Buscador global
Mostrando del 41 al 50 de 1201 resultados filtrando por: Castellano
Rúbrica de co-evaluación del trabajo en grupo
Material del REA del Proyecto EDIA «El enigma de los electrones»
Rubrica de evaluación del debate y propuestas de «La importancia de las Tierras Raras»
Material del REA del Proyecto EDIA «El enigma de los electrones»
Rubrica de evaluación de una infografía de investigación de propiedades y búsqueda de un sustituto del Cobre
Material del REA del Proyecto EDIA «El enigma de los electrones»
Escala de Autoevaluación del propio trabajo
Material del REA del Proyecto EDIA «El enigma de los electrones»
Escala de valoración del porfolio
Material del REA del Proyecto EDIA «El enigma de los electrones»
Escala de evaluación del cuaderno de investigación: sistema nervioso
Material del REA del Proyecto EDIA «Proyecto ciborg»
Escala de evaluación del cuaderno de investigación: proyecto científico
Material del REA del Proyecto EDIA «Proyecto ciborg»
Rúbrica para evaluar la prueba de ingenieros/as de diseño
Material del REA del Proyecto EDIA «Proyecto ciborg»
Ilustremos al mundo
Este REA tiene como eje central el estudio de forma global del Siglo XVIII. Dicho estudio implica una revisión de aspectos ideológicos y políticos y su influencia posterior, especialmente en el presente. El movimiento ilustrado como hilo argumental, a través de su desarrollo y extensión por el mapa europeo. La Ilustración, el despotismo ilustrado y los orígenes del pensamiento liberal son las claves de este REA. Por último, la España del siglo XVIII bajo el reinado de los Borbones y la Ilustración española.
Proyecto Ciborg
Este REA es una situación de aprendizaje que trabaja los saberes básicos relacionados con el sistema nervioso y órganos de los sentidos. El alumnado analiza su anatomía y fisiología, mediante tareas de investigación, experimentación, simulación, análisis de datos, resúmenes y lecturas seguidas de debates; con distintas producciones intermedias. Todo ello con el objetivo final de diseñar, con la metodología “Desing Thinking” y la ayuda de la IA, un ciberestudiante donde ponen en juego, realizando analogías, los sistemas estudiados. Por medio del cuaderno de investigación y una prueba, se prepara para ser diseñadores/as