Buscador global

Mostrando 10 de 10 resultados filtrando por: BachilleratoLenguas y Literaturas

  • Imagen de El síndrome de Ulises

    El síndrome de Ulises

    Esta situación de aprendizaje parte de la Odisea para plantear una aproximación crítica a ciertos aspectos relacionados con la migración. El trabajo sobre la figura de Odiseo favorecerá la reflexión acerca del llamado «Síndrome de Ulises» en las personas migrantes y permitirá un acercamiento crítico y diacrónico a las nociones de nostalgia, viaje u hospitalidad. Durante dos semanas, y a partir del trabajo textual sobre fuentes literarias griegas, el alumnado indaga acerca del caso de alguna persona (familiar, amigo, conocido, compañero, etc.) que haya tenido que dejar forzosamente su hogar para establecerse en otro país y avanza en el diseño de un taller divulgativo acerca del dirigido al primer ciclo de la E.S.O.

  • Imagen de Correctores de estilo. Mecanismos de referencia interna y cohesión textual

    Correctores de estilo. Mecanismos de referencia interna y cohesión textual

    ¿A qué aspectos prestamos atención en la revisión final de un texto? ¿Qué debemos corregir, además de la ortografía? ¿Cómo podemos detectar los obstáculos que hacen perder el hilo de la lectura? Esta situación de aprendizaje pone el foco en los mecanismos de cohesión textual y atiende de manera específica a los procedimientos gramaticales y léxico-semánticos que permiten el mantenimiento del referente evitando las repeticiones innecesarias y las ambigüedades en la interpretación. A tal fin, se propone un contexto en el que los estudiantes se meten en la piel de los correctores de estilo de publicaciones o instituciones.

  • Imagen de «Tea Rooms», de Luisa Carnés, en el horizonte de la literatura feminista y comprometida

    «Tea Rooms», de Luisa Carnés, en el horizonte de la literatura feminista y comprometida

    El itinerario propone la lectura guiada de la novela Tea Rooms, situándola en un doble eje: uno diacrónico y temático, que inscribe la obra de Carnés en una genealogía de denuncia de las condiciones vitales y laborales de las mujeres (Pardo Bazán, Virginia Woolf, Martín Gaite), y otro sincrónico, centrado en el reportaje literario de la Edad de Plata (Sender y Carabias). Finalmente, se invita al alumnado a establecer vínculos entre el ayer y el hoy, volviendo los ojos a textos contemporáneos que dan prueba de la vigencia de los temas abordados por Luisa Carnés.

  • Imagen de L’UE et moi

    L’UE et moi

    Esta situación de aprendizaje pretende acercar la UE al alumnado de 2º de Bachillerato, que, por su edad, ya forma parte de la ciudadanía europea. El alumnado disfruta de unos valores básicos que seguramente considera adquiridos por derecho, pero por los que se ha luchado a lo largo de décadas de trabajo y esfuerzo para, finalmente, poderlos disfrutar en la actualidad (a lo largo de esta SA, el alumnado trabajará el significado de la UE y su importancia para España y Francia, la proximidad de la UE en nuestro entorno y el nivel de información sobre temas comunitarios que se tiene hoy en día. Como tarea final, el alumnado realizará un vídeo mostrando la cercanía de la UE y sus políticas en nuestro entorno más inmediato).

  • Imagen de Eneas, un héroe para el siglo XXI

    Eneas, un héroe para el siglo XXI

    A partir de la noticia del nombramiento de la Ruta de Eneas como itinerario de interés cultural por el Consejo de Europa, al reconocer la figura de Eneas como símbolo de los valores europeos, se proponen como retos la creación de un tríptico y de un pódcast para su difusión. Para ello, será necesario acudir a las fuentes clásicas donde, a través de la traducción y la comprensión cultural de fragmentos de la Ilíada, Odisea y Eneida, extraigan el material necesario para su realización. Esta SA tiene como objetivo ofrecer metodologías e ideas adaptables y transferibles para trabajar la comprensión textual de textos clásicos desde una perspectiva competencial.

