Buscador global
Mostrando del 141 al 150 de 263 resultados filtrando por: 4º E.S.O.
Recta de Regresión I
Applet de GeoGebra que te permite calcular la recta de regresión en un conjunto de hasta 40 datos.
Luego te llamo (proporcionalidad)
Applet que presenta una situación real para estudiar el recorrido que realiza un coche durante el tiempo que tarda en responder un mensaje escrito.
Tarifas de datos
En este applet se nos muestra la gráfica de tres compañías de teléfono. El alumno tiene que identificar qué tarifa es la más adecuada en función de los datos que consuma al mes.
Llenado de recipientes
En esta actividad se presentan distintos tipos de recipientes y se muestra cómo varía el llenado de estos recipientes en función de la forma de los mismos.
La literatura española en el Realismo y en el Naturalismo
En este itinerario, se lleva a cabo una aproximación a la literatura española en el Realismo y en el Naturalismo. Comienza con una necesaria introducción al contexto histórico, social y cultural, para, después, centrarse en el estudio de las características generales del movimiento: los géneros literarios y los aspectos formales y temáticos. El itinerario culmina con tres recursos monográficos sobre la vida y la obra de los tres grandes autores del periodo y su contribución a la literatura del momento: Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas “Clarín” y Emilia Pardo Bazán.
Variedades diafásicas, diastráticas y diatópicas de la lengua
La lengua que utilizamos para comunicarnos está en permanente evolución, además de adaptarse a las necesidades de cada persona competente de múltiples maneras. La norma lingüística es el modo que tenemos de tener unas pautas comunes que nos permitan comunicarnos con éxito. Algunas de las variaciones las elegimos y alternamos de manera voluntaria, mientras que otras están más vinculadas al lugar y el contexto. La lengua varía en función de la situación comunicativa (variedades diafásicas), de los diferentes niveles socioculturales de quien se comunica (variedades diastráticas) y de las distintas zonas geográficas donde se habla una misma lengua (variedades diatópicas). Al trabajo de todas estas cuestiones está dedicado este itinerario.
Radicales y exponentes
Applet de GeoGebra que pasa de la raíz a la potencia de exponente fraccionario.
Representación de raíces cuadradas
Actividad que presenta dos applets que muestran procedimientos distintos para la representación de raíces cuadradas de números que son suma de tres cuadrados perfectos: la doble aplicación del teorema de Pitágoras en el plano y la construcción de un prisma recto de base rectangular.
Lanzamiento de dos dados: simulación y recuento de resultados.
Applet de GeoGebra que presenta el experimento consistente en lanzar dos dados y sumar las caras superiores. Se crea la tabla de frecuencia absolutas y relativas, además del representar el diagrama de barras.
La Revolución Industrial y los conflictos de la sociedad de clases
A lo largo de este itinerario de aprendizaje trabajaremos las causas, cambios y consecuencias del fenómeno conocido como revolución industrial. El proceso de industrialización comienza en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII, y se expande al resto del continente a lo largo de los siglos XIX y XX. Los cambios profundos producidos modificaron las estructuras y las relaciones sociales y económicas, surgiendo los conflictos de la sociedad de clases. A lo largo de los tres recursos que conforman este itinerario, encontramos actividades variadas, entre ellas el análisis e interpretación de fuentes históricas (textos o mapas), juegos autocorregibles y un proyecto de investigación cuyo producto final es una infografía, con el objetivo abarcar los criterios de evaluación y las competencias.