Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 38 resultados filtrando por: ActividadCiencias Sociales
¿Y si somos superhéroes?
En esta actividad de aprendizaje, primera de la situación, vamos a presentar al alumnado los superhéroes y aspectos relacionados con ellos. Mediante esta temática queremos abordar aspectos propios de la convivencia escolar y la inteligencia emocional, así como contenidos curriculares de diferentes áreas. Para ello, aprovechanremos el espacio del Aula del Futuro y las tecnologías educativas, como por ejemplo, robots programables, tabletas y webs gratuitas. De este modo, se trabaja el uso de imagen y audio, así como las destrezas orales y las competencias clave tales como comunicación lingüística, digital y de aprender a aprender. El producto final es conseguir que cada alumno tenga un alter ego superheroico.
¡Nos gustan los tebeos!
En esta actividad de aprendizaje, segunda de la situación, vamos a centrarnos en las zonas Investiga y Desarrolla del Aula del Futuro para diseñar un pequeño cómic digital de superhéroes, ya que si hay algo que asociemos inmediatamente a los superhéroes, son los tebeos. Para ello, trabajaremos aspectos relacionados con la compresión y expresión lectora en la biblioteca del centro con tebeos en soporte físico, para pasar, a continuación, a la parte de diseño y creación del cómic digital, que será el producto final de esta actividad.
Los guardianes de los ODS
En esta actividad de aprendizaje, vamos a presentar al alumnado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y trabajar algunos de ellos, seleccionando aquellos que más nos interesen. Los ODS seleccionados se sumarán a los poderes de nuestros estudiantes, que representan superhéroes y superheroínas. Igualmente utilizaremos tabletas y aplicaciones (Kahoot y lector qr), para fomentar el cálculo básico de manera manipulativa, las destrezas orales y las competencias clave como la personal, social y de aprender a aprender. El producto final es un grupo de superhéroes cuyos poderes están asociados a los objetivos de desarrollo sostenible.
Superhéroes y superheroínas: ¡reuníos!
En esta actividad de aprendizaje, cuarta y última de la situación, vamos a centrarnos en la zona Crea del Aula del Futuro para grabar con el set del croma diferentes momentos en la vida de los superhéroes y superheroínas. Si hay algo que asociemos inmediatamente a los superhéroes, aparte de los tebeos, son las películas. Por ello, nos dedicaremos a la grabación y edición de vídeo con temática superheroica (aunque evitando peleas), siendo este el producto final de esta actividad.
El taller literario de Scratch
En esta Actividad de Aprendizaje, tercera de la situación, utilizaremos la feria del libro para trabajar el entorno de programación Scratch como eje central de uno de los talleres ofertados en la Feria del Libro, relacionado con aspectos literarios. Utilizaremos de manera sencilla tabletas, imágenes, sonidos y la web gratuita de Scratch, trabajando el uso de imagen, así como competencias clave como la matemática, tecnología y de aprender a aprender. El reto final es la programación en Scratch de un juego.
Combatimos el cambio climático
Esta actividad consiste en realizar una presentación digital para explicar cómo ha evolucionado la actividad humana con el paso de los años y cómo cambian a su vez aspectos que nos sirven de indicadores de la salud del medioambiente. Es una actividad de aprendizaje en la que el alumnado investiga, refleja, toma conciencia del cambio climático y propone soluciones al respecto.
Juegos tradicionales: juegos de de ayer y de hoy
Esta actividad consiste en realizar un fichero de juegos junto con un vídeo en el que se visualice su práctica para que pueda ser consultado por todas aquellas personas que quieran conocer los juegos tradicionales. El producto final se presentará a toda la comunidad educativa por medio del blog y la radio escolar. La finalidad de esta tarea es que no se olviden estos juegos heredados de nuestros antepasados para que perduren a lo largo de las generaciones. Se realizará una investigación entrevistando a personas de otra generación del entorno cercano del alumnado (abuelos y abuelas, etc.).
¡Creamos nuestra empresa de distribución de libros!
Esta actividad consiste en crear nuestra propia empresa aprovechando la celebración del Día del Libro. Para ello, vamos a visitar una librería de nuestra localidad para que nos muestren cómo funciona; elaborar un catálogo de libros; diseñar un folleto publicitario y un jingle musical para la radio, además de hacer un estudio económico para calcular los gastos que podemos tener para, en función de eso, establecer unos precios para sacar rentabilidad a nuestra empresa. Por último, realizaremos una presentación de los resultados y la compartiremos en un programa de radio con el resto de los miembros de la comunidad educativa de nuestra localidad.
Creamos un programa audiovisual sobre economía: «El boletín económico del IES Calvià»
Esta actividad consiste en abordar temas de actualidad económica propuestos por el equipo docente. Para llevar a la práctica esta propuesta, el alumnado investigará y elaborará un vídeo documental o audiovisual. Todos estos audiovisuales nos servirán para crear un programa documental de materia económica. Estos vídeos se presentarán en clase y se retransmitirán por la Radio y Televisión del IES Calvià entre toda la comunidad educativa. Además, serán la base para un debate.
Mi libro de poesías
Esta actividad consiste en seleccionar varias palabras favoritas del libro leído, "Ancor", cuyos autores son: Guillermo A. y Cabrera Moya, Diego (Pun Ediciones). El alumnado escribe una poesía con esas palabras en pequeños grupos (2 o 3 alumnos/as). Una vez redactadas las poesías, los estudiantes realizarán una presentación de las mismas con aplicaciones (Canva/Tonga) de la poesía, y por último, crearán, con ayuda del profesor/a, un libro digital con las poesías propuestas entre todos/as.