Buscador global

Mostrando del 21 al 30 de 34 resultados filtrando por: Historia y Geografía

  • Imagen de Navegando por el tiempo: La época de los descubrimientos

    Navegando por el tiempo: La época de los descubrimientos

    A todos nos da miedo lo desconocido, pero ¿y si el miedo no nos dejase descubrir cosas nuevas? ¿Tenían miedo los personajes históricos que hicieron grandes descubrimientos? Os proponemos viajar en el tiempo hasta la Edad Moderna para desentrañar los misterios de esta época y desvelar todo aquello a lo que se debieron enfrentar. Aprovecharemos la curiosidad natural del alumnado para generar aprendizajes, reconociendo las aportaciones de los personajes más relevantes; comprendiendo los hechos más notables; y conociendo y dando vida a obras de arte del pasado. Esta situación de aprendizaje, sin duda, permitirá reflexionar acerca de la evolución de la sociedad y nos ayudará a entender mejor nuestro posible porvenir.

  • Imagen de Hacia el ODS 7:  España ante la transición energética

    Hacia el ODS 7: España ante la transición energética

    En esta Situación de Aprendizaje se pretende que el alumnado conozca y reflexione acerca la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7, referido al acceso a energías sostenibles y accesibles. Para ello, se propone que el alumnado se convierta en un grupo de expertos que presentará un informe en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible para el Examen Nacional Voluntario de España sobre el Progreso en la Agenda 2030. Este informe consistirá en una investigación que recoja el panorama actual sobre el ODS 7 en nuestro país para luego centrarnos en una acción concreta para su consecución: la implementación de energías renovables en la generación de electricidad. El resultado del trabajo de investigación se plasmará en una infografía interactiva en el marco del Foro Político de Alto Nivel que se acompañará de propuestas de mejora.

  • Imagen de L’UE et moi

    L’UE et moi

    Esta situación de aprendizaje pretende acercar la UE al alumnado de 2º de Bachillerato, que, por su edad, ya forma parte de la ciudadanía europea. El alumnado disfruta de unos valores básicos que seguramente considera adquiridos por derecho, pero por los que se ha luchado a lo largo de décadas de trabajo y esfuerzo para, finalmente, poderlos disfrutar en la actualidad (a lo largo de esta SA, el alumnado trabajará el significado de la UE y su importancia para España y Francia, la proximidad de la UE en nuestro entorno y el nivel de información sobre temas comunitarios que se tiene hoy en día. Como tarea final, el alumnado realizará un vídeo mostrando la cercanía de la UE y sus políticas en nuestro entorno más inmediato).

  • Imagen de El impresionismo a través de la mirada de la mujer

    El impresionismo a través de la mirada de la mujer

    Se propone una secuencia de actividades dirigidas a implicar al alumnado en la investigación histórica alrededor de un doble propósito: identificar las principales características del arte impresionista y evaluar el papel que han tenido en él las pintoras, haciendo visible la situación de discriminación de las mismas, a la par que el valor artístico y criteriológico de sus obras en orden a redefinir el propio movimiento impresionista. Todo ello a través del uso de metodologías activas, como el pensamiento de diseño o las dinámicas de grupo.

  • Imagen de Minorías y genocidio en el contexto de la II Guerra Mundial

    Minorías y genocidio en el contexto de la II Guerra Mundial

    En esta situación de aprendizaje pretendemos que los alumnos y las alumnas investiguen sobre las causas y consecuencias de la II Guerra Mundial, así como que se pongan en la piel de las víctimas, los verdugos y de los jueces que tuvieron que discriminar entre ambos durante los llamados juicios de Núremberg, afrontando las controversias éticas que dicho proceso supuso.

  • Imagen de ¡Vente al pueblo! Condiciones de vida en la España vaciada y estrategias para atraer y fijar la población

    ¡Vente al pueblo! Condiciones de vida en la España vaciada y estrategias para atraer y fijar la población

    Esta situación de aprendizaje propone el análisis de la realidad de la llamada «España vaciada» a partir de un reto: convertir al alumnado en supuestos habitantes de una localidad rural con problemas de despoblación, para que analicen sus condiciones de vida y propongan estrategias para atraer población a la localidad, mediante una campaña denominada «¡Vente al pueblo!». El resultado de esta campaña se hará llegar a las localidades con las que ha trabajado, estableciéndose así un puente entre el trabajo de clase y la vida real.

  • Imagen de De isla en isla

    De isla en isla

    Esta situación de aprendizaje se basa en un viaje de ocho sesiones a través de diferentes islas griegas con el objetivo de llegar a la siguiente reflexión: detrás de famosos enclaves turísticos del Mediterráneo, se encuentran multitud de historias, mitos y leyendas famosas de la Cultura Clásica. Cada parada en la ruta supondrá una oportunidad para acercarse a la arqueología, la cultura, la política o la sociedad del mundo antiguo. Utilizando, además, diversas plataformas digitales, el alumnado podrá diseñar una innovadora guía de viaje que vincule la Grecia Antigua y la realidad actual y que promocione el turismo sostenible.

  • Imagen de Le colonialisme et son héritage

    Le colonialisme et son héritage

    Situación de aprendizaje basada en la época del colonialismo e imperialismo de finales del siglo XIX y principios del XX. Pretende que el alumnado analice, investigue y reflexione sobre lo que supuso este periodo de la historia para Europa y, en particular, para España y Francia. Es una referencia imprescindible para comprender e interpretar el mundo actual, la herencia (histórica, patrimonial y de memoria colectiva) que hemos recibido y también para preservarla como fuente de aprendizaje para quienes nos sucedan (el alumnado tendrá la oportunidad de reflexionar y documentarse sobre las condiciones de vida y la situación de la población africana de finales del siglo XIX, al tiempo que analizan la situación actual y proponen soluciones para mejorarla).

  • Imagen de Himnos de la revolución

    Himnos de la revolución

    A través de la situación de aprendizaje (SA) «Himnos de la revolución» se pretende enlazar una serie de contenidos y propuestas abiertas dirigidas al conocimiento de la Edad Contemporánea en torno al estudio de las revoluciones. La finalidad del aprendizaje es la de desarrollar una comprensión profunda de los procesos históricos, haciendo hincapié en el conocimiento de los contextos políticos, económicos y sociales en los que se desarrollan los procesos revolucionarios, y atendiendo a ramificaciones temáticas tan interesantes como pueden ser el nacionalismo, el imperialismo, los procesos de descolonización, el desarrollo del movimiento obrero o el feminismo.

  • Imagen de Gripe, guerra y desinformación

    Gripe, guerra y desinformación

    Esta es una situación de aprendizaje que pretende ser una herramienta de investigación y conocimiento del impacto y trascendencia de la que es considerada como la pandemia más mortífera de la Edad Contemporánea: la gripe de 1918.  Para su desarrollo, es necesario que tengamos en cuenta el contexto en el que se desarrolla dicha pandemia, que no es otro que la fase final de la I Guerra Mundial, y que, además, debido a ello, se pusieron en marcha todos los mecanismos necesarios para crear un clima de desinformación y bulos, especialmente en los países beligerantes.