Buscador global
Mostrando del 181 al 186 de 186 resultados filtrando por: 6º E.P.
El grupo nominal
Este itinerario aborda contenidos del Bloque 4: Conocimiento de la lengua, del área de de Lengua Castellana y Literatura, del currículo de Educación Primaria. A lo largo del mismo, encontramos explicaciones y actividades que nos permitirán distinguir la función de las palabras dentro del grupo nominal y su categoría. Transversalmente, reforzaremos la adquisición de vocabulario nuevo y servirá para mejorar la ortografía de nuestros alumnos. La propuesta de actividades interactivas potenciará el aprendizaje, que es presentado como un juego.
La oración: sujeto y predicado
Este itinerario aborda contenidos del Bloque 4: Conocimiento de la lengua, del área de Lengua Castellana y Literatura, del currículo de Educación Primaria. Constituye una aproximación al análisis sintáctico de la oración, abordándose, en primer término, las nociones de sujeto y predicado y los núcleos de ambos, para, a continuación, trabajar la concordancia y los dos grandes tipos de predicado (el predicado nominal y el predicado verbal). El enfoque de los recursos es competencial, de tal manera que las explicaciones teóricas se acompañan de actividades de diferente tipología que buscan un aprendizaje significativo del alumnado. En cada uno de ellos, se incluye una propuesta de evaluación.
La poesía: medida y rima
En este itinerario, se lleva a cabo un acercamiento los textos poéticos. Para ello, se aborda, en primer lugar, la definición de poema y, a continuación, nos centramos en sus principales elementos definitorios: el verso, la estrofa, la rima y la medida de los versos. Incluye contenidos teóricos y actividades para practicar y afianzar los diferentes conceptos y procedimientos. Además, se proponen diversos instrumentos de evaluación, que permiten comprobar el grado de adquisición de los objetivos propuestos así como de las competencias clave.
Las funciones vitales de los seres humanos: la función de nutrición
En este itinerario, que consta de siete recursos, se aborda la función de nutrición de los seres humanos. Se parte de la definición y características de esta función, para, después, llevar a cabo un acercamiento a los nutrientes y los alimentos y a los diferentes aparatos relacionados con la misma (el digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el excretor). Finalmente, se tratan la salud y las enfermedades, relacionándolas con la nutrición. Los recursos constan de una parte teórica, de ejercicios de refuerzo y asimilación y de una herramienta de evaluación. Están diseñados para que se desarrollen en una o dos sesiones, de entre 45 y 60 minutos cada una.
Sectores de producción en España y Europa
Este itinerario consta de seis recursos que tienen como objetivo explicar y comprender los sectores de producción y sus repercusiones en nuestro país y Europa. Se espera que el alumno conozca el contenido y que, además, desarrolle competencias como relacionar, analizar, evaluar y generar nuevas ideas o soluciones. Las actividades proponen una metodología de indagación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico que se relacionan en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En cada recurso, se facilita un checklist para que el alumno lo utilice como instrumento de autoevaluación, con orientación del profesor a modo de evaluación formativa.
De las Autrias a la Restauración Borbónica
Este itinerario realiza un recorrido por las dinastías reinantes en España durante los últimos siglos (los Austrias y los Borbones), los principales acontecimientos acaecidos durante sus reinados, así como sus figuras más relevantes. A través de los diferentes recursos se va desgranando la evolución política y social de nuestro país, cuyo punto de partida es la monarquía absoluta que se va transformando progresivamente en monarquía parlamentaria, alternando con intentos de organización política de corte más liberal, como las Cortes de Cádiz o la Primera República. Además, se incluye un recurso dedicado a la importancia de la cultura y el patrimonio en el estudio de la historia.