Buscador global
Mostrando del 261 al 270 de 1125 resultados filtrando por: Castellano
Rúbrica para evaluar un Centón
Material del REA, “La imaginación al poder”, del Proyecto EDIA
¿Qué hay detrás del interruptor de la luz?
“¿Qué hay detrás del interruptor de la luz?” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 4º de Educación Primaria, que tiene como principal objetivo el descubrir el funcionamiento y obtención de la electricidad, así como el desarrollo de circuitos eléctricos para su aprovechamiento y distribución, mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas.
La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado:
- – Interioriza los contenidos de la generación de electricidad y los componentes de un circuito eléctrico. Poniéndolo en práctica con la creación de uno.
- – Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
Rúbrica para evaluar una infografía
Material del REA, «¿Qué hay detrás del interruptor de la luz«, del Proyecto EDIA
Rúbrica para evaluar una maqueta y su explicación
Material del REA, «¿Qué hay detrás del interruptor de la luz«, del Proyecto EDIA
Orientaciones metodológicas para la elaboración de experiencias de aprendizaje
Las orientaciones que se aportan en este recurso pretenden facilitar la reflexión y la toma de decisiones del docente en su rol de diseñador de experiencias de aprendizaje adaptadas a los fines educativos y a los retos del siglo XXI. Sus objetivos son:
- Contextualizar la propuesta en el marco teórico actual.
- Referenciar las estrategias metodológicas más relevantes para la enseñanza de las competencias.
- Aportar ideas, pautas y modelos para el diseño de experiencias de aprendizaje.
- Favorecer la reflexión sobre la práctica docente.
Se incluyen aspectos clave para abordar el diseño de experiencias de aprendizaje. Enseñar competencias es complejo y requiere de una multiplicidad de miradas, perspectivas, actitudes, métodos, etc. acordes al objetivo de conseguir aprendices activos y autorregulados.
Además se recogen y organizan, en una clasificación propia, las principales metodologías que se pueden englobar bajo el apellido de activas, cada una de ellas con sus especificidades, fortalezas y debilidades.
Construyendo
En el REA “Construyendo” el alumnado tendrá que enfrentarse al reto de crear una maqueta a escala de uno de los patios del centro u otro espacio que se considere enfrentándose así a una tarea competencial partiendo de su realidad cercana.
La secuencia didáctica aborda el bloque de resolución de problemas y expresión gráfica, utilizando metodologías activa y una evaluación formativa, potenciando las diferentes competencias claves a través del método de proyecto y del proceso tecnológico.