Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 17 resultados filtrando por: PrimariaConciencia cultural
La Feria del Libro
El alumnado, dividido en grupos de 4 o 5 miembros, debe organizar una feria del libro como una de las actividades del Día del Libro. Para ello, deberán trabajar en equipo y alcanzar acuerdos a fin de diseñar la cartelería, anuncios promocionales, casetas, actividades lúdicas y libros de lectura. Este trabajo emprendedor, con actividades a desarrollar en las diferentes zonas del aula del futuro, pretende vincular diferentes áreas del currículo (especialmente Matemáticas, Educación Artística y Lengua Castellana y Literatura) y trabajar sus saberes básicos, así como las competencias específicas asociadas a los mismos.
De casa al cole, un camino de ida y vuelta.
El proyecto sobre el que se desarrolla esta situación es nuestro barrio, nuestra calle. El grupo clase investigará sobre el plano de nuestro barrio y buscará el colegio, edificios de interés cercanos y sus propios domicilios. A continuación, pasaremos del plano analógico al plano digital. En este mapa se puntearán los domicilios de cada alumno del color que elija cada niño. Se trazan los caminos de casa al centro educativo y se compararán las distancias, identificando quién vive más cerca y más lejos. Por último, se planifica un lienzo con las casas de cada estudiante, dibujándolas en casillas de 15x15 para hacer el recorrido con un Blue bot.
Un pintor escondido en un museo
Esta situación que vamos a plantear se desarrolla a lo largo de cuatro actividades bien definidas. Se trata de un sencillo juego de escape y descubrimiento. En el museo de Bellas Artes, hay un pintor escondido, que tenemos que encontrar. En producto final de esta situación es el descubrimiento del pintor, Kandinsky y la creación de un cuadro colaborativo en el que el robot Bee Bot, “armado” con rotuladores de colores pintará las órdenes programadas por los niños y las niñas.
¿Sabes de qué está hecho tu móvil?
El estudiantado indagará sobre las tierras raras y su relación con la fabricación de los móviles. A partir de esa investigación, construirá un móvil a gran escala para mostrar los elementos que tiene y con qué tierra rara se ha construido. Finalmente, expondrá lo aprendido a sus compañeros y familiares.
Hago un anuncio
Esta situación de aprendizaje consiste en la grabación y montaje de un anuncio que promocione un producto local. Para ello, además de poner en práctica varias habilidades digitales, se investiga y se estudian los componentes de un anuncio y los productos locales de la zona.
Ayudamos a Miró
Esta situación de aprendizaje está diseñada para trabajar al artista Joan Miró mediante la realización de varios retos relativos a una situación ficticia: se han robado algunos de sus cuadros en el Museo de Barcelona.
Conociendo nuestra ciudad
Con esta situación de aprendizaje el alumnado investigará y creará contenidos digitales sobre su ciudad.
Radio «Beethoven»
En esta situación de aprendizaje los estudiantes trabajarán en la creación, grabación y difusión de su propio programa radiofónico musical.
Descubrimos Barcino
Esta situación de aprendizaje busca que el alumnado investigue y aprenda sobre la historia de la ciudad de Barcelona en la Edad Antigua y construya una explicación narrativa sobre el tema.
Viajamos por el mundo sin salir de clase
Esta situación de aprendizaje profundiza en las oportunidades que ofrece la tecnología para viajar a cualquier parte del mundo sin necesidad de salir de clase, en un contexto de pandemia en el que viajar se ha convertido en algo complicado para la mayoría.