Buscador global
Mostrando del 101 al 110 de 2785 resultados filtrando por: ESO

Rubrica de evaluación de una infografía de investigación de propiedades y búsqueda de un sustituto del Cobre
Material del REA del Proyecto EDIA «El enigma de los electrones»

Escala de evaluación del cuaderno de investigación: proyecto científico
Material del REA del Proyecto EDIA «Proyecto ciborg»

Rúbrica para evaluar la prueba de ingenieros/as de diseño
Material del REA del Proyecto EDIA «Proyecto ciborg»

Escala de evaluación del cuaderno de investigación: sistema nervioso
Material del REA del Proyecto EDIA «Proyecto ciborg»

Ilustremos al mundo
Este REA tiene como eje central el estudio de forma global del Siglo XVIII. Dicho estudio implica una revisión de aspectos ideológicos y políticos y su influencia posterior, especialmente en el presente. El movimiento ilustrado como hilo argumental, a través de su desarrollo y extensión por el mapa europeo. La Ilustración, el despotismo ilustrado y los orígenes del pensamiento liberal son las claves de este REA. Por último, la España del siglo XVIII bajo el reinado de los Borbones y la Ilustración española.

Ayudamos a los nuevos adolescentes🏆
Esta experiencia surge con la motivación de abordar una situación problemática de un uso inadecuado de redes sociales en menores del centro de Educación Primaria cercano a nuestro instituto. Ante esta situación, el alumnado participante desarrolló un Aprendizaje-Servicio que consistió en diseñar y aplicar un taller teórico-práctico de sensibilización y reeducación del uso adecuado de redes sociales y la gestión de la huella digital.

Movimientos migratorios actuales y sus causas
La siguiente situación de aprendizaje permite al alumnado de 3º de ESO profundizar en el fenómeno de las migraciones actuales, con el objetivo de comprender sus causas, la distribución territorial y flujos de migraciones, tanto a nivel global como en España. Además, se integra el compromiso cívico y ético del alumnado a partir de la reflexión sobre las condiciones, riesgos y falta de derechos que experimentan las personas migrantes.

Geografía humana: población, migraciones y espacios urbanos
Esta situación de aprendizaje diseñada para la asignatura de Geografía e Historia en 3º de ESO responde a la necesidad de comprender la distribución, dinámica y estructura de la población y su relación con el espacio urbano, aspectos clave para entender la sociedad actual, a través del análisis de datos y la representación visual con el cálculo y manejo de estadísticas poblacionales.

Comprendemos los paisajes: tipos y elementos
Esta Situación de Aprendizaje tiene como objetivo introducir al alumnado en el estudio del paisaje como parte esencial del espacio geográfico. A través del análisis de sus elementos naturales y humanos, los alumnos aprenderán a observar, clasificar e interpretar diferentes tipos de paisajes, con el objetivo es desarrollar una mirada crítica y consciente sobre el entorno, fomentando el respeto por el medio y la comprensión de su transformación. Por otro lado, se trabajan habilidades básicas del pensamiento geográfico y competencias clave como la observación, la comunicación y la reflexión espacial.

Mapas y brújulas: exploradores del espacio
En esta Situación de Aprendizaje, el alumnado aprenderá a utilizar mapas y brújulas como herramientas básicas de orientación y representación del espacio. A través de actividades prácticas, comprenderán cómo ubicarse, interpretar símbolos cartográficos y orientarse en el entorno.
El objetivo principal es desarrollar la competencia espacial, fomentar la autonomía en la lectura del territorio y adquirir un vocabulario geográfico básico, todo ello mediante un enfoque activo y conectado con su realidad más cercana.



























