Buscador global
Mostrando del 241 al 250 de 748 resultados filtrando por: E.S.O.
Función cuadrática: movimientos
Se plantea estudiar la gráfica de funciones cuadráticas a partir de transformaciones de la función cuadrática simple y=x^2. Con ello se pretende que el alumno aprecie el efecto de los coeficientes de la función en la gráfica.
Gráficas de ecuaciones lineales. Generador de preguntas
Actividad para utilizar los valores de la pendiente y la ordenada en el origen de una función lineal para construir su gráfica.
Máximo y mínimo absolutos
Esta actividad muestra la diferencia entre los extremos "locales" o relativos y el máximo y mínimo absoluto de la función.
Inecuación lineal dos incógnitas.
Se explica, paso a paso, el proceso para resolver gráficamente una inecuación lineal con dos incógnitas gracias al representación gráfica de la recta frontera.
Función exponencial
Esta actividad pretende asentar los conocimientos de los alumnos acerca de la relación que guarda la gráfica de una función exponencial con, respectivamente, su base, su exponente y el signo de este, que se pueden variar y, de esa manera, comprobar su efecto en la gráfica. También se pueden generar funciones exponenciales aleatorias para poder estudiar sus gráficas.
Función logaritmo
Esta actividad pretende asentar los conocimientos de los alumnos acerca de la relación que guarda la gráfica de una función logarítmica con, respectivamente, su base, su argumento y el signo de este y del propio logaritmo, que se pueden variar y, de esa manera, comprobar su efecto en la gráfica.
Lanzamiento de dados
Simula tiradas de seis dados (o de un dado seis veces) y compara la frecuencia relativa con la probabilidad teórica.
Árbol de probabilidad. 1
Actividad con varios enunciados de problemas similares para practicar y adquirir destrezas en probabilidad condicionada. Resolución guiada.
Carrera de caballos
Actividad sobre una carrera de caballos que avanzan según el resultado de la tirada de dos dados. Para hacer conjeturas de ganador.
Carrera de caballos (suma)
Applet para practicar y observar la relación entre la estadística y la probabilidad. Se realiza un lanzamiento de dos dados y se anota la SUMA de ambos. Avanza el caballo correspondiente a dicha suma.