Buscador global
Mostrando del 1361 al 1370 de 2798 resultados filtrando por: ESO

Paralela a una recta por un punto dado. Con regla y compás
El applet muestra, utilizando el protocolo de construcción, cómo se puede trazar con regla y compás una paralela a una recta pasando por un punto dado.

Máquinas de funciones (I)
Esta actividad presenta una máquina de funciones en la que se introduce un valor para "x" y te devuelve un número: el valor de la función en dicho número, es decir, la imagen del valor introducido.

Semáforo de aprendizaje. Creamos y recreamos
Materiales del REA Entre realidad y deseo. ¿Eres romántico o realista? del proyecto EDIA

Semáforo de aprendizaje. Investigamos y aplicamos
Materiales del REA Entre realidad y deseo. ¿Eres romántico o realista? del proyecto EDIA

Rúbrica para evaluar un revista literaria
Materiales del REA Entre realidad y deseo. ¿Eres romántico o realista? del proyecto EDIA

Semáforo de mi aprendizaje. Leemos y hablamos sobre literatura
Materiales del REA Entre realidad y deseo. ¿Eres romántico o realista? del proyecto EDIA

Semáforo de mi aprendizaje
Materiales del REA Entre realidad y deseo. ¿Eres romántico o realista? del proyecto EDIA

España y la Unión Europea
La política es, y será, siempre un tema de actualidad, pero ¿te has preguntado alguna vez cómo funciona el sistema político español? ¿Cómo es elegido el presidente del Gobierno? ¿Desde cuándo existe nuestro actual sistema democrático? Y la Unión Europea, ¿para qué sirve? ¿Cómo funciona? Este itinerario dará respuestas a estas y otras preguntas para conocer cómo el Estado español ha pasado de una dictadura a un estado democrático y cómo nace la Unión Europea y cuáles son sus prioridades en un mundo global. Nuestro alumnado de 3.º de ESO conocerá y pondrá en práctica los principios democráticos a través de diferentes actividades de investigación y cooperación con el fin de asimilar la tolerancia, la unidad y la prosperidad global como únicas banderas de la humanidad.

El final de la Edad Media en la península ibérica
Este itinerario está conformado por cinco recursos que abordan el estudio del final de la Edad Media en la península ibérica. Así, tras el primero, dedicado a la batalla de las Navas de Tolosa, el tercero y el cuarto se centran en la economía de las coronas de Castilla y Aragón respectivamente. El cuarto supone una aproximación a la cultura y el arte bajomedievales, mientras que el quinto nos sitúa en el reino de Granada. En todos ellos, se incluyen contenidos teóricos y actividades prácticas de diferente tipo, que buscan atender a la diversidad del alumnado.




























