Buscador global

Mostrando del 11 al 20 de 39 resultados filtrando por: 4.º E.S.O.

  • Imagen de La creación de Europa

    La creación de Europa

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado comprenda el origen, desarrollo y retos que han supuesto el proceso de construcción europea desde mediados del siglo XX hasta el momento actual. Basándonos en el análisis histórico, el trabajo apoyado en fuentes y la reflexión crítica, se pretende fomentar una visión global y contextualizada de la Unión Europea. El objetivo es que el alumnado valore la cooperación entre Estados como alternativa a los conflictos constantes entre países. También se intenta promover el conocimiento de las instituciones europeas y el impacto que estas tienen en la vida cotidiana. La finalidad última es formar ciudadanos y ciudadanas con conocimientos sobre Europa, críticos y comprometidos con los valores democráticos y europeos.

  • Imagen de Seguridad en el entorno laboral

    Seguridad en el entorno laboral

    La presente situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado comprenda, desde una perspectiva histórica y crítica, la evolución de las condiciones laborales y la importancia de la seguridad en el entorno de trabajo como resultado de procesos sociales, económicos y legislativos. A través del análisis de fuentes históricas, documentos legales y testimonios, se busca que valoren los derechos conquistados por los trabajadores y adquieran conciencia de la necesidad de preservar entornos laborales dignos, saludables y justos. Este aprendizaje no solo les permitirá entender el pasado y su influencia en el presente, sino también desarrollar actitudes responsables como futuros ciudadanos y personas trabajadoras, fomentando el respeto por los derechos humanos y la participación activa en la mejora de la sociedad.

  • Imagen de Competencias digitales en el mundo laboral

    Competencias digitales en el mundo laboral

    Esta situación de aprendizaje parte de una necesidad clara: tomar conciencia del impacto que tiene nuestra identidad digital en la vida personal, académica y profesional, en un contexto donde la mayoría de interacciones suceden en entornos virtuales. A través de una mirada crítica y reflexiva, el alumnado comprende cómo se construye la imagen online, cómo se genera la huella digital y qué implicaciones tiene para la reputación en internet. La propuesta promueve el desarrollo de la competencia digital, el pensamiento crítico y la alfabetización mediática, integrando una dimensión clave del pensamiento computacional: la búsqueda, análisis y gestión de la información para crear perfiles y contenidos digitales seguros y coherentes. Esta experiencia conecta con los grandes desafíos de la sociedad digital actual, como la protección de datos, la identidad profesional y la participación responsable en redes. A lo largo de diez sesiones, el alumnado explora, analiza y diseña su propio perfil profesional simulado, acompañado de materiales de sensibilización para promover un uso ético y consciente de la tecnología. La finalidad es formar estudiantes autónomos, capaces de gestionar su presencia online con responsabilidad y criterio.

  • Imagen de Los procesos geológicos

    Los procesos geológicos

    Esta situación de aprendizaje aborda la estructura interna de la Tierra, el movimiento de las placas tectónicas y los procesos geológicos internos y externos. Explica su relación con riesgos naturales como terremotos y volcanes. Además, introduce la interpretación de cortes geológicos para comprender la historia del planeta.

  • Imagen de Orientación académica y profesional

    Orientación académica y profesional

    La presente situación de aprendizaje está diseñada para promover la reflexión, el autoconocimiento y la participación activa del alumnado en torno a su futuro académico y laboral. Se busca que los estudiantes exploren sus intereses y talentos, conozcan las diferentes opciones formativas y profesionales disponibles, y comprendan los cambios y desafíos del mundo laboral actual. Todo ello se abordará mediante actividades dinámicas, digitales y cooperativas que les permitirán tomar decisiones informadas, construir un plan de acción personal y valorar la formación a lo largo de la vida. Además, esta situación de aprendizaje pretende que el alumnado desarrolle una actitud crítica, emprendedora y comprometida, preparándose para participar de forma activa, ética y responsable en la sociedad y en su propio proyecto vital.

  • Imagen de ¿El que no arriesga no gana?

    ¿El que no arriesga no gana?

