Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 15 resultados filtrando por: BachilleratoCrea
3ª etapa: viaje iniciático en el Aula de Futuro. Presenta: Metaverso, vídeo o teatralización.
Este será el tercer y último reto, un metaverso, vídeo o puesta en escena en el aula. Una moraleja será el cierre a la historia. Este viaje será un antes y un después en vuestras vidas y se lo mostraréis a la comunidad educativa el día de las jornadas culturales en vuestro instituto.
Dejando caer objetos
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos de los edificios o construcciones que haya en su localidad. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos de cómo influye la altura desde la que cae un objeto en la velocidad con la que dicho objeto llega al suelo.
Desde lo más alto
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos edificios más emblemáticos en altura, comenzando por uno de la propia localidad. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos en los que se va a comparar la velocidad a la que un vehículo tiene un accidente con la altura a la que dicho vehículo caería. Con esta comparativa pretenden hacer consciente a los conductores y las conductoras sobre lo que significa tener un accidente a una determinada velocidad.
La altura me da velocidad
En esta actividad el alumnado va a presentar un estudio científico en el que va a mostrar la gráfica que relaciona la velocidad a la que un vehículo tiene un accidente con la altura a la que ese vehículo caería. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos de cómo influye la altura desde la que cae un objeto en la velocidad con la que dicho objeto llega al suelo.
La máquina de los despistes
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos de los despistes que se tienen conduciendo. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. Cada grupo va a crear la máquina de los despistes. En este estudio van a crear una máquina que mida qué distancia recorre un vehículo en función de la velocidad a la que vaya, mientras la persona que lo conduce está despistada atendiendo otro asunto.
El destrezómetro
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos de los despistes que se tienen conduciendo. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. Cada grupo va a crear la máquina de los despistes. En este estudio van a crear una máquina que mida qué distancia recorre un vehículo en función de la velocidad a la que vaya, mientras la persona que lo conduce está despistada atendiendo otro asunto.
Dejando caer objetos – física
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos de los edificios o construcciones que haya en su localidad. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos de cómo influye la altura desde la que cae un objeto en la velocidad con la que dicho objeto llega al suelo.
Desde más alto – física
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos edificios más emblemáticos en altura, comenzando por uno de la propia localidad. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos en los que se va a comparar la velocidad a la que un vehículo tiene un accidente con la altura a la que dicho vehículo caería. Con esta comparativa pretenden hacer consciente a los conductores y las conductoras sobre lo que significa tener un accidente a una determinada velocidad.
La altura me da velocidad
En esta actividad el alumnado va a presentar un estudio científico en el que va a mostrar la gráfica que relaciona la velocidad a la que un vehículo tiene un accidente con la altura a la que ese vehículo caería. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos de cómo influye la altura desde la que cae un objeto en la velocidad con la que dicho objeto llega al suelo.
El destrezómetro
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos de los despistes que se tienen conduciendo. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. Cada grupo va a crear la máquina de los despistes. En este estudio van a crear una máquina que mida qué distancia recorre un vehículo en función de la velocidad a la que vaya, mientras la persona que lo conduce está despistada atendiendo otro asunto.