Buscador global
Mostrando del 21 al 30 de 60 resultados filtrando por: Desarrollo sostenible
Somos un aula ECO-Responsable y, ¡lo contamos!
¿Desde esta aula de primaria podemos hacer algo para proteger el planeta? Podemos y debemos hacerlo. A través de esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado de Educación Primaria comience a establecer relaciones entre sus acciones habituales y las consecuencias que pueden tener sobre el planeta. Para ello, aprenderán a identificar acciones que favorecen el cuidado del medioambiente y las pondrán en práctica para convertirse en un aula ECO-Responsable. Además, lo contarán al resto de miembros de la comunidad educativa. Solo de este modo podrán crear una conciencia colectiva de cambio, esencial para avanzar en la protección del planeta Tierra.
El mundo de Eva
La Inteligencia Artificial (IA) se perfila como una poderosa herramienta tecnológica, destinada a cambiar nuevamente el mundo en una cuarta revolución industrial y, más allá, con una omnipresente y algo turbadora intervención en nuestras vidas. El desarrollo de sistemas informáticos, con enormes capacidades de computación, dotados de acceso a vastas bases de datos y programados con algoritmos capaces de ofrecer productos muy similares a los de la inteligencia humana, y en algunos aspectos muy superiores, abre nuevas posibilidades a futuros en todos los sectores del conocimiento, la economía y la sociedad en general. Pero también, plantea muchos interrogantes, muchas cuestiones éticas que habrán de afrontarse desde el presente. Las líneas de razonamiento y el análisis de filósofos importantes a lo largo de la historia son la guía por la que se desarrolla la situación de aprendizaje, siendo una herramienta esencial en la resolución de los dilemas planteados al alumnado.
UMAMI: un sabor delicioso
Con esta situación de aprendizaje, el alumnado conocerá cómo el cerebro humano está predispuesto para preferir sabores que, de forma natural, aparecen asociados con alimentos que poseen determinadas propiedades nutricionales, lo que es una adaptación útil desde el punto de vista evolutivo. Mediante una actividad lúdica, se estudiará cómo la industria alimentaria aprovecha estas preferencias, incorporando sustancias saborizantes a alimentos procesados, mucho menos interesantes nutricionalmente. Para analizar cómo este tipo de alimentos poco recomendables están implantados en su dieta, se pondrá en marcha una investigación, a partir de una hipótesis previa definida en clase, que deberán comprobar. Finalmente, para profundizar en algunos de los factores que se consideran cuando hablamos de «dieta saludable», el alumnado realizará un producto artístico, que servirá para desarrollar una actividad lúdica que afianzará su visión crítica de la alimentación industrial y sus conocimientos sobre los principales nutrientes.
Tecnología intergeneracional
Esta situación de aprendizaje tiene está orientada a la creación de elementos para utilizar en un taller intergeneracional diseñado por el propio alumnado, para realizarlo más tarde con personas de mayor edad. El punto de partida es fomentar la creatividad para crear sus propios prototipos, a la vez que se investiga y recupera la tradición popular, normalmente oral, de los refranes para poder transmitirlos incluso a los más pequeños. El diseño de la misma pretende favorecer el intercambio de conocimiento entre nuestros mayores y el alumnado para cumplir con los ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades y el ODS 10: Reducir las desigualdades. Durante el desarrollo se fomenta el uso crítico, responsable y sostenible de la tecnología, la valoración de las aportaciones y el impacto de la tecnología en la sociedad y en la salud, así como la adquisición de valores que propicien la igualdad y el respeto hacia los demás y hacia el trabajo propio.
Un ordenador a su medida
Esta situación de aprendizaje pretende que el alumnado adquiera las competencias necesarias para poder elegir, comparar, analizar, seleccionar y comprar online todo lo necesario del montaje e instalación de los componentes y sistemas operativos necesarios y más adecuados, teniendo en cuenta diferentes perfiles de personas. La elección de los componentes se debe hacer realizando un uso responsable de la red y estableciendo unas pautas de compra que favorezcan el desarrollo sostenible, así como una optimización del consumo de recursos. Esta situación de aprendizaje está relacionada con el Objetivo 12 de Desarrollo Sostenible «Producción y consumo responsable».
Hago un anuncio
Esta situación de aprendizaje consiste en la grabación y montaje de un anuncio que promocione un producto local. Para ello, además de poner en práctica varias habilidades digitales, se investiga y se estudian los componentes de un anuncio y los productos locales de la zona.
112 ¿En qué puedo ayudarle?
Esa situación de aprendizaje gira en torno al servicio de emergencias 112. El alumnado investiga acerca del mismo y elabora en base a la información obtenida una presentación con "VoiceThread" y una infografía sobre un caso específico. Estos productos son expuestos finalmente a la clase.
Monitorización de un huerto escolar
Esta situación de aprendizaje se vertebra en torno a la creación de un programa que recoja información sobre las condiciones del huerto escolar. Para ello, se lleva a cabo trabajo colaborativo en el espacio virtual Google Workspace y se programan placas microbits.
Construyendo nuestro vehículo de operación remota (ROV)
Esta situación de aprendizaje está diseñada para estudiar los ROVs a raíz de su uso en situaciones de riesgo para posteriormente diseñar un prototipo con Arduino, Tinkercad, laminación cura e impresora 3D.
Lío de animales
Mediante ABP, tecnología y las distintas zonas del AdF, el alumnado aprende y explora el reino animal, sus características y los criterios de clasificación. Se hace uso de códigos QR y se diseñan actividades de realidad aumentada a través de Quiver, entre otras actividades.