Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 807 resultados filtrando por: E.S.O.
Gestión del tiempo y planificación
Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que los estudiantes reconozcan el valor del tiempo como recurso y aprendan a organizarlo de manera eficaz. A lo largo de diez sesiones, trabajarán mediante dinámicas participativas y digitales en torno a la percepción del tiempo, la organización con agendas o aplicaciones, la priorización de tareas, el manejo del estrés y la coordinación en proyectos colectivos.
El sistema solar
Esta situación de aprendizaje responde a la necesidad de que el alumnado comprenda el lugar que ocupa la Tierra dentro del Sistema Solar y, a la vez, desarrolle una visión científica y crítica sobre el universo. Se parte de sus ideas previas y de la curiosidad natural que despierta el cosmos, utilizando preguntas abiertas, recursos audiovisuales y dinámicas cooperativas. A lo largo de las sesiones se trabajan procesos propios del pensamiento científico y computacional, como la formulación de hipótesis, la representación gráfica de fenómenos complejos (mapas mentales, cómics, infografías) y la comparación de datos en tablas. Además, la propuesta conecta con los grandes retos de la sociedad actual: la sostenibilidad del planeta, la exploración espacial y la búsqueda de vida fuera de la Tierra. Su finalidad principal es fomentar la alfabetización científica, la capacidad de análisis crítico y la valoración del conocimiento como herramienta para comprender el presente y proyectar el futuro.
Exploramos deportes alternativos
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado a deportes alternativos que promuevan la motivación, el interés y el espíritu de cooperación. A través del Twincon, el Korfball y el Ultimate Frisbee, se busca que descubran maneras de actividad física distintas a los deportes convencionales, vivenciando experiencias de igualdad, respeto y comunicación. Además de las habilidades motrices propias de cada modalidad, se busca potenciar valores como la coeducación , el juego limpio y la estrategia conjunta. El reto final de la situación de aprendizaje servirá para afianzar lo aprendido en un ambiente de celebración y participativo, reforzando la importancia de disfrutar del proceso más allá del resultado. De esta forma, se contribuye a una visión más amplia de la educación física, donde el alumnado aprende a valorar la diversidad de modalidades deportivas.
Juegos cooperativos y respeto
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra el valor de la cooperación y el respeto a través de actividades motrices. En una etapa como la adolescencia, las relaciones sociales y la convivencia en el aula tienen gran importancia, por lo que el juego se convierte en un recurso esencial para trabajar aspectos sociales y emocionales. A lo largo de las sesiones, se proponen experiencias prácticas en las que el alumnado tendrá que cooperar para superar desafíos, dialogar para resolver conflictos y reflexionar sobre su forma de tratar a los demás mientras juega. Además de mejorar sus habilidades motrices básicas, aprenderán a escuchar, a ponerse en el lugar del otro y a valorar las diferencias dentro del grupo como una riqueza y no como una barrera. En definitiva, se busca que comprendan que en el juego y en la vida, cuando todos ganan, nadie pierde.
Jugamos en la calle
La finalidad de esta situación de aprendizaje es acercar al alumnado a la práctica física más allá del pabellón o la pista a la que estamos acostumbrados, reconociendo la riqueza que tienen los entornos urbanos y naturales para jugar, entrenar y convivir. Se busca que aprendan a analizar riesgos, a cuidarse y a cuidar a los demás, poniendo en valor la seguridad como una condición esencial para el disfrute. También se fomenta el consumo responsable y la creatividad a través de la autoconstrucción de materiales, favoreciendo así la sostenibilidad y la toma de conciencia sobre el impacto ambiental del deporte. En definitiva, se busca que vean la calle como un lugar para moverse con libertad, para encontrarse con los demás y para ejercitar su cuerpo de forma sana, divertida y respetuosa con el entorno.
Tiempo libre: ocio y actividades favoritas
Esta situación de aprendizaje forma parte del currículo de secundaria, como parte de la asignatura de francés. Su objetivo es familiarizar al alumnado con el vocabulario cotidiano relacionado con las actividades de ocio diarias de la semana. Al recrear situaciones cotidianas, aprenderán los términos que les permiten hablar de sus aficiones más frecuentes, así como expresar sus preferencias y hábitos. Se hará hincapié en la adquisición de vocabulario específico para las actividades de tiempo libre: deportes de equipo e individuales, actividades artísticas como la pintura, la música o la danza, así como otras prácticas culturales como la lectura, el cine o los viajes.
A la mesa: alimentación y hábitos alimentarios
Esta situación de aprendizaje forma parte del currículo de secundaria, como parte de la asignatura de francés. Su objetivo es familiarizar al alumnado con el vocabulario cotidiano relacionado con las comidas.
Orientación y aventura: salimos al entorno natural
La finalidad principal de esta situación de aprendizaje es acercar al alumnado a la práctica de la orientación como modalidad deportiva y educativa, en la que se junta el esfuerzo físico con la capacidad de observación, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. A través de distintas actividades en el medio natural cercano, aprenderán a utilizar recursos como la brújula y el mapa, desarrollando al mismo tiempo su pensamiento estratégico y su autonomía personal. Se busca que experimenten la aventura desde una visión segura y educativa, disfrutando de la actividad física al aire libre mientras refuerza valores de respeto hacia el entorno natural y de cooperación entre compañeros. De esta forma, se promueve un aprendizaje globalizador que conecta lo motriz, lo cognitivo y lo actitudinal, produciendo experiencias significativas que vayan más allá de la clase de educación física.
La célula: la unidad de la vida
Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a analizar el funcionamiento de la célula y observar las células al microscopio óptico.
El estudio de la Geosfera
Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que los y las estudiantes comprendan los procesos geológicos que forman y transforman la Tierra. Se abordarán temas como la estructura interna de la Tierra, la tectónica de placas, los tipos de rocas y minerales y los procesos internos y exógenos. El alumnado participará en actividades prácticas y de investigación que les permitirá aplicar y consolidar los conceptos aprendidos.