Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 22 resultados filtrando por: Primaria3.º ciclo E.P.

  • Imagen de Greenwashing, ¿sostenibilidad o negocio?

    Greenwashing, ¿sostenibilidad o negocio?

    A partir de la pregunta ¿somos realmente sostenibles?, surge la necesidad de investigar sobre la economía verde y las empresas que se enorgullecen de practicarla. Evitar engaños y conocer la realidad, se convierte en un reto que nos permite trabajar la planificación, la gestión responsable de recursos y la toma de decisiones sostenibles, a través de la creación en grupos de un proyecto de empresa comprometida con el medioambiente. Conocer cuáles son los requisitos que las empresas sostenibles deben cumplir, reconocer la publicidad engañosa y crear de cero un proyecto sostenible, en el que se valora la gestión de los recursos y las necesidades de una empresa, serán los elementos por los que el alumnado adquirirán aprendizajes no solo vinculados a el Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural y la economía, sino también transversales al resto de áreas, fomentando la conciencia ambiental y la ciudadanía responsable.

  • Imagen de Un viaje, ¡mil recuerdos!

    Un viaje, ¡mil recuerdos!

    Esta situación de aprendizaje parte de la necesidad de organizar un viaje de fin de curso. Reto que se transforma en la justificación ideal para trabajar la planificación y la gestión de su propia economía financiera, concienciando a su vez sobre la importancia de la organización previa, así como de la toma de decisiones responsables a través de la aplicación práctica de una actividad cercana y significativa para su vida diaria. Comprender cuál es la gestión necesaria de los recursos económicos de los que disponemos y adaptarlos a nuestras necesidades y expectativas, a través de una actividad motivadora, facilita la adquisición de aprendizajes no solo matemáticos, sino, transversales al resto de las áreas.

  • Imagen de Yo quiero ser sostenible y responsable, ¿y tú?

    Yo quiero ser sostenible y responsable, ¿y tú?

    A través de una investigación grupal, instaremos al alumnado a que comprenda lo que significa el término consumo y cuáles son las principales diferencias con el consumismo. Usaremos esta comparativa para reflexionar sobre cómo afecta el consumo desmedido a nuestra sociedad y de qué manera podemos tomar medidas. En una segunda investigación, trataremos de convertirnos en personas expertas sobre consumismo, desglosando las distintas maneras en las que esta actitud social nos afecta negativamente. Ya habiendo adquirido la información necesaria buscaremos opciones para cambiar esta situación, empezando por nosotros mismos y posteriormente trasladando esta problemática a nuestra comunidad educativa. El fin es que poco a poco el alumnado tome las riendas del cambio.

  • Imagen de Un mural por las víctimas del terrorismo

    Un mural por las víctimas del terrorismo

    El alumnado dividido en grupos cooperativos y como corresponsales tiene el reto de investigar sobre el atentado del 3 de junio de 2017 en Londres, lo que permite reflexionar sobre los derechos humanos, la definición de terrorismo, aproximarse a una búsqueda de información usando fuentes fiables e investigar sobre víctimas españolas en el extranjero para reflejar los aprendizajes desarrollados en un mural.

  • Imagen de ¿Nos movilizamos?

    ¿Nos movilizamos?

    Cómo decides desplazarte para ir al colegio cada día, influye de una manera directa sobre ti, y sobre el contexto social y ambiental de tu centro escolar. Caminar o ir en bicicleta, puede convertirse en oportunidades de interacción social no regladas entre iguales y con las familias, y de conexión con los elementos de la realidad cercana y cotidiana de la localidad. Frente a ello, en muchos centros escolares priman los desplazamientos en automóvil, produciendo un aislamiento del  vuestro entorno, aumentando caóticamente el tráfico en los entornos escolares, perjudicando la calidad del aire y la seguridad de las personas. Con esta situación de aprendizaje, se pretende que vuestra aula, organizada en pequeños grupos, investigue de manera crítica y objetiva acerca de los grandes problemas éticos de nuestro tiempo y desarrollando un estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo directamente a los Objetivos 3, 11 y 13, planteados en la Agenda 2030, a través de diferentes herramientas y enfoques, cómo es la movilidad asociada a vuestra la vida escolar. Contribuyendo, tendréis que descubrir qué problemáticas se generan en vuestro centro, y cómo de viables resultarían posibles alternativas más seguras, saludables y sostenibles. Después, dando difusión de las mismas a toda la comunidad escolar. ¿Nos movilizamos?

