Buscador global
Mostrando del 171 al 180 de 257 resultados filtrando por: Itinerarios Didácticos
La organización política del mundo
¿Qué es un Estado? ¿Cuáles son los diferentes tipos de Estados que existen en el mundo? ¿Cómo se organizan? ¿Por qué existen conflictos? Y lo más importante… ¿Qué países se prevén que sean las grandes potencias mundiales y por qué? Con el itinerario "La organización política del mundo", se pretende dar respuesta a cada una de estas preguntas y que nuestro alumnado de 3º de ESO adquiera los contenidos mínimos para comprender el complejo y cambiante mundo actual a través de estos cinco recursos. Conseguir una visión más amplia y crítica de la diversa y compleja organización política del mundo es fundamental para que nuestros jóvenes entiendan tanto la realidad política, económica y social del mundo actual como la realidad más próxima de su día a día.
El medio físico
El medio físico es uno de los contenidos que se trabajan en el primer ciclo de la ESO en la materia de Geografía e Historia. Esta secuencia didáctica se compone, así, de seis recursos didácticos que recogen los contenidos, criterios y estándares que marca la ley vigente. El primero de ellos trata de establecer los conocimientos teóricos más elementales del medio físico, al tiempo que lleva a cabo una aproximación a la deriva continental. El siguiente pretende reforzar conceptos básicos de elementos geográficos y de su formación. En el tercero, se plantea el reto de identificar y conocer el medio hídrico de nuestro planeta. Luego, se muestran el funcionamiento y características de los climas y la interpretación de paisajes naturales. Para terminar, los dos últimos recursos se centran en los contenidos anteriores en regiones concretas: Europa y España, respectivamente. De manera transversal, se trabajan los problemas medioambientales y los objetivos de desarrollo sostenible.
Géneros discursivos: la exposición y la argumentación
En este itinerario, se ofrece una aproximación a las modalidades de la exposición y la argumentación, iniciándose con dos recursos que las presentan junto con sus rasgos lingüísticos más destacados. A continuación, se aborda el estudio del ensayo, como género en el que las modalidades expositivo-argumentativas son predominantes. Finaliza el itinerario con un recurso en el que se ofrece una explicación de las pautas y pasos que se deben seguir en el comentario de textos expositivo-argumentativos. A lo largo del recorrido, se incluyen tanto explicaciones ejemplificadas como actividades de diversa tipología para poner en práctica lo aprendido.
El texto y sus propiedades
Este itinerario de aprendizaje consta de cinco recursos centrados en el texto y sus propiedades. El primero aborda el texto como unidad comunicativa y comprende sus principales características, así como una clasificación de los textos según su finalidad y ámbito de uso. Los siguientes tres recursos se acercan a cada una de las propiedades textuales (la adecuación, la coherencia y la cohesión) para trabajarlas a través de los diferentes textos, orales y escritos, con el objetivo de identificarlas, analizarlas y llevarlas a la práctica mediante la producción textual. Finalmente, el itinerario concluye con una primera aproximación al comentario de textos.
Subgéneros literarios: el género dramático
Se suele decir que el teatro es un género literario cuyo objetivo es la representación. Por ello, este itinerario aborda las dos dimensiones del teatro: por un lado, el texto teatral con sus características y, por otro lado, los elementos que entran en juego en un espectáculo teatral. Además, se verán los rasgos propios de los distintos subgéneros teatrales, tanto los tradicionales (comedia, tragedia y drama) como los populares (paso, entremés y sainete). Por último, se hará un recorrido por la historia del teatro para conocer la evolución de este género literario desde sus orígenes hasta nuestros días.
Nuestro cuerpo
Este itinerario consta de cinco recursos. El primero nos introduce en las partes que componen el cuerpo humano. En los siguientes, se exponen más específicamente cada una de ellas: el segundo se centra en aprender las partes externas de la cabeza y conocer el órgano que se encuentra en su interior y la cavidad que protege a ese órgano; el tercero tiene como finalidad conocer las partes externas e internas del tronco, y el cuarto y el quinto se centran en las extremidades superiores e inferiores, al tiempo que incluyen actividades para trabajar la lateralidad. Cada uno de los recursos contiene una parte teórica y otra de actividades que posteriormente pueden ser evaluadas a través de rubrica.
Los inventos
Este itinerario consta de tres recursos, en los que, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen materiales para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero, se introducen los conceptos de invento y descubrimiento. El siguiente recurso trata de los inventos más importantes de la historia y los más usados por el ser humano, así como sus creadores. Y, por último, se trabajarán los grandes inventos de la actualidad.
La electricidad
En este itinerario, se aborda la historia de la electricidad. Tras un primer recurso en el que se trata la cuestión de qué es la electricidad de un modo global y que sirve a modo de presentación e introducción, podremos en un segundo recurso acercarnos a la influencia de la electricidad en las máquinas, pasando a un tercer recurso en el que conoceremos los elementos de los circuitos eléctricos, accediendo, finalmente, al recurso final en el que trabajaremos los materiales aislantes y los materiales conductores. Los recursos que conforman el itinerario constan tanto de explicaciones teóricas como de un compendio de actividades competenciales que ayudarán al alumnado a asimilar los conceptos tratados a lo largo de los mismos
La estructura de los seres vivos
En este itineario, nos adentraremos en la grandeza de los seres vivos. Se parte de las partículas más pequeñas que tienen vida por sí mismas, las células, y vamos viendo cómo se organizan en distintos niveles (tejidos, órganos, aparatos y sistemas), que son estructuras cada vez más complejas coordinadas entre sí, para formar seres vivos superiores. Cada recurso consta de teoría y actividades e incluye instrumentos de evaluación.
La intervención humana y el desarrollo sostenible
Este itinerario consiste en cinco recursos cuyo objetivo es explicar y comprender las causas de la intervención humana y las consecuencias o efectos que se producen en el planeta. El alumno debe conocer el contenido y desarrollar una serie de competencias como relacionar, analizar, evaluar y generar nuevas ideas o soluciones como ciudadano del siglo XXI. La metodología propuesta es de indagación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico relacionados entorno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En cada recurso se facilita un check-list, así el alumno se autoevaluará con orientación del profesor a modo de evaluación formativa.