    Pensar sobre nuestra vida, elegir nuestro propósito y establecer nuestras metas personales tienen un reflejo financiero y un impacto en nuestro entorno.  En “¿el que no arriesga no gana?”, te proponemos reflexionar, incorporando una perspectiva financiera, sobre tus decisiones en el presente y sobre cómo algunas de ellas, van a condicionar tus decisiones y tu “ganancia” futura. También te invitamos a compartir lo aprendido elaborando una guía financiera.   Hablaremos de tu de proyecto emprendedor, es decir, de tu proyecto vital desde un punto de vista amplio que comprende apuestas personales, profesionales, y también la posibilidad de poner en marcha una idea de negocio. Sin duda, hay y habrá muchas decisiones dentro de tu proyecto emprendedor personal, que tengan una dimensión financiera. 

  • Imagen de Cafetería BBB

    Cafetería BBB

    La situación de aprendizaje consiste en elaborar un plan de negocio para diseñar la nueva cafetería, obtener el máximo beneficio y conseguir renovar la licencia. Por la ley de contratación pública, se le otorgará al que cumpliendo el pliego de condiciones técnicas lo pueda ejecutar con el mínimo coste. Las matemáticas nos van a ayudar a elaborar un presupuesto para calcular el coste del mobiliario, de accesorios y el diseño del nuevo negocio. Aprenderemos a calcular la función beneficio y a estimar cómo podemos aumentar nuestros ingresos para que aumente nuestra función beneficio. Buscaremos las ofertas, las rebajas en los artículos y aprenderemos matemáticas financieras para saber cómo invertir nuestros ahorros, qué tipo de medios de pago podemos utilizar y cómo evitar los posibles fraudes.

  • Imagen de Historia de un consumo

    Historia de un consumo

    Reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones a corto, medio y largo plazo, concretamente desde la perspectiva de nuestras decisiones de consumo y pensar sobre el efecto de nuestra conducta desde el enfoque de nuestra forma de consumir, quizá nos haga replantearnos aspectos de nuestro modo de vida y de consumo. Y, también, desarrollar nuestra capacidad crítica, e incorporar nuevos criterios de actuación que puedan ser más éticos, y que nos puedan hacer crecer como personas y como ciudadanos (en la línea del marco europeo de competencias Lifecom y Entrecomp).

  • Imagen de Hacienda somos todos

    Hacienda somos todos

    Esta situación de aprendizaje pretende relacionar con la vida cotidiana del estudiante conceptos económicos y empresariales como los agentes económicos y el flujo circular de la renta, aspectos sobre el comportamiento de las empresas y de los consumidores, decisiones racionales e irracionales desde el punto de vista económico, la justicia fiscal, etc. Trata de introducir conceptos financieros, económicos y empresariales desde una visión lo más global posible, atendiendo al enfoque empresarial, social e individual (desde la perspectiva de consumidor).

  • Imagen de Planificando mi condición física

    Planificando mi condición física

    Se toma como punto de partida una doble hipótesis de partida. Por un lado, que la práctica de actividad física de nuestro alumnado se limita al contexto escolar. Y, por otro lado, que la Educación Física es el medio más efectivo para dotar a todos los jóvenes de las competencias necesarias para su participación activa en la sociedad a lo largo de la vida (Unesco, 2013, p.13). En esta ocasión, se plantea una propuesta para abordar el trabajo de condición física desde un enfoque que permita generar experiencias de éxito y actitudes positivas en todo el alumnado. Todo ello, generando la autonomía necesaria que les permita diseñar y llevar a la práctica un plan de actividad física adaptada a las necesidades personales. En este proceso, la metodología cobra una gran relevancia, siendo la hibridación entre el Estilo Actitudinal y la Autorregulación del Aprendizaje la base para generar aprendizajes funcionales. Se inicia la situación de aprendizaje con el diseño y puesta en práctica de sesiones orientadas al desarrollo de carreras de larga duración con autonomía y eficacia. Esto nos permitirá realizar una evaluación inicial y una movilización de aprendizajes previos. Se continua con un proceso de aprendizaje y vivencia de métodos de desarrollo de la resistencia, que den la posibilidad al alumnado de diseñar posteriormente una planificación mensual individualizada.