Buscador global
Mostrando del 181 al 190 de 263 resultados filtrando por: 4º E.S.O.
Probabilidad
Applet de GeoGebra que permite trabajar con la regla de Laplace de un suceso. Nos piden hallar la probabilidad de extraer de una bolsa una bola de un color determinado.
Simetrías Par/Impar. Elige la función correcta
Applet de GeoGebra que sirve para reconocer la gráfica de funciones pares o impares dadas mediante su fórmula.
Conjuntos y probabilidad
Applet de GeoGebra que presenta una actividad que genera y resuelve diferentes ejercicios con Diagramas de Venn, indicando cuando los dos sucesos son dependientes.
Adivina las bolas
Applet de GeoGebra que presenta el experimento de sacar bolas de una urna, con reemplazamiento. Se puede inferir el número de bolas de cada color formando la tabla de frecuencias obtenida al repetir muchas veces el experimento.
Dominio y rango
Applet de GeoGebra que presenta una actividad autoevaluable que calcula el dominio y el rango de una función a partir de distintas gráficas.
Dominio de funciones
Applet de GeoGebra que presenta el cálculo del dominio de diferentes funciones elementales.
Dibujar funciones
Applet de GeoGebra que presenta la posibilidad de dibujar la gráfica de una función, mostrar su dominio y su recorrido a partir de la elección de su expresión algebraica.
De la expresión a la tabla
Applet de GeoGebra que presenta el cálculo de la tabla de valores y gráfica de una función (afín o cuadrática) dada a partir de su fórmula, así como la pertenencia o no de un punto a la gráfica de la función.
Funciones – Formas en las que aparecen
Applet de GeoGebra que presenta tablas de valores y gráfica de una función (afín y cuadrática) dada a través de su fórmula, así como la identificación de la ordenada en el origen.
De la crisis de la Restauración a la Guerra Civil
A lo largo de este itinerario de aprendizaje viajamos a través de la historia de España desde finales del siglo XIX hasta finales de los años 30 de la siguiente centuria. Vamos a estudiar los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales clave que permiten entender las causas y consecuencias de la crisis de fin de siglo, el conocido como “desastre del 98”, así como la crisis del sistema de la Restauración ideado por Cánovas del Castillo. También comprenderemos el paso de ese sistema político a la dictadura del general Primo de Rivera y, tras el exilio del dictador, asistiremos a la proclamación de una nueva república, con ánimos de renovación pero que finalizará con el golpe de Estado de 1936, el cual dio inicio a la Guerra Civil española. A lo largo de los cinco recursos del itinerario encontraremos actividades múltiples y variadas, con especial atención al análisis e interpretación de fuentes históricas (textos, mapas, gráficos), que buscan trabajar los criterios de evaluación y las competencias. Por último, cada recurso cuenta con sus propios instrumentos de evaluación, de manera que el proceso de trabajo de cada uno de ellos sea lo más completo posible.