bat eskaintzen da erronka bakoitzerako. Fitxetan orientabide zehatzak ematen dira, eta hauek zehazten: edukiak, landutako konpetentziak eta ebaluazio-proposamena.
Ídolos de Acero
Esta es una secuencia didáctica dedicada a la Edad Media. El aprendizaje se realiza a través de un proyecto gamificado, lo que implica que los alumnos vivencien la administración de un feudo a través de la gestión de los recursos naturales propios. El narrador desbloqueará una serie de eventos históricos que pondrán en jaque al alumnado ya que tendrán que gestionar de forma conjunta desde una invasión vikinga, el ataque del poderoso ejército musulman, la aparición del románico, la peste negra, etc.
La Prehistoria
Este itinerario ofrece un recorrido por el amplio y complejo periodo de la Prehistoria a través de seis recursos en los que se exponen los contenidos mínimos a tratar para 1º de ESO. Además, se intenta despertar el interés por interpretar hallazgos o hechos aún por resolver por la comunidad científica. En definitiva, la Prehistoria es un periodo de continuo estudio siendo sus restos y hallazgos la principal fuente de información para conocer la cultura y formas de vida de nuestros antepasados. Conservar y proteger este Patrimonio es tarea de todos; de ahí, la importancia de transmitir su valoración entre nuestros jóvenes.
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
En este itinerario los alumnos/as se sitúan entre mitad del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX, entre el Imperialismo Colonial, el final de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias más inmediatas. Analizaremos, además de las corrientes culturales y artísticas de este periodo, las causas del Imperialismo, la composición, disputas y rivalidades entre los grandes imperios europeos y qué consecuencias tuvo este afán de dominación de Asia y África. Identificaremos, además, las causas y alianzas previas a la Gran Guerra (1914-1919), sus fases, los tratados de paz y sus repercusiones.
Grecia
La civilización de la Antigua Grecia es uno de los periodos históricos que se trabaja en el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria en Geografía e Historia. Este itinerario se compone de seis recursos didácticos, dedicados a abordar su estudio. El primero de ellos trata de contextualizar geográficamente e históricamente el origen de este pueblo. El siguiente expone la organización territorial, la sociedad y los puntos en común de la cultura. El tercero está centrado en la dualidad de los dos grandes sistemas políticos antagónicos: Esparta y Atenas. Luego, se ha diseñado un recurso que trabaja los momentos de conflictos, centrándonos en las Guerras Médicas y la guerra del Peloponeso, con el posterior imperio macedonio de Alejandro Magno. Para terminar, el último recurso se centra en el gran legado del clasicismo histórico.
La Segunda Guerra Mundial
En este itinerario, el alumnado se situará ante uno de los acontecimientos que han marcado el mundo contemporáneo: la Segunda Guerra Mundial. A lo largo del mismo, se estudiarán tanto las causas como las consecuencias del conflicto. Además, se tratarán detalladamente las dos grandes fases de la contienda en las que el Eje y los aliados alternaron el dominio respectivamente. Por último, se analizará el desenlace socioeconómico y habrá un apartado especial para focalizar la atención en el fenómeno más significativo del conflicto, el holocausto.