Buscador global
Mostrando del 1151 al 1160 de 1338 resultados filtrando por: intef
48. Mujeres científicas
Vamos a utilizar el tema de las mujeres científicas. Los bloques de contenidos se inician con vídeo relacionado con la temática general. Veremos qué son los Premios Nobel y qué mujeres científicas lo han obtenido desde el área de Lengua Castellana y Literatura; desde Ciencias Sociales conoceremos a Margarita Salas y su aportación en la ciencia; en Ciencias Naturales veremos qué es un exoesqueleto y sus características y por último, en Educación Física, conoceremos el nombre de los huesos de nuestro cuerpo. Es un tema muy motivador para nuestros niños y niñas.
47. Agüita
Vamos a utilizar el tema del agua como tema transversal. Los bloques de contenidos se inician con vídeo sobre el ciclo del agua y su importancia en nuestra vida desde el área de escuelas Ciencias Naturales, de qué está hecho nuestro cuerpo y la importancia de beber agua en Educación Física, los humedales desde el área de Ciencias Sociales y desde Matemáticas, veremos las fracciones y para qué se utilizan.
46. Telefonomanía
Vamos a utilizar el tema de los mapas y GPS como tema transversal. Los bloques de contenidos se inician con vídeo relacionado con la temática general. Veremos los mapas y las coordenadas desde el área de Matemáticas; desde Ciencias Sociales trabajaremos los meridianos y paralelos; como se les llama a los habitantes de una localidad (gentilicios) desde el área de lengua Castellana y Literatura y en Inglés, vocabulario sobre instrucciones para ir a algún sitio.
45. Mapaches por el mundo
Vamos a utilizar el tema de los mapas y GPS como tema transversal. Los bloques de contenidos se inician con vídeo relacionado con la temática general. Veremos los mapas y las coordenadas desde el área de Matemáticas; desde Ciencias Sociales trabajaremos los meridianos y paralelos; como se les llama a los habitantes de una localidad (gentilicios) desde el área de lengua Castellana y Literatura y en Inglés, vocabulario sobre instrucciones para ir a algún sitio.
44. Al cole
Vamos a utilizar el tema del colegio como tema transversal. Los bloques de contenidos se inician con vídeos y propuestas educativas de cómo era la educación y las escuelas en el pasado a través del área de Ciencias Sociales, trabajaremos las tablas de registro de doble entrada en Matemáticas, aprenderemos vocabulario relacionado con la escuela en Inglés y sabremos qué es una biografía y una autobiografía en Lengua Castellana y Literatura.
43. Fotos del pasado
Vamos a utilizar el tema de la fotografía como tema transversal. Los bloques de contenidos se inician con el funcionamiento de una cámara de fotos, la importancia de la luz a través del área de Ciencias Naturales, conoceremos los textos periodísticos en Lengua Castellana y Literatura, hablaremos sobre historia y los inventos más importantes en Ciencias Sociales, los juegos tradicionales en Educación Física y las medidas del tiempo en Matemáticas.
42. Blanca nieve
Vamos a utilizar el tema de la nieve como tema transversal. Los bloques de contenidos se inician con la estadística a través de los diagramas de barras en Matemáticas, los estados del agua (sólido, líquido, gaseoso) en Ciencias Naturales, cómo crear luz blanca en Ciencias Sociales y trabajaremos el cuento y sus partes en Lenguas Castellana y Literatura. El alumnado muestra interés por cosas desconocidas o curiosas .
41. Mundo microscópico
Vamos a utilizar el tema de las cosas pequeñas como tema transversal. Los bloques de contenidos se inician con Ciencias Sociales, para plantear el foco científico y explicar cómo es un microscopio. Posteriormente pasaremos a Lengua castellana y su literatura, recordando el adjetivo comparativo. En ciencias naturales veremos lo que es la célula y las bacterias, veremos también en Lengua extranjera los comparativos y finalmente realizaremos un reto educativo. La temática sobre los objetos pequeños y minúsculos es llamativa para los alumnos y la usaremos como eje transversal en todos los vídeos de esta propuesta.
40. Todo por la paz
Los vídeos y propuestas educativas estarán todas relacionadas con la temática de la Paz. La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En el Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
39. Senderismo y montaña
Los vídeos y propuestas educativas estarán todas relacionadas con la importancia de los árboles y de manera interdisciplinar la "necesidad de plantar valores" en la sociedad. Partiendo de esta "narrativa de plantar" trabajaremos la fotosíntesis en Ciencias Naturales, el uso de pictogramas en Matemáticas, la importancia de las plantas en Lengua extranjera (inglés) o una sencilla iniciación al senderismo adaptado a los niños en Educación Física.