Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 22 resultados filtrando por: Orientación

  • Imagen de Costumbres del mundo: celebraciones y culturas

    Costumbres del mundo: celebraciones y culturas

    La presente situación de aprendizaje está diseñada para que, a través de un viaje lúdico y participativo por diferentes países, los y las estudiantes explorarán las tradiciones, festividades y modos de vida de diversas culturas, fomentando el respeto por la diversidad y la empatía. Se pondrá especial énfasis en la conexión de estas costumbres con el entorno cercano del alumnado y en la promoción de valores de convivencia y no discriminación.

  • Imagen de Profesiones de ayer y de hoy: ¿a qué se dedica mi familia?

    Profesiones de ayer y de hoy: ¿a qué se dedica mi familia?

    La presente situación de aprendizaje tiene como propósito fundamental acercar al alumnado al mundo del trabajo y las diferentes ocupaciones que existen en su entorno, tanto en el pasado como en el presente. A través de un enfoque práctico y motivador, se pretende que los y las estudiantes comprendan la importancia del trabajo para la sociedad, identifiquen diversas profesiones, reconozcan la contribución de hombres y mujeres en el ámbito laboral y valoren la diversidad de oficios. Se abordarán contenidos relacionados con la ocupación y el trabajo, la identificación de actividades profesionales, la diversidad cultural en el entorno, la convivencia y el rechazo a la discriminación, y la cultura de paz y no violencia.

  • Imagen de Mi espacio personal

    Mi espacio personal

    Esta situación de aprendizaje pretende ayudar al alumnado a desarrollar habilidades de autorregulación, empatía y respeto a través de experiencias que parten de su vida cotidiana y que giran en torno al conocimiento y valoración de su cuerpo, emociones y entorno próximo. Se promueve el reconocimiento del espacio propio y el de los demás como un ejercicio de convivencia, desarrollando herramientas para expresar sentimientos y necesidades de forma adecuada.

  • Imagen de Jugamos sin parar: movimiento libre y consciente

    Jugamos sin parar: movimiento libre y consciente

    Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a explorar las posibilidades de su cuerpo y a desarrollar habilidades sociales a través del movimiento libre, el juego simbólico y la cooperación. Mediante experiencias vivenciales, creativas e inclusivas, los alumnos y alumnas transforman objetos en juegos, representan situaciones reales e imaginarias, y construyen colectivamente normas de convivencia, favoreciendo la autonomía, la empatía y la autoexpresión.

  • Imagen de ¡Qué ricos los colores!: exploramos texturas y sabores

    ¡Qué ricos los colores!: exploramos texturas y sabores

    Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a descubrir sus cinco sentidos mediante el juego, la exploración y la experimentación sensorial. A través de actividades manipulativas, artísticas e inclusivas, los alumnos y alumnas aprenderán a identificar colores, sonidos, sabores, texturas y olores, desarrollando su autonomía, curiosidad y respeto por la diversidad funcional.

  • Imagen de Competencias digitales en el mundo laboral

    Competencias digitales en el mundo laboral

    Esta situación de aprendizaje parte de una necesidad clara: tomar conciencia del impacto que tiene nuestra identidad digital en la vida personal, académica y profesional, en un contexto donde la mayoría de interacciones suceden en entornos virtuales. A través de una mirada crítica y reflexiva, el alumnado comprende cómo se construye la imagen online, cómo se genera la huella digital y qué implicaciones tiene para la reputación en internet. La propuesta promueve el desarrollo de la competencia digital, el pensamiento crítico y la alfabetización mediática, integrando una dimensión clave del pensamiento computacional: la búsqueda, análisis y gestión de la información para crear perfiles y contenidos digitales seguros y coherentes. Esta experiencia conecta con los grandes desafíos de la sociedad digital actual, como la protección de datos, la identidad profesional y la participación responsable en redes. A lo largo de diez sesiones, el alumnado explora, analiza y diseña su propio perfil profesional simulado, acompañado de materiales de sensibilización para promover un uso ético y consciente de la tecnología. La finalidad es formar estudiantes autónomos, capaces de gestionar su presencia online con responsabilidad y criterio.

  • Imagen de Orientación académica y profesional

    Orientación académica y profesional

    La presente situación de aprendizaje está diseñada para promover la reflexión, el autoconocimiento y la participación activa del alumnado en torno a su futuro académico y laboral. Se busca que los estudiantes exploren sus intereses y talentos, conozcan las diferentes opciones formativas y profesionales disponibles, y comprendan los cambios y desafíos del mundo laboral actual. Todo ello se abordará mediante actividades dinámicas, digitales y cooperativas que les permitirán tomar decisiones informadas, construir un plan de acción personal y valorar la formación a lo largo de la vida. Además, esta situación de aprendizaje pretende que el alumnado desarrolle una actitud crítica, emprendedora y comprometida, preparándose para participar de forma activa, ética y responsable en la sociedad y en su propio proyecto vital.

  • Imagen de ¿Por qué brillan las estrellas? Preguntas curiosas

    ¿Por qué brillan las estrellas? Preguntas curiosas

    La presente situación de aprendizaje está diseñada para fomentar en el alumnado la curiosidad innata por el mundo que les rodea, centrándose en el fascinante universo y la explicación sencilla de los fenómenos celestes como el brillo de las estrellas. A través de un enfoque lúdico y experiencial, se busca que los niños y niñas desarrollen sus capacidades de observación, indagación y expresión, partiendo de sus propias preguntas y descubrimientos.

  • Imagen de Los inventos

    Los inventos

    Esta situación de aprendizaje permite descubrir qué es un invento, para qué sirve y cómo crearlo, mediante la exploración de materiales, la construcción de estructuras y el diseño de un invento propio en equipo.

  • Imagen de Exploradores del patio

    Exploradores del patio

    En esta situación de aprendizaje, los niños y niñas de 4 años se convertirán en pequeños exploradores del patio de su escuela. A través del juego, la observación y la exploración, desarrollarán su curiosidad y aprenderán a cuidar y respetar la naturaleza que les rodea, descubriendo plantas, animales y elementos del entorno de forma divertida y participativa.