Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 24 resultados filtrando por: BachilleratoCiencias y tecnología

  • Imagen de Biodiversidad en peligro: diagnóstico y soluciones

    Biodiversidad en peligro: diagnóstico y soluciones

    Esta situación de aprendizaje pretende que el alumnado adquiera conocimientos sobre la biodiversidad, despertando su curiosidad y fomentando la comprensión sobre la importancia de la pérdida de la biodiversidad y sus consecuencias.

  • Imagen de La célula como fábrica: funciones vitales en acción

    La célula como fábrica: funciones vitales en acción

    Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a analizar la fisiología de los aparatos implicados en las funciones de nutrición y de relación de los seres vivos.

  • Imagen de Ciclo celular y reproducción

    Ciclo celular y reproducción

    En esta situación de aprendizaje el alumnado comprenderá los fundamentos de la vida y cómo los organismos han desarrollado diferentes estrategias y formas de reproducirse para conseguir perpetuarse, por encima de todo. Pero, esto no está exento de amenazas para las distintas especies en su competencia por los recursos y cambios en el entorno. Los y las estudiantes analizarán fenómenos como la evolución, la diversidad genética y las interacciones biológicas, abordando también las amenazas emergentes, como las enfermedades infecciosas y la resistencia a antibióticos.

  • Imagen de Estudiamos los ecosistemas

    Estudiamos los ecosistemas

    En esta situación de aprendizaje abordaremos cómo funcionan los ecosistemas, cómo se relacionan los seres vivos entre sí y con su entorno, qué consecuencias tiene la alteración de estos sistemas y cómo podemos —desde la ciencia y desde nuestras acciones cotidianas— contribuir a un modelo de vida más sostenible. También analizaremos cómo las plantas han desarrollado adaptaciones sorprendentes al medio que habitan, reflejo de la increíble c¡apacidad de la vida para ajustarse al entorno.

  • Imagen de Mi refugio

    Mi refugio

    Esta situación de aprendizaje (basada en proyectos y desarrollo de roles) tiene la capacidad de despertar la motivación en la resolución de problemas, la creatividad y la flexibilidad del alumnado de Bachillerato de Ciencias, para situarlo en un contexto muy próximo a lo que podría ser su profesión futura, en aplicaciones que ofrece el sistema de representación de Planos acotados.  

  • Imagen de Juguete infantil con piezas modulares

    Juguete infantil con piezas modulares

    Esta situación de aprendizaje plantea el diseño y creación de un juguete infantil como medio para el desarrollo de la visión espacial del alumnado al representar el espacio tridimensional sobre el plano, por medio de la resolución de problemas y de la realización de proyectos, tanto con herramientas manuales como digitales. Así, el alumnado desarrollará, a través de la secuencia competencial presentada en esta SA, un manual con modelos de construcción de juguetes realizados con piezas modulares. Se pretende que el alumnado resuelva problemas gráfico-matemáticos aplicando razonamientos inductivos, deductivos y lógicos poniendo en práctica fundamentos de la geometría proyectiva; que desarrolle la visión espacial para recrear la realidad tridimensional y presentar proyectos técnicos colaborativos siguiendo la normativa que se debe aplicar, así como que experimente con programas específicos de diseño asistido por ordenador.

  • Imagen de Arquitectura efímera. Diseño de un stand de feria

    Arquitectura efímera. Diseño de un stand de feria

    La situación de aprendizaje «Arquitectura efímera. Diseño de un stand de feria» está orientada a que el alumnado desarrolle aprendizajes competenciales relacionados con el desarrollo de proyecto de diseño de manera planificada y autónoma.  Para ello, se propone al alumnado el diseño, en equipo, de un stand para una feria sobre una temática determinada. Ese diseño debe incluir un logotipo en cuya creación se apliquen tangencias y enlaces, un mosaico para el suelo o pared en el que se apliquen transformaciones geométricas, y el diseño y representación en perspectiva del espacio y mobiliario. Los equipos de diseño deben presentar el material gráfico necesario para una correcta comunicación de las medidas y formas del stand, tanto en papel como en soporte digital, incluyendo la recreación del espacio en 3D. El desarrollo de la misma tiene como finalidad que el alumnado aplique el análisis, la investigación, la ideación, la expresión y la comunicación en proyectos de diseño y que lo haga en equipo para fomentar el sentido de la responsabilidad compartida y la autoconfianza, así como la tolerancia y la capacidad de diálogo y resolución de conflictos.

  • Imagen de La recomendación a su servicio

    La recomendación a su servicio

    A medida que las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) se integran cada vez más en todo tipo aplicaciones y sitios web utilizados en la vida diaria. La demanda de desarrolladores de programas de cómputo que entiendan y puedan usar herramientas de aprendizaje automático va en aumento. En este proyecto, el alumnado explora herramientas y aplicaciones de IA desde la perspectiva del aprendizaje automático como un servicio (MLaaS). El alumnado adquiere experiencia práctica experimentando con demostraciones de diversos servicios de recomendación. Posteriormente desarrolla su propio modelo de aprendizaje automático de un sistema de recomendación de productos. El estudio de estas simulaciones permitirá al alumnado un desarrollo crítico de la influencia de estas tecnologías en la actualidad, donde se analizará de forma ética el grado de libertad del usuario final frente a este tipo de servicios.

  • Imagen de Ciberemprendores para una era digital

    Ciberemprendores para una era digital

    La situación de aprendizaje «Ciberemprendedores para una era digital» está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con el ejercicio de una ciudadanía digital activa y comprometida en el ámbito local y global, en especial, en la aceptación y manejo de la incertidumbre. Para el desarrollo de la SA se propone el uso de metodologías ágiles con el fin de identificar problemas reales de clientes o usuarios, y ser capaces de ofrecer una solución innovadora a los mismos. Todo ello con dosis importantes de creatividad, comunicación, trabajo en equipo y confianza. Y para ello, pondremos en juego herramientas de innovación en modelos de negocio como Design Thinking y Lean Startup, auténticos ejes de trabajo en emprendimiento. A partir de la solución innovadora, el siguiente paso será prototipar de forma rápida para salir al mercado a aprender.

  • Imagen de Imaginart 3D

    Imaginart 3D

    Esta SA es una llave mágica, capaz de despertar la motivación, la creatividad y la imaginación del alumnado de Bachillerato de Artes, de situarlo en un contexto muy próximo a lo que podría ser su profesión futura, transportándolo al fascinante mundo del modelado digital aplicado al Arte y al Diseño tridimensionales. Partiendo de un reto, los estudiantes tendrán que desarrollar un proyecto artístico grupal, debiendo elegir entre Artes Plásticas (instalación artística, escultura, pieza de artesanía), Comunicación Visual (escenografía o arquitectura para videojuego, entorno interactivo, cine de animación, espectáculo audiovisual o Metaverso), Diseño (objeto industrial, producto de consumo, interiorismo, mobiliario urbano, moda, complementos, joyería) y Publicidad (showroom, stand, marketing en entorno digital, packaging). (Imagen "Example Of 3D Sidewalk Art: Batman & Robin Rescue The Artist From a 'Tall Building'!" de RedRoseRattus bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0).