Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 76 resultados filtrando por: ESOCrea
3ª etapa: viaje iniciático en el Aula de Futuro. Presenta: Metaverso, vídeo o teatralización.
Este será el tercer y último reto, un metaverso, vídeo o puesta en escena en el aula. Una moraleja será el cierre a la historia. Este viaje será un antes y un después en vuestras vidas y se lo mostraréis a la comunidad educativa el día de las jornadas culturales en vuestro instituto.
My monument is a souvenir
Tras la fase de investigación y desarrollo de la idea, el alumnado creará un llavero a raíz de lo aprendido para enviarlo a sus socios, entendiéndose que la venta de productos típicos o souvenirs fomenta el emprendimiento y contribuye al desarrollo de la economía. El diseño se imprimirá en clase con la impresora 3D. Se escribirá también una postal que acompañe al souvenir.
Misión 4. Mutante o humano
Tras el acceso con código a la “misión 4” se lee lo siguiente: “Estáis a las puertas de nuestro laboratorio fortaleza. Buen trabajo. Pero para acceder nos tenemos que percatar de que no hay riesgo de ser mutantes. Los mutantes tienen un grupo sanguíneo AB+, debemos certificar que vosotros no los tenéis. Buscad en el mapa los enseres ocultos para hacer el test y comprobad vuestro grupo sanguíneo y RH. Ningún mutante podrá entrar”. Mediante orientación por el centro o entorno cercano, deberán ir obteniendo los diferentes elementos del kit para la realización de análisis. En el ADF, visualizar un vídeo tutorial de cómo realizar este test y hacerlo a los miembros del grupo.
Misión 2. Hidratación urgente
Una vez entregado el código, los grupos podrán acceder al punto “Misión 2”. Allí introducirán el código y accederán a la siguiente información: “La atmósfera de este planeta os hace perder muchos minerales, es hora de reponedlos. Necesitamos crear una bebida isotónica, en el mapa que se os facilitará podréis encontrad los ingredientes”.
«Punto de arrosizaje». Acopio de alimentos
El alumnado lee las instrucciones del reto en el mapa interactivo en el “Punto de Arrosizaje”. En este punto se lee: “El trayecto hasta el laboratorio fortificado es duro. Debéis de hacer acopio de alimentos para 5 días. Debe ser una dieta equilibrada, para ello en la montaña tenéis pistas de como deberá ser. Habrá diferentes trozos de la pirámide alimenticia, id a por ellos y ordenadlos. Haced un inventario de los alimentos que os llevaréis y explicad el por qué en función de lo que podemos ver en la pirámide.” Posteriormente, cada grupo se desplazará del ADF a la zona de escalada (gimnasio, patio...) donde deberán alcanzar los trozos de la pirámide de los alimentos. Para ello, se colocarán a una altura entre 2´5 y 3 m el “Top”, estando en ese punto la pieza a alcanzar (trozo pirámide alimenticia). Se señalarán las presas a tocar de nuestro rocódromo o bloque para graduar la dificultad. En caso de no tener rocódromo se puede construir adhiriendo piedras a la una pared con anclaje químico (adhesivos bicomponentes usados en construcción). O en último caso, usar las espalderas con puntos marcados exclusivos para agarrar. Una vez adquiridos todos los trozos de la pirámide, nos desplazamos al ADF, se montará la pirámide, se investigará sobre la misma, se harán los cálculos de alimentos a llevar y se justificarán las soluciones.
Recreando la escena del robo
• Cada grupo construirá la pastelería San Ginés en Minecraft y simulará la escena del robo con la ayuda del robot virtual Agent de Minecraft. • Finalmente, cada grupo, emitirá su conclusión final.
Canal STEAM
En esta ocasión, los alumnos de 4º ESO se convertirán en expertos científicos que participarán en un debate, que se retrasmitirá en directo desde la radio online del centro, en el que participarán todos los alumnos implicados en el proyecto. El producto final será la grabación de un pódcast con la herramienta Soundcloud. Cada grupo dispone de 5 minutos para dar respuesta a las preguntas planteadas y después se establecerá un turno de palabra por orden con un máximo de 2 minutos por intervención.
Creando Arte con IA
Los alumnos de 3ºESO se convertirán en artistas digitales y se embarcarán en una emocionante aventura STEAM que fusiona la ciencia de la alquimia tradicional con el poder creativo de la Inteligencia Artificial (IA). En esta actividad, aprenderán a utilizar herramientas de IA como Deep Dream Generator para crear obras de arte únicas y sorprendentes. Producto final: Creación de obras de arte con la herramienta digital Deep Dream Generator.
¡Ya podemos ser “influencers”!
Esta actividad va a combinar todo lo que se ha aprendido durante la situación de aprendizaje. Va a consistir en grabar una serie de vídeos a modo de red social donde el alumnado a elegir un tema y lo va a exponer como si fuera una publicación en una red social.
Cara o cruz: emulando una moneda
En muchos casos, es fácil crear simulaciones de algunas experiencias físicas. Esto posibilita que esas experiencias se puedan repetir tantas veces como deseemos. En este caso el alumnado va a seguir los pasos para hacer una simulación digital de una experiencia física: El lanzamiento de una moneda. Posteriormente, realizará un recuento estadístico de los resultados obtenidos a partir de la experimentación.