    Imagen: © The National Gallery. La procesión del caballo de Troya entrando en Troya (h.1670), óleo sobre lienzo de G. D.Tiepolo (CC BY-NC-ND)

  • Imagen de ¿Europa se va?

    ¿Europa se va?

    Esta SA plantea el siguiente reto: proponer un nuevo diseño para el euro, participando en el concurso convocado por el Banco Central Europeo. El alumnado puede hacer interesantes propuestas, a partir del eslogan de la Unión Europea que también está en latín: In varietate concordia. En los nuevos billetes ya no aparecerá el rostro de la princesa Europa. El BCE pide a los jóvenes que hagan propuestas para un nuevo diseño. Esta SA brinda la oportunidad de poner al alumnado en contacto con sencillos textos y frases latinas que le servirán de inspiración para su propuesta. Y, sobre todo, les hace tomar conciencia de la pervivencia del mundo grecorromano en la actualidad y de la necesidad de conocer el pasado para comprender el presente.

  • Imagen de Viaje al poder de las lenguas

    Viaje al poder de las lenguas

    La competencia plurilingüe es una de las competencias clave del currículo base de la etapa de Bachillerato. En esta situación de aprendizaje se ejemplifica cómo pueden trabajarse sus dos componentes principales: el desarrollo de las competencias y conocimientos lingüísticos y culturales y la reflexión crítica sobre el contacto de lenguas y culturas, sus interacciones y sus consecuencias individuales y sociales en diferentes planos de conocimiento y uso de las lenguas. Las actividades que la componen parten de la experiencias y conocimientos previos del alumnado para fomentar sus habilidades de intercomprensión, aprendizaje integrado de lenguas, reflexión crítica y respeto hacia la diversidad lingüística y cultural, y ejercicio de la competencia plurilingüe e intercultural personal.

  • Imagen de La ville

    La ville

    Esta secuencia de aprendizaje se dirige al alumnado de segundo curso del programa de doble titulación Bachibac. Se propone, a través del tema de la ciudad, acompañar a los alumnos en su proceso de profundización en la lectura y análisis de los textos literarios y no literarios. Además, se concibe como un perfeccionamiento en el aprendizaje de la metodología de la producción de textos argumentativos. Incluye documentos y recursos variados, así como actividades en las que el alumno tendrá ocasión de poner en práctica su manejo de la lengua francesa y de reflexionar sobre los componentes culturales de este tema.

  • Imagen de Green Project

    Green Project

    Con esta situación de aprendizaje practicaremos la mediación lingüística en inglés a través de diversas actividades prácticas, realistas y motivadoras, en las que el alumnado podrá desarrollar su pensamiento crítico, su conciencia ecológica y participarán activamente en un proyecto de centro. Con la ecología como eje temático, podrán ver cómo se trata y trabaja el tema en diferentes países, aprender y ser conscientes de nuestros logros y limitaciones e intentar disfrutar aprendiendo a cómo mejorar nuestro entorno de lo particular a lo general. Podrán aprender a través de otra lengua (plurilingüismo), practicar la expresión oral (comunicación real y contextualizada) y la diversidad lingüística y cultural (interculturalidad), saberes básicos imprescindibles en esta etapa educativa.

  • Imagen de La famille

    La famille

    Esta secuencia de aprendizaje se dirige al alumnado de primer curso del programa de doble titulación Bachibac. Se propone a través del tema de la familia acompañar a los alumnos en su iniciación a la lectura y análisis de los textos literarios y no literarios. Además, se concibe como una etapa en el aprendizaje de la metodología de la producción de textos argumentativos. Incluye documentos y recursos variados así como actividades en las que el alumno pondrá en práctica su manejo de la lengua francesa y reflexionará sobre esta cuestión cultural.

  • 1