Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 16 resultados filtrando por: PrimariaCompetencia digital

  • Imagen de No todo en Internet es verdad

    No todo en Internet es verdad

    El objetivo de esta situación de aprendizaje es enseñar al alumnado a navegar de manera segura y responsable por internet, diferenciando entre información fiable y falsa, y promoviendo el respeto y la privacidad en el entorno digital. Además, se busca desarrollar habilidades para identificar fuentes confiables y proteger su seguridad en línea.

  • Imagen de Viento, lluvia y sol: fenómenos meteorológicos

    Viento, lluvia y sol: fenómenos meteorológicos

    La presente situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de explorar los fenómenos meteorológicos básicos. A través de actividades interactivas, tecnológicas y manipulativas, los estudiantes observarán, registrarán y comprenderán la influencia del clima en su entorno y en la vida cotidiana. Se fomentará el desarrollo de la curiosidad científica, el trabajo en equipo y la expresión creativa, utilizando recursos diversos.

  • Imagen de Los sentidos: descubriendo el mundo con el cuerpo

    Los sentidos: descubriendo el mundo con el cuerpo

    La presente situación de aprendizaje, titulada "Los sentidos: descubriendo el mundo con el cuerpo", invita a los alumnos a explorar el fascinante mundo que les rodea a través de sus cinco sentidos. Mediante un enfoque eminentemente práctico y lúdico, fomentaremos su curiosidad innata y su capacidad de observación, animándoles a indagar, experimentar y construir su propio conocimiento sobre cómo captamos la información de nuestro entorno. Se busca un aprendizaje significativo, donde la experiencia directa y el uso de herramientas tecnológicas se combinen para potenciar el desarrollo integral de los más pequeños.

  • Imagen de Descifrando el código con Ada (2º ciclo)

    Descifrando el código con Ada (2º ciclo)

    En el desarrollo de la situación de aprendizaje «Descifrando el código con Ada», el alumnado investigará la vida y obra de Ada Byron, condesa de Lovelace, la primera programadora de la historia. A través de ella, se abordarán los principios del pensamiento computacional y se aprenderá a diseñar soluciones a los problemas planteados de acuerdo con la aplicación de técnicas sencillas como: la descomposición de una tarea en partes más sencillas, el reconocimiento de patrones, la abstracción y la creación de algoritmos sencillos. Todo ello, con la finalidad de crear una campaña de sensibilización sobre el papel de la mujer en la ciencia y el pensamiento computacional, a través de un proyecto usando Scratch y en conexión con los retos y desafíos del siglo XXI, «Usar de manera ética y eficaz las tecnologías» y «Promover la igualdad de género».

  • Imagen de ¡Explorando la física con Scratch!

    ¡Explorando la física con Scratch!

    La situación de aprendizaje está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales asociados a la identificación de las características de diferentes elementos del medio natural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para su uso responsable. A la vez, se pretende que el alumnado diseñe un proyecto colectivo de programación que le permita aprovechar las oportunidades de todo tipo que ofrece la cultura en la era digital, evaluando sus beneficios y riesgos y haciendo un uso ético y responsable. Esta situación de aprendizaje, de una duración aproximada de 10 sesiones, es muy conveniente llevarla a cabo cuando el alumnado ya cuente con una pequeña base en el manejo de Scratch.

  • Imagen de Aprendiendo con robots. Cómo funcionan tus sentidos y los de las máquinas

    Aprendiendo con robots. Cómo funcionan tus sentidos y los de las máquinas

    Esta situación de aprendizaje está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales asociados a la interpretación y explicación de hechos y fenómenos relacionados con las funciones vitales del ser humano, así como a su interrelación con otros que ocurren en el medio natural. Para ello, participarán en un proyecto colectivo de programación y robótica que les permita aprovechar las oportunidades de todo tipo que ofrece la sociedad actual, en particular las de la cultura en la era digital. Esta situación de aprendizaje se propone para el segundo trimestre del curso escolar, con una duración aproximada de 13-14 sesiones.

  • Imagen de ¿Nos vamos al espacio?

    ¿Nos vamos al espacio?

    A través de esta situación de aprendizaje el alumnado desarrollará aprendizajes competenciales asociados a la identificación de las características de los diferentes elementos, movimientos y dinámicas que ocurren en el universo y al establecimiento de relaciones con los fenómenos físicos que afectan a la Tierra. Se busca, asimismo, que ponga en marcha habilidades que le permitan seguir aprendiendo a lo largo de la vida, participando en un proyecto colectivo de programación y robótica. La presente situación de aprendizaje se desarrollará en el segundo trimestre del curso con una duración de 9 sesiones.

  • Imagen de ¡Te quiero saludable!

    ¡Te quiero saludable!

    La situación de aprendizaje “Te quiero saludable” está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con el desarrollo de estilos de vida saludable. Para ello, se propone la creación y programación de una animación interactiva que informe sobre prácticas saludables, para compartir con los miembros de la comunidad educativa del centro. El lenguaje de programación propuesto es Scartch Jr y el diseño del programa abordará las cuatro dimensiones del pensamiento computacional (descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción, desarrollo de algoritmos). Esta situación de aprendizaje se desarrollará en el segundo trimestre del curso y tiene una duración aproximada de diez sesiones.

  • Imagen de Descifrando el código con Ada (3.º ciclo)

    Descifrando el código con Ada (3.º ciclo)

    En el desarrollo de la situación de aprendizaje «Descifrando el código con Ada», el alumnado investigará la vida y obra de Ada Byron, condesa de Lovelace, la primera programadora de la historia. A través de ella, se abordarán los principios del pensamiento computacional y se aprenderá a diseñar soluciones a los problemas planteados de acuerdo con la aplicación de técnicas sencillas como: la descomposición de una tarea en partes más sencillas, el reconocimiento de patrones, la abstracción y la creación de algoritmos sencillos. Todo ello, con la finalidad de crear una campaña de sensibilización sobre el papel de la mujer en la ciencia y el pensamiento computacional, a través de un proyecto usando Scratch y en conexión con los retos y desafíos del siglo XXI, «Usar de manera ética y eficaz las tecnologías» y «Promover la igualdad de género».

  • Imagen de Te presento a Robotic

    Te presento a Robotic

    Con el desarrollo de la situación de aprendizaje «Te presento a RoboTIC», el alumnado aprenderá a resolver problemas de la vida cotidiana mediante la aplicación del pensamiento computacional, realizando actividades desenchufadas o «unplugged». Esta situación de aprendizaje cuenta con la finalidad de crear un cuento digital, de forma creativa y cooperativa, en el que se narrará la historia de RoboTIC. Él es un robot que, debido a un problema técnico, se ha desprogramado y, además, hay que ensamblarle nuevamente las piezas mediante la superación de retos. Todo ello contribuye a que el alumnado desarrolle el pensamiento computacional, la conciencia emocional y el autoconocimiento, en conexión con el reto del siglo XXI «Pensamiento crítico y cultura digital y resolución pacífica de conflictos».