Buscador global

Mostrando del 11 al 19 de 19 resultados filtrando por: Historia y Geografía

  • Imagen de ¡Vente al pueblo! Condiciones de vida en la España vaciada y estrategias para atraer y fijar la población

    ¡Vente al pueblo! Condiciones de vida en la España vaciada y estrategias para atraer y fijar la población

    Esta situación de aprendizaje propone el análisis de la realidad de la llamada «España vaciada» a partir de un reto: convertir al alumnado en supuestos habitantes de una localidad rural con problemas de despoblación, para que analicen sus condiciones de vida y propongan estrategias para atraer población a la localidad, mediante una campaña denominada «¡Vente al pueblo!». El resultado de esta campaña se hará llegar a las localidades con las que ha trabajado, estableciéndose así un puente entre el trabajo de clase y la vida real.

  • Imagen de De isla en isla

    De isla en isla

    Esta situación de aprendizaje se basa en un viaje de ocho sesiones a través de diferentes islas griegas con el objetivo de llegar a la siguiente reflexión: detrás de famosos enclaves turísticos del Mediterráneo, se encuentran multitud de historias, mitos y leyendas famosas de la Cultura Clásica. Cada parada en la ruta supondrá una oportunidad para acercarse a la arqueología, la cultura, la política o la sociedad del mundo antiguo. Utilizando, además, diversas plataformas digitales, el alumnado podrá diseñar una innovadora guía de viaje que vincule la Grecia Antigua y la realidad actual y que promocione el turismo sostenible.

  • Imagen de Le colonialisme et son héritage

    Le colonialisme et son héritage

    Situación de aprendizaje basada en la época del colonialismo e imperialismo de finales del siglo XIX y principios del XX. Pretende que el alumnado analice, investigue y reflexione sobre lo que supuso este periodo de la historia para Europa y, en particular, para España y Francia. Es una referencia imprescindible para comprender e interpretar el mundo actual, la herencia (histórica, patrimonial y de memoria colectiva) que hemos recibido y también para preservarla como fuente de aprendizaje para quienes nos sucedan (el alumnado tendrá la oportunidad de reflexionar y documentarse sobre las condiciones de vida y la situación de la población africana de finales del siglo XIX, al tiempo que analizan la situación actual y proponen soluciones para mejorarla).

  • Imagen de Himnos de la revolución

    Himnos de la revolución

    A través de la situación de aprendizaje (SA) «Himnos de la revolución» se pretende enlazar una serie de contenidos y propuestas abiertas dirigidas al conocimiento de la Edad Contemporánea en torno al estudio de las revoluciones. La finalidad del aprendizaje es la de desarrollar una comprensión profunda de los procesos históricos, haciendo hincapié en el conocimiento de los contextos políticos, económicos y sociales en los que se desarrollan los procesos revolucionarios, y atendiendo a ramificaciones temáticas tan interesantes como pueden ser el nacionalismo, el imperialismo, los procesos de descolonización, el desarrollo del movimiento obrero o el feminismo.

  • Imagen de Gripe, guerra y desinformación

    Gripe, guerra y desinformación

    Esta es una situación de aprendizaje que pretende ser una herramienta de investigación y conocimiento del impacto y trascendencia de la que es considerada como la pandemia más mortífera de la Edad Contemporánea: la gripe de 1918.  Para su desarrollo, es necesario que tengamos en cuenta el contexto en el que se desarrolla dicha pandemia, que no es otro que la fase final de la I Guerra Mundial, y que, además, debido a ello, se pusieron en marcha todos los mecanismos necesarios para crear un clima de desinformación y bulos, especialmente en los países beligerantes.

  • Imagen de Olvidadas y pioneras: Mujeres por la igualdad en la historia de España

    Olvidadas y pioneras: Mujeres por la igualdad en la historia de España

    Se propone una situación de aprendizaje donde el alumnado debe ser capaz de indagar en el papel desempeñado por mujeres, las pioneras y las ocultadas y olvidadas, en su lucha por la igualdad y la participación de las mujeres en la política, la educación, la ciencia, las artes y el deporte. Esta situación de aprendizaje ha de concluir, como producto final, en un acto de reconocimiento público de alguna o algunas mujeres olvidadas o poco conocidas socialmente.

  • Imagen de Una escuela con memoria. ¿Cómo dignificar a las víctimas de conflictos y situaciones traumáticas?

    Una escuela con memoria. ¿Cómo dignificar a las víctimas de conflictos y situaciones traumáticas?

    La materia de Geografía e Historia facilita la comprensión de la sociedad actual, analizando cómo se fue configurando y los cambios y continuidades que ha experimentado. En esta situación de aprendizaje se propone una indagación sobre cómo se ha dignificado y reparado a las víctimas de conflictos y situaciones traumáticas del pasado en distintas áreas geográficas. A partir del análisis de esas experiencias, y del estudio de los hechos ocurridos en la Guerra Civil y la dictadura franquista, se propone que el alumnado resuelva el problema de la dignificación y reparación de las víctimas de tales hechos.

  • Imagen de ¡3, 2, 1!… Visita nuestra localidad

    ¡3, 2, 1!… Visita nuestra localidad

    La llegada de un e-mail anunciando una visita a nuestra LOCALIDAD puede ser un estímulo para que el alumnado la analice, la conozca y la ponga en valor, destacando sus principales características en un producto final: un vídeo-documental. Se pretende, con esta SA (situación de aprendizaje), que el alumnado profundice en su contexto más cercano, potenciándose las particularidades propias de cada localidad. También, que se identifiquen en la localidad acciones de cuidado del medioambiente y que el alumnado se implique en su resolución. Los saberes básicos se abordan desde diferentes perspectivas: medios de transporte, espacios y recursos de la localidad, desplazamientos seguros y compromisos hacia el medioambiente.

  • Imagen de Cuidar a quien lo necesita

    Cuidar a quien lo necesita

    Se propone una situación de aprendizaje basada en el aprendizaje-servicio en la comunidad de referencia del centro. En dicha SA se analiza la vida en familia desde el siglo XVIII hasta la actualidad, tanto en relación con los cuidados en situaciones de dependencia, como en cuanto a las ocupaciones relacionadas con el trabajo, las tareas domésticas, los cuidados de niños y ancianos, la educación, la esperanza de vida, la alimentación y la salud. La historia y la geografía facilitan aquí la comprensión de la sociedad actual y sus problemas; una comprensión que debe servir para llevar a cabo una intervención concreta y socialmente útil.