Buscador global
Mostrando 9 de 9 resultados filtrando por: ESOIniciativa y espíritu empresarial
Medimos la Edad Media
El ayuntamiento de vuestra localidad tiene planeado organizar un Mercado Medieval y van a invitar a distintos artesanos y artesanas para que instalen sus puestos en la plaza principal, decorándolos con elementos medievales y que ofrezcan productos que podrían haber sido propios de la época medieval. Vosotros y vosotras queréis participar en el Mercado Medieval recaudando dinero para una conocida ONG. Se os ha ocurrido una idea con la que atraer la atención de las personas que visiten dicho mercado: vais a instalar varios puestos con medidas existentes en el año del descubrimiento de América que mostraréis y utilizaréis con las personas que visiten el mercado, a cambio de unas monedas. La recaudación final será la que donaréis a la ONG. Antes de montar el puesto en el mercado medieval, vais a practicar en vuestro entorno más cercano instalándolo en vuestro propio centro.
ROSS 128 B
El alumnado de 3º ESO se enfrentará a diferentes retos sobre nutrición, sistema circulatorio, escalada y orientación. Serán guiados por un mapa interactivo Genial.ly para gamificar la situación de aprendizaje. Toda la información que necesita el alumnado se introduce en el mapa, de modo que, al clicar en cada punto, puedan leer la narrativa de ficción y acceder a los retos. Una vez superados, el profesorado les entregará un código que les dará acceso a la siguiente misión. Con ello se pretende que sea el alumnado el principal responsable de su aprendizaje y el profesorado solo intervenga guiando y evaluando.
Las Seis Páginas
El alumnado de 2º ESO realizará el Camino de Santiago Francés de manera virtual y real. Se enfrentarán a diferentes retos de EF y Matemáticas para obtener “seis páginas perdidas del Códice Calixtino y que, de su destrucción, dependerá la humanidad”. Estas páginas están ocultas en varias etapas del Camino de Santiago y están bajo la custodia de franciscanos matemáticos que pertenecen a la “Orden de Iacobi”, la cual solo entregará las páginas a los que superen las pruebas. Esta situación de aprendizaje tiene una parte virtual en VR, en Las Seis Páginas VR, y otra real, en la que el alumnado deberá buscar las páginas in situ hasta llegar a la misma plaza del Obradoiro.
EF Intergeneracional
El alumnado de 4º ESO, mediante aprendizaje y servicio, realizará unas sesiones de acondicionamiento físico para mayores, serán “monitores” por unos días. Tendrán que desarrollar sesiones de entrenamiento para este grupo de edad y llevarlas a cabo (bajo supervisión, obviamente). Esto genera un espacio distendido para compartir saberes y valores entre generaciones. Nuestros mayores recibirán este servicio, afecto y compañía mientras que el alumnado recibirá un aprendizaje actitudinal básico en una sociedad cada vez más carente de relaciones sociales. También, se busca que este servicio no se quede en unos días y sea sostenible en el tiempo, por ello, se creará un vídeo o podcast de radio para la promoción del voluntariado en el alumnado y resto de la comunidad educativa.
Ucrania: pasado, presente y futuro
A través de esta situación de aprendizaje, el alumnado creará paneles informativos sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, y elaborará pódcast y vídeos entrevistando a testigos directos de la guerra. Finalmente, presentará estos productos finales al centro educativo y les dará difusión a través de las redes sociales.
Convierte humanos en vampiros
Esta situación de aprendizaje consiste en diseñar y programar un juego en línea que permita convertir humanos en vampiros mediante herramientas de creación de aplicaciones.
Tour botánico 360º
Esta situación de aprendizaje busca acercar al alumnado la diversidad botánica de su entorno a través de la creación de un tour botánico en 360º empleando la tecnología de realidad aumentada y utilizando las diferentes zonas de aprendizaje del Aula del Futuro.
Ciudadanos para el siglo XXI
Se plantea abordar la sostenibilidad ambiental y ciudadana a través de un enfoque eco-social de aprendizaje, tomando como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
De las toronjas de luna. Símbolos y universos literarios para adolescentes
Descubre la literatura del Romanticismo y el primer tercio del siglo XX mediante el estudio de la vida y obra de Federico García Lorca.
- 1