Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 11 resultados filtrando por: PrimariaEstadística
Creación de diagramas de puntos y tablas
El applet presenta una tabla de datos (que tiene sus valores a 0) que se acompaña con un texto explicativo, para construir a partir de un contexto (se pueden elegir hasta tres: Deportes, Asignatura y Música) un diagrama de puntos que a su vez modifica los datos recogidos en la tabla. El gráfico se presenta con unos botones en su parte inferior donde cada vez que se pulsa en él se realiza una marca, que se debe hacer tantas veces como la persona usuaria quiera, viendo como esta marca afecta al contenido de datos de la tabla. Cuando se está modificando el diagrama de puntos, el dato correspondiente en la tabla se pondrá de color rosado, y cuando ya no se pueda poner más marcas (es limitado) el botón deja de poder usarse (se pone gris). El applet permite experimentar la relación que hay entre las marcas de un diagrama de puntos y los datos de una tabla.
Gráficos de barras
El applet presenta un texto con una serie de datos que hay que representar en un gráfico de barras dinámico. Para ello se debe arrastrar la franja del color correspondiente según el dato dado, y en cuanto la altura de la barra esté correcta aparecerá el símbolo de "check in". Una vez estén correctas todas las alturas de las barras, se dará la opción con el botón CAMBIAR DATOS para presentar un nuevo contexto con otros datos.
Creación de gráficos de barras dobles
El applet presenta una tabla de datos que se acompaña con un texto explicativo, para construir a partir de este contexto un diagrama de barras. El gráfico se presenta con sus ejes, simplemente hay que arrastrar las barras hasta la altura que debe reflejar los datos aportados por la tabla. Además el propio applet ofrece autocorrección (a través del botón "chequear").
Creación de diagramas de puntos y tablas
Se presenta un applet para estudiar la relación que existe entre los datos de una tabla y la representación de éstos en un gráfico de barras a través de la presentación de una tabla que puede incorporar datos relacionados con el deporte, con materias o música, que se incorporan cliqueando en los diferentes botones según la opción seleccionada de temática mediante las marcas que se van realizando en el propio gráfico de barras. Para volver a poner el applet en blanco, se debe cliquear sobre el botón REINICIAR.
Interpretar gráficos de sectores
El applet presenta un problema en el que se demanda un dato que se adquiere a través de la información que presenta un gráfico de sectores. Concretamente será aplicar un porcentaje o razón a un dato dado. Se debe introducir el dato calculado y el propio applet verifica si es correcto o no.
Diagrama de barras
En este applet se muestran diagramas de barras para una variable cualitativa (tipo de animal) y el alumno debe leer en el gráfico cuántos animales hay de cada tipo.
Diagrama de barras
Applet de GeoGebra que presenta un problema en el contexto del consumo de fruta de un grupo de estudiantes donde se pueden manipular los datos mediante una tabla en una hoja tipo Excel al mismo tiempo que se visualiza su correspondiente diagrama de barras.
Gráfica de barras
Applet de Geogebra que presenta los gráficos de barras correspondientes a unos datos cuyos valores podemos modificar utilizando deslizadores.
Explorando la media aritmética
Applet de GeoGebra que presenta un diagrama de barras donde se puede modificar sus frecuencias absolutas para ver cómo varía la media aritmética, trabajando así una introducción a la visualización de la media aritmética de un conjunto de datos.
Estadística – Los goles
Applet de GeoGebra que presenta un gráfico de barras representado pero sin datos y, bajo ciertas descripciones que se presentan en un contexto de un campeonato de fútbol sala y los goles marcados por cada uno de los equipos, hay que descubrir o identificar el equipo que representa a cada conjunto de datos y colocarlos (mediante el arrastre) en la parte correspondiente del gráfico. El gráfico se acompaña de preguntas y descripciones que ayudan a identificar los datos del gráfico y cómo manipularlos.