Buscador global
Mostrando del 71 al 80 de 145 resultados filtrando por: Crea
EF Intergeneracional. Sesión de senderismo y motricidad
En esta actividad el alumnado guiará a los mayores por el recorrido senderista creado. En las paradas, a parte del descanso y avituallamiento, se plantearán juegos motores para la mejora de la coordinación y el equilibrio por parte del alumnado. Durante el recorrido, se fomentará pequeñas paradas para que los mayores nos expliquen la historia, vivencias o curiosidades en diferentes puntos de la ruta. Esto hará que la ruta sea más adaptada a la intensidad necesaria para esta población y enriquecerá el conocimiento del entorno por parte del alumnado.
Promoción del voluntariado
En esta actividad el alumnado deberá diseñar y crear un vídeo o pódcast promocional. El objetivo es captar voluntarios para seguir ayudando a las organizaciones colaboradoras con este tipo de actividades. Para esto, el alumnado contará con la ayuda de los mayores que serán parte protagonista en las cuñas promocionales.
Elaboración de paneles de comunicación para el aula, el centro y el barrio
Esta actividad consiste en elaborar unos paneles de comunicación interactivos de manera cooperativa para apoyar el lenguaje oral a las personas que lo necesitan. Estos paneles de comunicación surgirán del debate y la reflexión conjunta sobre qué palabras y conceptos son más funcionales en cada rincón.
Combatimos el cambio climático
Esta actividad consiste en realizar una presentación digital para explicar cómo ha evolucionado la actividad humana con el paso de los años y cómo cambian a su vez aspectos que nos sirven de indicadores de la salud del medioambiente. Es una actividad de aprendizaje en la que el alumnado investiga, refleja, toma conciencia del cambio climático y propone soluciones al respecto.
Construcción y programación de robots para solucionar problemas del mundo real
Esta actividad consiste en que los alumnos y alumnas realicen una indagación sobre problemas del mundo que les rodea, que sean susceptibles de resolver mediante la creación de sistemas robóticos y que lleven a cabo el diseño y construcción de un robot.
My scary story
Esta actividad consiste en la elaboración de un cortometraje: una historia de misterio (con soporte digital para imágenes, efectos de sonido, créditos de la película, distintos roles del alumnado, ambientación, música, tomas falsas, etc.) que el alumnado ha de crear en formato vídeo y hacer una presentación oral del elenco que forma parte de la elaboración.
Juegos tradicionales: juegos de de ayer y de hoy
Esta actividad consiste en realizar un fichero de juegos junto con un vídeo en el que se visualice su práctica para que pueda ser consultado por todas aquellas personas que quieran conocer los juegos tradicionales. El producto final se presentará a toda la comunidad educativa por medio del blog y la radio escolar. La finalidad de esta tarea es que no se olviden estos juegos heredados de nuestros antepasados para que perduren a lo largo de las generaciones. Se realizará una investigación entrevistando a personas de otra generación del entorno cercano del alumnado (abuelos y abuelas, etc.).
De Frankenstein al jorobado de Notre Dame: el Romanticismo del siglo XIX en pantalla grande
Esta actividad consiste en descubrir cómo el cine, a través de adaptaciones literarias, nos ofrece una fuente de aprendizaje más social, cultural, artística que complementa lo trabajado en las materias vinculadas. Esta actividad se centra en la literatura del siglo XIX, es decir, el Romanticismo (y sus adaptaciones cinematográficas). La actividad pretende que el alumnado descubra las manifestaciones humanas de la época a través del lenguaje visual. Como creación final proponemos un vídeo que se detalla después.
¡Creamos nuestra empresa de distribución de libros!
Esta actividad consiste en crear nuestra propia empresa aprovechando la celebración del Día del Libro. Para ello, vamos a visitar una librería de nuestra localidad para que nos muestren cómo funciona; elaborar un catálogo de libros; diseñar un folleto publicitario y un jingle musical para la radio, además de hacer un estudio económico para calcular los gastos que podemos tener para, en función de eso, establecer unos precios para sacar rentabilidad a nuestra empresa. Por último, realizaremos una presentación de los resultados y la compartiremos en un programa de radio con el resto de los miembros de la comunidad educativa de nuestra localidad.
Creamos un programa audiovisual sobre economía: «El boletín económico del IES Calvià»
Esta actividad consiste en abordar temas de actualidad económica propuestos por el equipo docente. Para llevar a la práctica esta propuesta, el alumnado investigará y elaborará un vídeo documental o audiovisual. Todos estos audiovisuales nos servirán para crear un programa documental de materia económica. Estos vídeos se presentarán en clase y se retransmitirán por la Radio y Televisión del IES Calvià entre toda la comunidad educativa. Además, serán la base para un debate.