Buscador global

Mostrando del 171 al 180 de 748 resultados filtrando por: E.S.O.

  • Imagen de ¿Existe el cambio climático?

    ¿Existe el cambio climático?

    La difusión de noticias falsas es un importante problema que afronta la sociedad actual. Por ello, la formación científica y el fomento del análisis crítico de la información es esencial en la educación de la ciudadanía. La presente situación de aprendizaje pretende enfrentar múltiples falacias emitidas acerca del cambio climático mediante: 1) el conocimiento de la estructura, origen, evolución y composición de la atmósfera y 2) el impacto de los distintos tipos de gases contaminantes (especialmente los de efecto invernadero) en la temperatura global y los ecosistemas. El análisis de la información y evidencias obtenidas permitirá al alumnado extraer conclusiones y rebatir los bulos existentes.

  • Imagen de ¿Existe el cambio climático?

    ¿Existe el cambio climático?

    La difusión de noticias falsas es un importante problema que afronta la sociedad actual. Por ello, la formación científica y el fomento del análisis crítico de la información es esencial en la educación de la ciudadanía. La presente situación de aprendizaje pretende enfrentar múltiples falacias emitidas acerca del cambio climático mediante: 1) el conocimiento de la estructura, origen, evolución y composición de la atmósfera y 2) el impacto de los distintos tipos de gases contaminantes (especialmente los de efecto invernadero) en la temperatura global y los ecosistemas. El análisis de la información y evidencias obtenidas permitirá al alumnado extraer conclusiones y rebatir los bulos existentes.

  • Imagen de No fake: sacando partido al caos informativo

    No fake: sacando partido al caos informativo

    En la sociedad actual el desarrollo de la comunicación nos depara una rápida difusión de la información; esta nos llega a todas horas en ingentes cantidades y por conductos diversos y dispares. La consumimos, la producimos y la compartimos a gran velocidad. Nuestros estudiantes manejan una gran cantidad de datos que incorporan como fuente de aprendizaje, tanto individual como colectivo, a su entorno personal de aprendizaje. La gestión de este aprendizaje, incluyendo los contenidos que vayan a utilizar, se convierte así en una misión fundamental en la educación diaria.

  • Imagen de Una escuela con memoria. ¿Cómo dignificar a las víctimas de conflictos y situaciones traumáticas?

    Una escuela con memoria. ¿Cómo dignificar a las víctimas de conflictos y situaciones traumáticas?

    La materia de Geografía e Historia facilita la comprensión de la sociedad actual, analizando cómo se fue configurando y los cambios y continuidades que ha experimentado. En esta situación de aprendizaje se propone una indagación sobre cómo se ha dignificado y reparado a las víctimas de conflictos y situaciones traumáticas del pasado en distintas áreas geográficas. A partir del análisis de esas experiencias, y del estudio de los hechos ocurridos en la Guerra Civil y la dictadura franquista, se propone que el alumnado resuelva el problema de la dignificación y reparación de las víctimas de tales hechos.

  • Imagen de Repasando la fisiología de nuestros órganos y sistemas a través de la sangre

    Repasando la fisiología de nuestros órganos y sistemas a través de la sangre

    Esta situación de aprendizaje se centra en la sangre, pero no exclusivamente como parte del aparato circulatorio sino como sistema de conexión de todo el organismo, proporcionando un enfoque holístico. El objetivo de esta propuesta es repasar conceptos sobre los aparatos y sistemas estudiados durante el curso (aparatos digestivo, respiratorio, excretor, circulatorio y sistema inmunitario) y entender su interconexión. Para ello, proponemos una búsqueda colaborativa de información inicial sobre los componentes de la sangre que estarán relacionados con esos aparatos o sistemas estudiados para poder resolver casos prácticos a través de distintos análisis de sangre, una de las herramientas más comunes y eficaces para poder detectar enfermedades o patologías.

  • Imagen de Cuidar a quien lo necesita

    Cuidar a quien lo necesita

    Se propone una situación de aprendizaje basada en el aprendizaje-servicio en la comunidad de referencia del centro. En dicha SA se analiza la vida en familia desde el siglo XVIII hasta la actualidad, tanto en relación con los cuidados en situaciones de dependencia, como en cuanto a las ocupaciones relacionadas con el trabajo, las tareas domésticas, los cuidados de niños y ancianos, la educación, la esperanza de vida, la alimentación y la salud. La historia y la geografía facilitan aquí la comprensión de la sociedad actual y sus problemas; una comprensión que debe servir para llevar a cabo una intervención concreta y socialmente útil.

  • Imagen de Sentiemocionario ilustrado

    Sentiemocionario ilustrado

    Con esta situación de aprendizaje los alumnos y las alumnas crearán de manera colectiva un «sentiemocionario» ilustrado. Es decir, una especie de manual de sentimientos y emociones con ilustraciones, cómics, historias y preguntas para reflexionar y aprender a gestionar y comprender las emociones y sentimientos propios y ajenos. Para ello, y a medida que van avanzando en la creación del «sentiemocionario», aprenderán, en comunidad de indagación y a través del diálogo, a identificar emociones y sentimientos y a valorar el papel que estos tienen, no solo para la vida personal, sino también para lograr una convivencia pacífica y una sociedad mejor.

  • Imagen de ¿Por qué la guerra y no la paz?

    ¿Por qué la guerra y no la paz?

    El objetivo de esta situación de aprendizaje, en la que convertimos el aula en la redacción de una revista, y trabajamos con los murales de Picasso «La Guerra» y «La Paz», es que el alumnado realice una reflexión profunda, y desde perspectivas distintas, sobre el significado de la guerra y la paz, identificando sus propias ideas al respecto y comprobando si, después del trabajo, ha modificado o confirmado lo que pensaba. El propósito final es que el alumnado tome conciencia de la necesidad de promover el desarrollo de una cultura de paz y de rechazo de la violencia como forma de resolver los conflictos.

  • Imagen de El misterioso envenenamiento del señor Lafarge

    El misterioso envenenamiento del señor Lafarge

    La historia de la química está llena de capítulos misteriosos que, todavía hoy, siguen sin respuesta. En esta situación de aprendizaje nos sumergiremos en un caso de envenenamiento del siglo XIX que sigue siendo objeto de debate: el envenenamiento por arsénico de Charles Lafarge a manos supuestamente de su esposa, Marie Lafarge. Se trata de la primera vez en la historia en la que una persona es condenada haciendo uso de la evidencia científica proporcionada por la química. En esta situación de aprendizaje se movilizan los saberes básicos sobre sistemas materiales y cambios físicos y químicos

  • Imagen de La historia que cuentan nuestros huesos

    La historia que cuentan nuestros huesos

    Por evolución humana u hominización entendemos el proceso gradual de transformación desde nuestros ancestros más primitivos (Australopithecus sp.)  hasta la aparición del ser humano (Homo sapiens). Podemos decir que, en España, contamos con el yacimiento más importante a nivel mundial para conocer la evolución humana, el yacimiento de la Sierra de Atapuerca en Burgos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000, donde se han encontrado los fósiles más antiguos de Europa. En esta Situación de Aprendizaje, el estudio de nuestros ancestros se llevará a cabo haciendo referencia a los descubrimientos realizados en la Sierra de Atapuerca.