Buscador global
Mostrando del 1031 al 1040 de 1336 resultados filtrando por: GeoGebra
La circunferencia
Presenta la definición de circunferencia como lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado centro. Propone encontrar la ecuación de la circunferencia a partir de esta definición. Permite observar cómo varía la ecuación al cambiar el centro o la distancia de los puntos al centro.
Prueba tu habilidad (transformando funciones)
En una pantalla aparecen dos funciones y hay que conseguir que coincidan eligiendo entre diferentes familias de funciones y jugando con los parámetros.
El juego de las funciones
Se propone una gráfica y se trata de averiguar su expresión algebraica. Para ello se proponen distintas expresiones generales con parámetros que se deben ajustar hasta conseguir la función de forma gráfica y así obtener su expresión algebraica.
Teorema de Pitágoras. Demostración de Anaricio-Göpel
El recurso hace una demostración visual del Teorema de Pitágoras. El triángulo es variable dependiendo del vértice sobre el que se sitúa el ángulo recto. Las superficies que abarcan los cuadrados sobre los catetos se desplazan hasta completar la superficie del cuadrado sobre la hipotenusa, para lo que se descomponen en triángulos y cuadriláteros.
Teorema de Pitágoras. Demostración de Bhaskara
El recurso hace una demostración visual del Teorema de Pitágoras. El triángulo es variable dependiendo del vértice sobre el que se sitúa el ángulo recto. La superficie que abarca el cuadrado sobre la hipotenusa se desplaza hasta rellenar la suma de las superficies de los cuadrados sobre los catetos.
Teorema de Pitágoras. Demostración de Perigal
El recurso hace una demostración visual del Teorema de Pitágoras. El cuadrado sobre el cateto mayor se descompone en 4 cuadriláteros que se desplazan hasta el cuadrado sobre la hipotenusa. La superficie restante es la del cuadrado sobre el cateto pequeño.
Aproximación al área del círculo
Sobre una circunferencia dada se inscribe un polígono de 34 lados. Mediante su descomposición en triángulos y la disposición de éstos en la forma adecuada, nos aproximamos al área del círculo mediante el área del paralelogramo mostrado.
Ángulos en un polígono regular
Se propone un polígono regular (desde 3 hasta 14 lados) de lado variable. Marcamos el ángulo central y el ángulo interior del polígono. El usuario manipula el applet hasta llegar a la fórmula que nos daría estos ángulos.
Suma de los ángulos de un triángulo
El applet propone un triángulo modificable a través de sus vértices. Se marcan los tres ángulos y se comprueba que su suma es siempre la misma. Basta con considerar que los 3 son semejantes a otros que completan un ángulo llano.