Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 129 resultados filtrando por: InteractivoProbabilidad
Parchís infantil
Se presenta un tablero de Parchís simple, con un número menor de casillas al tablero más usual. Es un juego para cuatro jugadores, donde el objetivo es partir de la casilla de salida bajo una condición (se deben acordar las reglas previamente antes de comenzar el juego) y llegar a la casilla de meta (recordar que cada ficha, dependiendo del color tiene una casilla de meta diferente, del mismo modo que la salida). El lanzamiento del dado se simula mediante el botón DADO, y las fichas se mueven arrastrándolas con el ratón.
Tablas de contingencia y probabilidad
Trabajar con tabla de doble entrada, y calcular las probabilidades de ocurrencia de cada evento o combinación de eventos.
Intervalo de confianza para las medias muestrales
Comprobar los efectos sobre la distribución de la media muestral, intervalo característico y el intervalo de confianza para la media poblacional, cuando variamos del tamaño de la muestra, el valor de la media poblacional y muestral, la desviación típica y valor crítico.
Intervalo de confianza para las medias muestrales
A partir de un problema, se explica la construcción de un intervalo de confianza para la media aritmética. Además se puede estudiar cómo varia cuando se cambian parámetros.
Inferencia Estadística: Estimación de una proporción. Problema práctico.
Se estima el intervalo de confianza para la proporción y a partir de aquí el tamaño de la población, todo con un problema aplicado.
Relación entre la distribución binomial y la normal.
Se trabaja la aproximación de la distribución binomial a la norma, en determinadas condiciones, con un ejemplo de referencia.
Álgebra de sucesos
Actividad que presenta las operaciones comunes del álgebra de sucesos, tanto con palabras como con símbolos mediante un diagrama de Venn.
Si lo sé me planto
En este applet se presenta un juego de azar para dos jugadores: gana quien consiga 100 puntos, y en cada turno, pueden tirar el dado hasta 6 veces, siempre que no saque un 1, en cuyo caso pierde el turno y no suma puntos. Si no, suma los puntos obtenidos en las tiradas que haya decidido hacer, plantándose en cualquier momento.
Ruleta
Se presenta un recurso para simular una ruleta donde la persona usuaria puede elegir el número de partes en las que se puede dividir. Este hecho va a variar el cálculo de las probabilidades de los sucesos aleatorios que se generen, cuantas más partes tenga la ruleta más baja será la probabilidad de que salga una de sus partes en el lanzamiento de la ruleta.
Probabilidad: Extracción de bolas
Proporciona de forma dinámica el diagrama de árbol de un experimento en el que hay bolas de 3 colores diferentes en un saco. Se extraen dos bolas SIN REEMPLAZAMIENTO, y se proporcionan las diferentes probabilidades de cada suceso.