Buscador global
Mostrando del 1651 al 1660 de 2798 resultados filtrando por: ESO

El español y sus variantes geográficas
En este itinerario, se ofrece un acercamiento a las variedades diatópicas del español. Así, tras un recurso introductorio en el que se aclaran algunos conceptos, se aborda el estudio de las variantes septentrionales y meridionales y del español de América. Finaliza con un recurso centrado en su difusión a lo largo del mundo. Los recursos incluidos en el itinerario contienen tanto contenidos teóricos como actividades prácticas, de diversa tipología.

La literatura española después de 1939
Este itinerario consta de seis recursos, a través de los que se traza un panorama general de la literatura española desde la inmediata posguerra hasta la actualidad. Tras una introducción al desarrollo histórico, social y cultural de la época, los tres siguientes recursos presentan la literatura durante el franquismo en sus diferentes géneros, y los dos últimos tratan el panorama literario desde la Transición a nuestros días. Todos ellos incluyen tanto contenido teórico como actividades individuales, por equipos y en gran grupo, y se da relevancia a la presencia femenina en la producción literaria de cada momento.

La comunicación oral y escrita
El ser humano ha sentido la necesidad de comunicarse desde sus inicios. Con el paso de las generaciones empezó a hacerlo a través del lenguaje, lo que le servía para trasladar ideas de aquello que no estaba viendo o usando en ese momento y para transmitir la cultura de cada civilización. La primera modalidad fue la oral, la cual sigue ocupando un lugar fundamental en nuestro día a día. Este lenguaje oral evolucionó hacia la escritura para hacer la comunicación perdurable y poder hacerla llegar a otros lugares. Ambas modalidades han evolucionado hasta integrarse en los medios digitales y redes sociales que nos rodean hoy en día. Al estudio de todos estos temas está dedicado el presente itinerario didáctico.

Los grupos de palabras
Este itinerario de aprendizaje servirá para desarrollar los aspectos relacionados con los grupos de palabras e iniciar así el estudio y análisis de las oraciones simples. En él, se podrán encontrar explicaciones, reflexiones, preguntas frecuentes, solucionarios de dudas y tareas de distinto nivel de dificultad y adaptadas a distintos niveles de aprendizaje. Todo ello con la finalidad de ayudar al alumnado a alcanzar un nivel óptimo de conocimiento en las clases y grupos de palabras, tanto en el contenido, como en sus estructuras y formas de reconocimiento. Por ello, este itinerario será clave tanto para el análisis sintáctico de oraciones simples, como para ayudar al profesorado a modo de herramienta de apoyo para la evaluación de dichos contenidos en sus clases.

La comunicación literaria
La literatura es un tipo de comunicación muy especial: el emisor escribe un mensaje para un receptor al que no conoce. Además, usa unos códigos específicos del lenguaje literario con la finalidad de provocar en el lector una serie de sentimientos, emociones o reflexiones. En este recurso se verán las características del texto literario y no literario así como las particularidades que tienen los textos escritos en verso, prosa y prosa poética. Además, se estudiará la diferencia entre la literatura popular y culta y, por último, se tratarán los temas tradicionales de los que habla la literatura que son, ni más ni menos, los que siguen preocupándonos como seres humanos.

Monotonía/crecimiento de una función
Applet de GeoGebra que presenta el estudio de las destrezas relacionadas con la monotonía y extremos relativos de una función de manera autocorregible.

Función periódica
Applet de GeoGebra que presenta la construcción de la gráfica de una función periódica en el contexto de llenado y vaciado de una cisterna.

Función de proporcionalidad inversa
Applet de Geogebra que explica los conceptos básicos de la función de proporcionalidad inversa y plantea dos actividades: dibujar gráfica a partir de la ecuación y hallar la ecuación a partir de un punto de la gráfica.

Construye una espiral de Teodoro
Esta actividad de GeoGebra presenta una espiral de Teodoro y da las indicaciones para que el/la estudiante pueda construir la suya en un applet en blanco que dispone de ciertas herramientas.




























