Buscador global
Mostrando del 151 al 160 de 179 resultados filtrando por: 4º E.P.
Animales invertebrados
Los animales invertebrados son los grandes desconocidos del reino animal, quizás porque no son tan populares como sus hermanos mayores los vertebrados o porque su apariencia y tamaño dificultan su observación directa y el conocimiento de su modo de vida y costumbres. Mediante este itinerario, nos acercaremos a los principales grupos de invertebrados: cnidarios, gusanos, moluscos, equinodermos y artrópodos. A través de los diferentes apartados de cada recurso, conoceremos sus características generales, así como sus diferentes subdivisiones y particularidades. Con todo ello, además de ampliar nuestro conocimiento sobre los invertebrados, comprenderemos su importancia tanto para los seres humanos como para los ecosistemas.
Carrera de Coches. Probabilidad para Primaria
Applet de Geogebra que simula el lanzamiento de un dado mediante la modelización de una carrera de coches, los cuales se mueven según la numeración de la fila donde se sitúan. El applet muestra la cara del dado que se obtiene y el número de las tiradas que simula del dado. Además el recurso presenta una descripción de ejemplo de actividad para usarlo en el aula con una serie de preguntas muy pautadas para conseguir el objetivo que persigue el applet, introducir el concepto de probabilidad en una situación aleatoria mediante sucesos equiprobables.
Estadística – Los goles
Applet de GeoGebra que presenta un gráfico de barras representado pero sin datos y, bajo ciertas descripciones que se presentan en un contexto de un campeonato de fútbol sala y los goles marcados por cada uno de los equipos, hay que descubrir o identificar el equipo que representa a cada conjunto de datos y colocarlos (mediante el arrastre) en la parte correspondiente del gráfico. El gráfico se acompaña de preguntas y descripciones que ayudan a identificar los datos del gráfico y cómo manipularlos.
Gráfico de barras y de sectores
Es un applet que genera el gráfico de barras y de sectores de una serie de frecuencias que se puede introducir.
La alimentación
Este itinerario consta de tres recursos, en los que, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen recursos para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero se introduce a los estudiantes de cuarto curso de Primaria en la importancia de por qué tenemos que alimentarnos, para, a continuación, con el segundo recurso, trabajar qué nutrientes poseen los alimentos. Por último, con el tercer recurso, se plantea el conocimiento de la pirámide de alimentos, según las últimas recomendaciones.
Las plantas
Con este itinerario se pretende dar una visión más completa de las plantas. Tras un primer recurso en el que se tratan la definición y las características de las plantas, podremos acercarnos, en un segundo recurso, a conocer las partes de las plantas, pasando a un tercer recurso en el que estudiaremos los tipos de plantas, accediendo así a un cuarto recurso donde trabajaremos la nutrición de las plantas: la fotosíntesis, pasando al últimos recurso del itinerario que será, la reproducción de las plantas. Los recursos que conforman el itinerario constan tanto de explicaciones teóricas como de un compendio de actividades competenciales que ayudarán al alumnado a asimilar los conceptos tratados a lo largo de los mismos.
Del material natural al producto elaborado
“Del material natural al material elaborado” es un itinerario formado por cinco recursos que abordan contenidos y tareas sobre cómo el ser humano obtiene los productos en el entorno para procesarlos y obtener productos de elaboración final o de consumo; trabajando elementos como las materias naturales, los productos elaborados, el proceso de cambio y elaboración de los productos y el uso responsable de las materias naturales. Con este itinerario el alumnado podrá desarrollar sus competencias, relacionando, analizando, evaluando y generando sus propias ideas y conocimiento, desde un sentido crítico para fomentar una actitud de responsabilidad de uso y respeto, promoviendo actitudes hacia la sostenibilidad. Cada recurso facilita un check-list (lista de comprobación) a modo de autoevaluación, para la evaluación formativa, que será complementaria a la orientación del docente.
La atmósfera y el tiempo
En este itinerario estudiaremos qué es la atmósfera y sus funciones en la protección del planeta, detallando cada una de sus capas y sus características más importantes. Los fenómenos atmosféricos ocurren en la capa más cercana a la Tierra y por ello, aprenderemos qué tipos de fenómenos existen y cómo podemos medirlos. Además, estudiaremos los factores que modifican estos elementos y dan lugar a los distintos tipos de clima y la ciencia que los estudia y que nos ayuda a conocer la previsión en un futuro cercano, la meteorología. Terminaremos abordando uno de los temas más preocupantes en la actualidad: el cambio climático.
La Prehistoria
Este itinerario está compuesto por cinco recursos que abordan contenidos sobre hechos históricos del pasado, partiendo del análisis de fuentes que los investigadores utilizan para documentar y verificar costumbres y modos de vida de los humanos en los comienzos de la evolución. El alumno podrá desarrollar sus competencias, relacionando, analizando, evaluando y generando sus propias ideas y conocimientso, transfiriéndolas a realidades del siglo XXI. A través de una metodología de indagación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico promoverá la curiosidad e interés por la Arqueología. Cada recurso facilita una lista de chequeo de autoevaluación para la evaluación formativa, complementaria a la orientación del profesor.
El relieve en España
Este itinerario está compuesto por cuatro recursos en los que, tras activar los conocimientos previos, se explora el relieve de España, analizando cómo se produce el relieve, sus componentes principales, cómo se representan gráficamente y, por último, cuáles son los elementos más representativos del relieve español. Como nota característica, todos los recursos incluyen un vídeo elaborado ad hoc por la autora. La evaluación se lleva a cabo mediante instrumentos como rúbricas para comprobar el grado de adquisición de los contenidos.