  • Imagen de ¡Explorando la física con Scratch!

    ¡Explorando la física con Scratch!

    La situación de aprendizaje está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales asociados a la identificación de las características de diferentes elementos del medio natural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para su uso responsable. A la vez, se pretende que el alumnado diseñe un proyecto colectivo de programación que le permita aprovechar las oportunidades de todo tipo que ofrece la cultura en la era digital, evaluando sus beneficios y riesgos y haciendo un uso ético y responsable. Esta situación de aprendizaje, de una duración aproximada de 10 sesiones, es muy conveniente llevarla a cabo cuando el alumnado ya cuente con una pequeña base en el manejo de Scratch.

  • Imagen de Aprendiendo con robots. Cómo funcionan tus sentidos y los de las máquinas

    Aprendiendo con robots. Cómo funcionan tus sentidos y los de las máquinas

    Esta situación de aprendizaje está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales asociados a la interpretación y explicación de hechos y fenómenos relacionados con las funciones vitales del ser humano, así como a su interrelación con otros que ocurren en el medio natural. Para ello, participarán en un proyecto colectivo de programación y robótica que les permita aprovechar las oportunidades de todo tipo que ofrece la sociedad actual, en particular las de la cultura en la era digital. Esta situación de aprendizaje se propone para el segundo trimestre del curso escolar, con una duración aproximada de 13-14 sesiones.

  • Imagen de 2 planetas y medio

    2 planetas y medio

    Se pretende que el alumnado reflexione sobre algunas de las características fundamentales de nuestro planeta como ecosistema. Sobre cómo la especie humana, única si tenemos en cuenta la forma en que se relaciona con el medio y con el resto de especies que lo pueblan, está influyendo en los cambios que se están produciendo en La Tierra y sobre cómo estos cambios están afectando a la vida en la misma. Al mismo tiempo, se invita tanto a la introspección individual como a la grupal, para analizar su implicación en estos cambios, y se pretende alentar la adquisición de una conciencia para el cambio de estilo de vida que les permita ser más resilientes, en el marco de una sociedad en transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible.

  • Imagen de Científica en apuros

    Científica en apuros

    ¿Qué pasaría si la ciencia desapareciera? ¿Somos conscientes de la importancia que tiene la ciencia en nuestras vidas? ¿Valoramos el trabajo que realizan las personas que se dedican a la investigación? Esta situación de aprendizaje pretende despertar la curiosidad del alumnado por comprender la importancia del mundo que le rodea a través de la indagación y exploración del pensamiento científico. Planteará diferentes problemas, recurrirá a fuentes fiables, generará hipótesis, interpretará los datos obtenidos y lo más importante comunicará el mensaje al resto del centro educativo. Al mismo tiempo, el alumnado reflexionará sobre la igualdad de género dentro de la ciencia, conociendo científicos y científicas de diferentes épocas, y entrevistando científicas que trabajan actualmente. Como premio al esfuerzo realizado por el alumnado, se le invitará a visitar un museo científico cercano, por lo que esta situación de aprendizaje puede servir como motivación y preparación para una salida escolar.

  • Imagen de Navegando por el tiempo: La época de los descubrimientos

    Navegando por el tiempo: La época de los descubrimientos

    A todos nos da miedo lo desconocido, pero ¿y si el miedo no nos dejase descubrir cosas nuevas? ¿Tenían miedo los personajes históricos que hicieron grandes descubrimientos? Os proponemos viajar en el tiempo hasta la Edad Moderna para desentrañar los misterios de esta época y desvelar todo aquello a lo que se debieron enfrentar. Aprovecharemos la curiosidad natural del alumnado para generar aprendizajes, reconociendo las aportaciones de los personajes más relevantes; comprendiendo los hechos más notables; y conociendo y dando vida a obras de arte del pasado. Esta situación de aprendizaje, sin duda, permitirá reflexionar acerca de la evolución de la sociedad y nos ayudará a entender mejor nuestro posible porvenir.