Buscador global
Mostrando del 101 al 110 de 257 resultados filtrando por: Itinerarios Didácticos
Los sentidos
Este itinerario está destinado al alumnado de primero de Educación Primaria dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Consta de cinco recursos. Los cinco recursos nos introducen en los cinco sentidos principales de nuestro cuerpo: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Aprenderemos en cada uno de los recursos como podemos percibir todo lo que nos rodea a nuestro alrededor a través de cada uno de los sentidos. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de exponer una parte teórica, se proponen una serie de actividades que, posteriormente, pueden ser evaluadas a través de rúbrica.
La materia
Este recurso forma parte del itinerario titulado "la materia" compuesto por tres recursos. El primer recurso trata de acercar al alumno a una visión general de conjunto en la que ubicarse en cuanto a nivel conceptual y saber definir las características principales (composición de la materia y propiedades generales y específicas de la materia), tipos de materia, los estados de la materia y tipos de materiales, naturales o artificiales. El segundo recurso del itinerario, se centra ya en las propiedades generales de la materia, masa y volumen. Por último, el tercer recurso profundiza en los estados y cambios de la materia.
La Unión Europea
Este itinerario está compuesto por cinco recursos en los que, tras activar los conocimientos previos, se explora el origen de la Unión Europea y su evolución histórica. Además de identifican los países que la componen y los órganos e instituciones que la gobiernan. También se abordan los retos a los que se enfrenta en el futuro y el papel de España dentro de la misma. Como nota característica, todos los recursos incluyen un vídeo elaborado ad hoc por la autora. La evaluación se lleva a cabo mediante instrumentos como rúbricas para comprobar el grado de adquisición de los contenidos
Las grandes zonas climáticas
Este itinerario comienza diferenciando tiempo atmosférico y clima, que aunque están relacionados, hay diferencias entre ellos. Además, estudiaremos los fenómenos atmosféricos y los factores que influyen en el clima de unos y otros lugares. Profundizaremos en los tipos de climas de las grandes zonas climáticas de la Tierra y analizaremos detalladamente cada una, para después, centrarnos en la zona templada y más concretamente en los climas de nuestro continente Europa y de nuestro país, España. Abordaremos también en el recurso, uno de los temas que más nos afecta en nuestra calidad de vida: El cambio climático.
España y su organización
¿Cómo se organiza el territorio español? ¿Cuáles son sus instituciones? ¿Qué se recoge en La Constitución Española? ¿Cómo pueden ser las distintas localidades? En este itinerario se desarrollan en cuatro bloques sobre España y su organización territorial e institucional. El primer bloque nos acerca a la organización del territorio español. En el siguiente se abordan las principales instituciones de gobierno. Las Comunidades y Ciudades Autonómicas se analizan en el tercer bloque para acabar con la localidad y sus órganos de gobierno.
El paso del tiempo
El itinerario “El paso del tiempo” introduce a los alumnos y alumnas conceptos básicos de iniciación al estudio de la historia, tales como situar los acontecimientos en la línea temporal, las unidades de medida temporal y las diferentes fuentes históricas en las que basamos nuestro conocimiento y estudio de la historia. Para este fin se han diseñado tres recursos centrados en cada uno de los aspectos mencionados: "La línea temporal", "Unidades de medida temporal" y "Tipos de fuentes", con ello se pretende dar una visión de los elementos que nos ayudan a registrar como se producen los cambios a lo largo del tiempo y la importancia de la Historia como ciencia que recoge, estudia y analiza la evolución de la humanidad.
Nos vamos al trabajo
Este itinerario de aprendizaje consta de cuatro recursos relacionados con los oficios que nos rodean, los oficios del campo, de la ciudad y de cerca el mar. Incluyen los conceptos básicos sobre oficios de los tres sectores económicos: Las actividades que se llevan a cabo en cada uno de ellos, la evolución en el tiempo de algunos oficios y el lugar dónde se realizan. Constan de una parte expositiva y una serie de videos y actividades interactivas: de lectura comprensiva, verdadero o falso, juegos y actividades colaborativas.También incluyen rúbricas de evaluación.
La expansión de los reinos cristianos
El presente itinerario aborda la expansión de los núcleos cristianos en la península. Una vez se produce su nacimiento y posterior consolidación, estos territorios crecen hacia el sur, a costa de al-Ándalus. Si hasta el 1031 la hegemonía corresponde al califato de Córdoba, a partir de su disolución pasa a manos cristianas, alterando el equilibrio de poder peninsular. A pesar de las invasiones almohades y almorávides, las Navas de Tolosa del año 1212 marcarán el declive definitivo de la presencia musulmana en la península. A lo largo del itinerario, asistiremos a un proceso en el que los distintos territorios evolucionan e interactúan entre ellos, configurando en gran parte la realidad cultural, lingüística y territorial en que vivimos actualmente.
La Tierra
Este itinerario de aprendizaje aborda contenidos relacionados con la posición de la Tierra en el universo, su origen y su participación en el Sistema Solar. De igual modo, da respuesta al porqué de las estaciones y de la sucesión del día y la noche, así como expone cómo usar las coordenadas geográficas para localizar un punto en la superficie terrestre. La forma de representar nuestro planeta sobre un mapa es otro de los aspectos que se tratan, siendo uno de los más llamativos por la complejidad de pasar los datos de una esfera a un plano. Todos los recursos incluyen teoría y actividades y propuestas para trabajar las competencias, buscando la comprensión de los contenidos trabajados.
De la crisis de la Restauración a la Guerra Civil
A lo largo de este itinerario de aprendizaje viajamos a través de la historia de España desde finales del siglo XIX hasta finales de los años 30 de la siguiente centuria. Vamos a estudiar los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales clave que permiten entender las causas y consecuencias de la crisis de fin de siglo, el conocido como “desastre del 98”, así como la crisis del sistema de la Restauración ideado por Cánovas del Castillo. También comprenderemos el paso de ese sistema político a la dictadura del general Primo de Rivera y, tras el exilio del dictador, asistiremos a la proclamación de una nueva república, con ánimos de renovación pero que finalizará con el golpe de Estado de 1936, el cual dio inicio a la Guerra Civil española. A lo largo de los cinco recursos del itinerario encontraremos actividades múltiples y variadas, con especial atención al análisis e interpretación de fuentes históricas (textos, mapas, gráficos), que buscan trabajar los criterios de evaluación y las competencias. Por último, cada recurso cuenta con sus propios instrumentos de evaluación, de manera que el proceso de trabajo de cada uno de ellos sea lo más completo posible.