Buscador global
Mostrando del 41 al 50 de 85 resultados filtrando por: Historia y Geografía
Mi primera programación
La presente situación de aprendizaje está diseñada para introducir al alumnado en los conceptos básicos de la programación a través de un enfoque lúdico y práctico. Los estudiantes se familiarizarán con las fases clave de los proyectos de diseño: prototipado, prueba y comunicación, explorando materiales adecuados para la consecución de un proyecto de diseño. Se fomentará la iniciación en la programación mediante recursos analógicos y digitales adaptados a su nivel lector, incluyendo actividades desenchufadas y el uso de plataformas digitales e iniciación a la robótica educativa. El eje central será el desarrollo de la creatividad y la resolución de problemas, preparando a los alumnos para un mundo cada vez más tecnológico.
La Guerra Fría: bloques y tensiones
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado comprenda el conflicto ideológico, político y económico que marcó el mundo tras la Segunda Guerra Mundial: la Guerra Fría. A través del trabajo con fuentes históricas, mapas y debates, se busca que analicen las características de los bloques enfrentados, sus principales crisis y las consecuencias globales del conflicto. La propuesta fomenta el pensamiento crítico, la contextualización histórica y la expresión oral y escrita, conectando el pasado reciente con la comprensión del presente.
Las mujeres en la historia
La situación de aprendizaje parte de una necesidad clara: visibilizar el papel de las mujeres en los procesos históricos, tradicionalmente marginado en los relatos escolares. A través de una mirada crítica y con perspectiva de género, el alumnado toma conciencia de las desigualdades pasadas y presentes, promoviendo una ciudadanía activa e igualitaria. La propuesta favorece el desarrollo del pensamiento crítico y la alfabetización digital, integrando una dimensión básica del pensamiento computacional: la búsqueda, selección y organización de la información para elaborar contenidos significativos. Esta experiencia conecta con los grandes retos de la sociedad actual, como la equidad de género, el acceso igualitario al conocimiento y la justicia social. A lo largo de diez sesiones, el alumnado investiga, reflexiona y crea una exposición colaborativa que da voz a mujeres invisibilizadas. La finalidad es formar estudiantes conscientes, capaces de cuestionar estereotipos y de construir una historia más plural y justa.
El tiempo histórico: construimos una línea del tiempo
Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado comprenda cómo se construye y representa el tiempo en historia, diferenciando entre tiempo cronológico e histórico, manejando con soltura unidades de medida (siglo, década, milenio) y creando una línea del tiempo colaborativa con hitos básicos de la Prehistoria y la Edad Antigua. Se fomenta la comprensión del paso del tiempo, la noción de proceso y el uso de herramientas visuales básicas para representar hechos históricos.
Imperios antiguos: Roma y su legado
La situación aborda el origen mítico y real de Roma, su expansión territorial y sistema político, la estructura social y el papel de la ciudadanía. Se analiza el proceso de romanización y su legado cultural, artístico y jurídico. Finalmente, se estudian las causas de la caída del Imperio. Todo ello permite comprender el impacto duradero de Roma en el mundo actual.
Europa en transformación: del Antiguo Régimen a las Revoluciones
Esta situación de aprendizaje pretende explorar las transformaciones que llevaron al fin del Antiguo Régimen y al inicio de la Edad Contemporánea, entendiendo cómo las ideas ilustradas, las revoluciones y los avances industriales cambiaron profundamente Europa.
Colonialismo y descolonización
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado comprenda los procesos históricos de expansión colonial y posterior descolonización en los siglos XIX y XX, así como sus repercusiones actuales. A través del análisis de fuentes, mapas, textos y casos concretos, los alumnos desarrollarán una mirada crítica sobre las relaciones de poder entre metrópolis y colonias. Se pretende fomentar el pensamiento histórico, la capacidad de argumentación y la empatía hacia otras realidades culturales y se busca que el alumnado relacione estos procesos con problemas del mundo contemporáneo, como la desigualdad global o los conflictos poscoloniales. El trabajo cooperativo, la reflexión individual y la elaboración de productos finales permitirán afianzar los aprendizajes desde un enfoque competencial.
Biodiversidad y sostenibilidad territorial
Esta situación de aprendizaje busca concienciar al alumnado sobre la crisis ambiental y fomentar un pensamiento crítico sobre las interacciones entre naturaleza y sociedad, vinculando los ODS con la conservación y el uso responsable del territorio.
España y el mundo contemporáneo
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad conocer los procesos históricos que han configurado España durante la época contemporánea y destacar los avances en la construcción de una sociedad democrática.
Nuestro barrio
La presente situación de aprendizaje, titulada "Nuestro barrio", está diseñada con el propósito de fomentar el conocimiento y la apreciación del entorno físico y cultural más cercano. A través de un enfoque vivencial y manipulativo, los niños y niñas se convertirán en pequeños exploradores de su propio barrio, identificando elementos significativos del patrimonio cultural que les rodea y comprendiendo su importancia. La propuesta integra de manera transversal el desarrollo de diversas competencias clave, promoviendo la autonomía, la curiosidad, la expresión oral y plástica, y el trabajo colaborativo.