Buscador global
Mostrando del 41 al 50 de 141 resultados filtrando por: Presenta
Lo que te pierdes por ser tan cuadriculado
En esta actividad, el alumnado va a montar una exposición de realidad aumentada que tiene por título “LO QUE TE PIERDES POR SER TAN CUADRICULADO”. Llega el momento decisivo, el momento en el que deben mostrarle a los habitantes y las habitantes de Minecraft parte de lo que se están perdiendo en su mundo tan recto y cuadriculado. Para ello el alumnado va a necesitar utilizar las construcciones que han realizado en las actividades anteriores de esta situación de aprendizaje.
Y ahora, ¿qué leemos?
El alumnado llevará a cabo la elección de libros de lectura no obligatorios mediante unas actividades de reflexión y consenso. El docente presentará resúmenes de algunas de las lecturas, a modo de ejemplo. En esa presentación habrá una breve descripción del argumento del libro, el autor, número de páginas, temática, etc. Cada uno de ellos pondrá su elección en un Padlet que posteriormente se someterá a votación.
Nuestro club de lectura
Una vez cada grupo ha elegido su libro de lectura van a programar un tiempo para leerlo y hacer un pequeño vídeo resumen de cada capítulo. Van a presentar un calendario de encuentros virtuales para reflexionar y compartir opiniones de cada capítulo y lo van a grabar y subir a un Drive compartido. Cada grupo grabará una videoconferencia de entre 5 y 10 minutos sobre cada capítulo del libro que leen exponiendo su punto de vista respecto de algunos personajes, situaciones y/o contextos previamente acordados con el docente.
¿Quién ha escrito esto?
El alumnado va a llevar a cabo una investigación sobre el autor del libro de lectura que han elegido. Deberán preparar una presentación con los datos más relevantes de la biografía del autor de su libro.
Listos para ser BookTubers
En esta última actividad de la SA “BookTubers al poder”, el alumnado va a recopilar todo el trabajo que han hecho en las actividades anteriores y lo va a plasmar en un vídeo. En ese vídeo va a explicar el argumento del libro (sin desvelar el final) el análisis de algunos de los personajes principales, el tiempo estimado que se necesita para leerlo de manera adecuada, su opinión personal acerca de la obra y un breve resumen de la vida y obra del autor del libro. El vídeo resultante va a colgarse en el canal de YouTube del centro escolar en modo oculto con acceso al mismo mediante enlace en la web del centro escolar. Al tratarse de un trabajo escolar, sólo si los autores están de acuerdo y con previo consentimiento de todos ellos el vídeo podría ser público.
¡Qué hablas!, así funciona la comunicación.
En esta actividad se realiza una publicación del tipo que el alumnado elija (vídeo, un artículo, una publicidad, un pódcast, etc.) sobre un tema de actualidad aplicando de manera práctica los contenidos del currículum acerca de la comunicación.
A ver, ¿a quién seguimos?
El alumnado va a compartir con el resto de clase a una persona que sigan por redes. Van a analizar sus publicaciones y van a debatir qué piensan que hay detrás de ellas. Intereses personales, económicos, etc. Además, van a usar una publicación de su personaje favorito para aprender sobre la comunicación, las funciones del lenguaje y el lenguaje verbal y no verbal.
¿Es poesía el reggaeton, el rap o cualquier otra canción?
En base a la canción elegida en la actividad anterior van a analizarla fijándose en la rima, el tipo de estrofas, el número de sílabas, etc. Para darse cuenta de cómo se consigue el ritmo en las canciones. Van a comparar su canción con un poema tradicional y a partir de ahí van a establecer similitudes y diferencias.
Y esas letras, ¿de qué palo son?
En esta actividad se va a analizar el texto desde un punto de vista de perspectiva de género y del mensaje que la canción pretende transmitir. El alumnado va a llevar a cabo una especie de comentario de texto oral sobre la canción elegida.
Reflexionamos y grabamos
En esta actividad el alumnado va a grabar un último podcast sobre los conocimientos que han adquirido a lo largo de toda la situación. En primer lugar, van a tratar el tema de la música que escuchan, a continuación, van a hacer un repaso sobre la poesía y lo que han aprendido sobre las rimas y los tipos de versos y poemas así cómo los puntos en común que tienen con las canciones y por último van a hablar sobre las letras de las canciones más populares entre ellos, aportando sus opiniones siempre enfocadas a la igualdad, el respeto y la tolerancia. Van a hacer el podcast como si fuera un programa de radio usando la dinámica qué sabía, que he aprendido y que voy a implementar en mi día a día.