Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 1031 resultados filtrando por: Bachillerato

  • Imagen de Tipos de muestreo

    Tipos de muestreo

    Este applet te permite seleccionar muestras en función de cuatro tipos de muestreo: muestreo aleatorio simple (mas), muestreo estratificado, muestreo por conglomerados, y muestreo sistemático.

  • Imagen de Existir es pensar: del ser al compromiso vital y poético

    Existir es pensar: del ser al compromiso vital y poético

    Esta situación de aprendizaje propone al alumnado un acercamiento reflexivo y crítico a las corrientes filosóficas contemporáneas que han replanteado el sentido del ser y la libertad. A través del estudio del existencialismo (Heidegger y Sartre), la filosofía vital y poética (Ortega y Gasset, y Zambrano) y el pensamiento feminista (Simone de Beauvoir), se fomenta la comprensión de los grandes interrogantes que han atravesado la historia del pensamiento occidental en el siglo XX y su vigencia en los debates actuales sobre la identidad, la responsabilidad ética y la construcción del mundo.

  • Imagen de Diseñar carteles y piezas gráficas significativas

    Diseñar carteles y piezas gráficas significativas

    La presente situación de aprendizaje propone al alumnado un recorrido creativo y reflexivo en torno al diseño gráfico como herramienta de comunicación visual. El proyecto comienza con la exploración de qué es un cartel y por qué tiene poder comunicativo, continúa con actividades experimentales de composición y edición digital y culmina con la creación de un cartel final con propósito y público definidos. Su finalidad es que el alumnado comprenda que un cartel no es solo un producto estético, sino una pieza significativa capaz de transmitir mensajes, generar reflexión y movilizar a la sociedad.

  • Imagen de El realismo mágico como fenómeno literario global

    El realismo mágico como fenómeno literario global

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad el estudio del realismo mágico mediante el análisis de sus principales autores, culminando en la creación de un libro digital colectivo de cuentos donde cada estudiante desarrolla una historia basada en un personaje icónico del género. La actividad integra el desarrollo de habilidades digitales y de pensamiento lógico, fomentando competencias clave como el trabajo colaborativo y el uso ético de la tecnología, alineándose con los objetivos de educación de calidad y aprendizaje colectivo.

  • Imagen de Geología en tus manos: interpretación de rocas y fósiles

    Geología en tus manos: interpretación de rocas y fósiles

    Esta situación de aprendizaje responde a la necesidad de que el alumnado comprenda la historia de la Tierra a partir de evidencias, desarrollando una mirada científica hacia su entorno. Desde un enfoque indagativo y competencial, asumirán el papel de geólogos y paleontólogos, utilizando principios, métodos y herramientas propias de estas disciplinas para interpretar afloramientos, fósiles, rocas y procesos internos de la Tierra. Se aborda así una dimensión del pensamiento computacional vinculada al análisis de datos, la secuenciación de eventos y la modelización de fenómenos, que permite representar la información geológica de forma visual, ordenada y comprensible. Se fomenta la conciencia sobre el valor del patrimonio geológico y la importancia de la prevención. Su finalidad es que el alumnado construya aprendizajes significativos, desarrolle competencias científicas, comunicativas y creativas, y sea capaz de interpretar críticamente la historia del planeta.

  • Imagen de Ecosistemas en equilibrio: análisis de un entorno

    Ecosistemas en equilibrio: análisis de un entorno

    Esta situación de aprendizaje responde a la necesidad de que el alumnado comprenda la interdependencia entre los seres vivos, los factores abióticos y los ecosistemas en un contexto de crisis climática y pérdida de biodiversidad. Conecta directamente con los grandes retos de la sociedad actual, como la sostenibilidad, la conservación del patrimonio natural y el uso responsable de los recursos geológicos. A través de metodologías activas y cooperativas se desarrollan competencias específicas del área de Biología y Geología, como la interpretación de fenómenos naturales, la aplicación del método científico y la elaboración de propuestas para la conservación ambiental. Asimismo, se promueve el pensamiento computacional en tareas de clasificación, organización y análisis de información. Su finalidad es que el alumnado consolide saberes básicos relacionados con los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos minerales, desarrollando un pensamiento crítico, científico y ético que les permita afrontar de forma responsable problemas ambientales.

  • Imagen de Democracia y memoria: la España actual

    Democracia y memoria: la España actual

    La presente situación de aprendizaje se centra en el análisis de la España democrática y en la construcción de la memoria histórica como elementos clave para comprender la realidad política, social y cultural del presente. El alumnado trabajará desde la Constitución de 1978 hasta la actualidad, con especial atención a la legislación sobre memoria democrática, con el objetivo de interpretar los procesos que han configurado nuestro sistema democrático y las medidas de reparación y reconocimiento a las víctimas. El enfoque se basa en promover un aprendizaje riguroso y crítico, que combine la reflexión histórica con la vinculación a problemáticas actuales.

  • Imagen de Franquismo: dictadura y transformación

    Franquismo: dictadura y transformación

    La presente situación de aprendizaje se centra en el estudio del franquismo como etapa clave para comprender la evolución política, social, económica y cultural de la España contemporánea. A través de un recorrido por las diferentes fases del régimen, el alumnado podrá identificar los mecanismos de represión y control ideológico, analizar el impacto de la autarquía y el desarrollismo, valorar la transformación social de los años sesenta y setenta, así como reconocer el papel de la oposición y las condiciones que explican el final de la dictadura. Todo ello se aborda desde la perspectiva del aprendizaje significativo, con el fin de que el alumnado no solo memorice datos, sino que entienda la lógica de los procesos históricos y los relacione con los retos de la sociedad actual.

  • Imagen de Pensar el presente: filosofía del siglo XX

    Pensar el presente: filosofía del siglo XX

    La presente situación de aprendizaje se enmarca en el estudio del pensamiento filosófico contemporáneo desde una perspectiva histórica y crítica, centrando la atención en los aportes de la filosofía analítica y en las proyecciones de las raíces medievales del pensamiento actual. Esta propuesta busca desarrollar en el alumnado una comprensión profunda de los principales problemas filosóficos del siglo XX, abordando los límites del lenguaje, la naturaleza del conocimiento y la relación entre razón y fe, a través de figuras clave como Ludwig Wittgenstein, Agustín de Hipona, Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham.