Buscador global

Mostrando del 11 al 20 de 31 resultados filtrando por: Lenguas y Literaturas

  • Imagen de El año sin verano

    El año sin verano

    La clase recibe un paquete misterioso, dentro hay una caja con un candado numérico y un número oculto: 1816. Este es el comienzo de una situación de aprendizaje sobre el cuidado del medio ambiente, la higiene y el desarrollo de la creatividad y el ingenio. Durante el marco de las distintas situaciones de comunicación que se abordarán, el alumnado será capaz, a través de la construcción de varios productos (una infografía plurilingüe, exposiciones orales, debates y la creación de artefactos), de demostrar los aprendizajes adquiridos. Todo ello, con el fin de transferir los conocimientos, procesos y destrezas a otras situaciones cercanas a sus centros de interés. Estas situaciones están en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades, 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida y 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

  • Imagen de L’UE et moi

    L’UE et moi

    Esta situación de aprendizaje pretende acercar la UE al alumnado de 2º de Bachillerato, que, por su edad, ya forma parte de la ciudadanía europea. El alumnado disfruta de unos valores básicos que seguramente considera adquiridos por derecho, pero por los que se ha luchado a lo largo de décadas de trabajo y esfuerzo para, finalmente, poderlos disfrutar en la actualidad (a lo largo de esta SA, el alumnado trabajará el significado de la UE y su importancia para España y Francia, la proximidad de la UE en nuestro entorno y el nivel de información sobre temas comunitarios que se tiene hoy en día. Como tarea final, el alumnado realizará un vídeo mostrando la cercanía de la UE y sus políticas en nuestro entorno más inmediato).

  • Imagen de Un mes en el país de las lenguas

    Un mes en el país de las lenguas

    La competencia plurilingüe es una de las competencias clave del currículo base de la Educación Secundaria Obligatoria. En esta situación de aprendizaje se ejemplifica cómo pueden trabajarse sus dos componentes principales: el desarrollo de las competencias y conocimientos de naturaleza lingüística y cultural y la reflexión crítica sobre el contacto de lenguas y culturas, sus interacciones y sus consecuencias individuales y sociales en diferentes planos de conocimiento y uso de las lenguas. Las actividades que la componen están basadas en la práctica de la intercomprensión y del enfoque a la enseñanza integrada de las lenguas, incorporando, asimismo, la perspectiva intercultural para el fomento de las habilidades de interacción, comunicación y mediación en los planos oral y escrito.

  • Imagen de Las palabras tienen historia

    Las palabras tienen historia

    La finalidad de esta situación de aprendizaje es conocer el origen de las palabras que conforman nuestro vocabulario actual. La relación de la lengua está vinculada íntimamente con la historia de cada región y de cada país, por lo que se hace necesario que conozcan las palabras y su origen para mejorar, no solo su léxico, sino también su comprensión. El uso del diccionario y su conocimiento nos permite mejorar, ampliar y conocer la lengua. De esta manera, se trabajará en conexión con los retos de la educación del siglo XXI, fomentando una sociedad abierta y cambiante, en la que se reconoce la diversidad personal y cultural. Durante esta situación de aprendizaje, conoceremos los diferentes tipos de diccionarios existentes (etimológico, sinónimos y antónimos, de otras lenguas...), además de aprender a realizar definiciones, conocer las diferentes abreviaturas y ampliar el conocimiento de sinónimos y antónimos. De esta manera, el alumnado tomará conciencia de la importancia del vocabulario, de la evolución del mismo y la influencia de otros idiomas en el nuestro. El producto final, consiste en la creación de un diccionario de palabras olvidadas entre toda la clase, que abordará los aspectos trabajados anteriormente, para finalmente exponerlo en la biblioteca de la zona.

  • Imagen de Cuentos de brujas

    Cuentos de brujas

    ¿Por qué bruja, en femenino, tiene una connotación negativa? A través de la edición de un libro de cuentos de brujas pretendemos abordar principios referidos a los retos y desafíos del siglo XXI, como la equidad y la inclusión, y al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, cuyo fin es lograr la igualdad de género. Brujas, por ser estas un personaje prototípico de la literatura, porque nos permiten vincularlas con una de las emociones básicas como el miedo y para desmitificar las ideas preconcebidas acerca de los prejuicios sobre estos personajes reales e imaginarios. Esta situación de aprendizaje nos permitirá evolucionar en el conocimiento de los textos descriptivos, literarios y expositivos abordando algunas de sus características más relevantes, realizando una investigación sobre brujas reales, sobre la evolución de la palabra bruja y editando un cuento propio de brujas, que expondremos en la biblioteca del centro escolar o del barrio, en un acto oficial, compartiéndolo con el alumnado del propio centro o de otros centros escolares cercanos.

  • Imagen de Une Étoile Verte à l’école

    Une Étoile Verte à l’école

    La dirección del colegio nos propone el reto de convertir nuestra cantina en un restaurante «Étoile Verte Michelin» durante unas semanas. El resto del centro espera nuestra intervención para descubrir la gastronomía francesa de una manera saludable y sostenible. Además, en conexión con los restos del siglo XXI relacionados con el consumo y vida saludable, también ayuda a trabajar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2, 3, y 12. Este desafío requiere de nuestra creatividad para mostrar al resto del colegio la diversidad lingüística, cultural y artística de países francófonos. Por último, en esta situación de aprendizaje conectaremos la puesta en escena del restaurante con la donación de alimentos a un comedor o asociación próxima al colegio, poniendo en práctica el aprendizaje servicio.

  • Imagen de Eneas, un héroe para el siglo XXI

    Eneas, un héroe para el siglo XXI

    A partir de la noticia del nombramiento de la Ruta de Eneas como itinerario de interés cultural por el Consejo de Europa, al reconocer la figura de Eneas como símbolo de los valores europeos, se proponen como retos la creación de un tríptico y de un pódcast para su difusión. Para ello, será necesario acudir a las fuentes clásicas donde, a través de la traducción y la comprensión cultural de fragmentos de la Ilíada, Odisea y Eneida, extraigan el material necesario para su realización. Esta SA tiene como objetivo ofrecer metodologías e ideas adaptables y transferibles para trabajar la comprensión textual de textos clásicos desde una perspectiva competencial.

    Imagen: © The National Gallery. La procesión del caballo de Troya entrando en Troya (h.1670), óleo sobre lienzo de G. D.Tiepolo (CC BY-NC-ND)

  • Imagen de ¿Europa se va?

    ¿Europa se va?

    Esta SA plantea el siguiente reto: proponer un nuevo diseño para el euro, participando en el concurso convocado por el Banco Central Europeo. El alumnado puede hacer interesantes propuestas, a partir del eslogan de la Unión Europea que también está en latín: In varietate concordia. En los nuevos billetes ya no aparecerá el rostro de la princesa Europa. El BCE pide a los jóvenes que hagan propuestas para un nuevo diseño. Esta SA brinda la oportunidad de poner al alumnado en contacto con sencillos textos y frases latinas que le servirán de inspiración para su propuesta. Y, sobre todo, les hace tomar conciencia de la pervivencia del mundo grecorromano en la actualidad y de la necesidad de conocer el pasado para comprender el presente.

  • Imagen de Viaje al poder de las lenguas

    Viaje al poder de las lenguas

    La competencia plurilingüe es una de las competencias clave del currículo base de la etapa de Bachillerato. En esta situación de aprendizaje se ejemplifica cómo pueden trabajarse sus dos componentes principales: el desarrollo de las competencias y conocimientos lingüísticos y culturales y la reflexión crítica sobre el contacto de lenguas y culturas, sus interacciones y sus consecuencias individuales y sociales en diferentes planos de conocimiento y uso de las lenguas. Las actividades que la componen parten de la experiencias y conocimientos previos del alumnado para fomentar sus habilidades de intercomprensión, aprendizaje integrado de lenguas, reflexión crítica y respeto hacia la diversidad lingüística y cultural, y ejercicio de la competencia plurilingüe e intercultural personal.

  • Imagen de La ville

    La ville

    Esta secuencia de aprendizaje se dirige al alumnado de segundo curso del programa de doble titulación Bachibac. Se propone, a través del tema de la ciudad, acompañar a los alumnos en su proceso de profundización en la lectura y análisis de los textos literarios y no literarios. Además, se concibe como un perfeccionamiento en el aprendizaje de la metodología de la producción de textos argumentativos. Incluye documentos y recursos variados, así como actividades en las que el alumno tendrá ocasión de poner en práctica su manejo de la lengua francesa y de reflexionar sobre los componentes culturales de este tema.