Buscador global
Mostrando del 121 al 130 de 131 resultados filtrando por: 3º y 4º de ESO
La Guerra que cambió el mundo
Este REA permite al alumnado conocer diferentes aspectos de la Primera Guerra Mundial al mismo tiempo que recopila fuentes de información acerca de este tema. No obstante, puede ser aplicable a cualquier otro gran conflicto como la Segunda Guerra Mundial, la invasión de Iraq, las guerras de Vietnam o Afganistán. Se trata de un recurso que puede insertarse dentro del estudio de materias de Historia en Secundaria o Bachillerato.
¿Viajamos por España con Arcgis?
Este REA se plantea como un concurso nacional en el que los estudiantes de geografía de tercero de ESO crean una aplicación web «Story Map Cascade» realizada en ArcGIS Online. Esta aplicación será un producto final que permita combinar mapas digitales con texto narrativo, imágenes, juegos y contenido multimedia sobre los aspectos físicos y humanos de tres Comunidades Autónomas españolas elegidas por los estudiantes. Se entiende que la información recogida en esta app podrá ser de utilidad para los futuros viajes por España de nuestro alumnado.
Viajando por España
Este REA servirá para investigar y conocer las ciudades y comunidades autónomas de nuestro país centrándonos en geografía física y urbana. Este proyecto tiene tres secuencias didácticas que giran en torno al estudio de la geografía española, las diferencias en el desarrollo y el uso e interpretación de fuentes de información geográfica.. Nuestro alumnado creará un itinerario virtual sobre varios CCAA, estudiará las CCAA que lo forman y elaborará la guía de viaje de una de ellas
Profes de Economía
Este REA tiene como eje central el estudio de la Economía, asociado a los tres sectores económicos: sector primario, el sector secundario y el sector terciario. Se organiza en tres proyectos de aula:
- ¿Juegas con nosotros? .
- Mi primera lección.
- Nuestros epubs .
Esta secuencia didáctica puede plantearse en conexión con otras materias como Lengua y Literatura, Educación Plástica y Visual, Informática y, por supuesto, Economía.
La economía y yo
Este REA tiene como eje central la actividad económica, los agentes económicos y la relación de estos con las unidades económicas. Su concepción permite darle, a esta propuesta didáctica, un enfoque interdisciplinar Se organiza en tres proyectos de aula:
- ¿De dónde viene?
- Responsables del consumo
- Reciclar después de usar
Quijotes de museo
El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un eje fundamental: la Educación Literaria. El proyecto se articula en torno a dos aspectos fundamentales: por un lado, la lectura de textos de «El Quijote» y, por otro lado, la recreación de los mismos para acercarlos a la experiencia del alumnado del S. XXI. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
• Desarrollar la capacidad de redactar textos literarios y periodísticos.
• Leer, de manera guiada, fragmentos de El Quijote.
• Mejorar la competencia lectora de manera global.
• Conocer las claves de la literatura del siglo de Oro.
• Aprender los datos necesarios sobre El Quijote para favorecer la comprensión de sus textos.Ser o no ser románticos, esa es la cuestión
Esta propuesta tiene como eje fundamental el trabajo con los textos literarios del siglo XIX. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
• Leer, de manera guiada, textos literarios del siglo XIX y construir, de manera compartida su sentido.
• Reconocer las características básicas de los movimientos literarios del XIX y de los autores y autoras de la época.
• Aplicar estas características al análisis y comentario guiado de los textos trabajados.
• Desarrollar el pensamiento crítico y profundizar en el análisis de la mujer escritora en el Romanticismo.
• Valorar la importancia de los textos literarios en nuestras vidas.
• Buscar y seleccionar información utilizando las TICs.
• Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo.
• Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.SOS… ¡Salvemos la lengua!
El eje fundamental de esta propuesta es la reflexión sobre la lengua a partir del reconocimiento de los problemas y errores de los textos escritos. A través de las actividades y tareas del proyecto, nos
acercamos a la lengua como objeto de aprendizaje para investigar aspectos básicos de su funcionamiento. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:- Utilizar de manera adecuada diccionarios y otras fuentes de información sobre la Lengua.
- Reconocer, clasificar y analizar errores en el uso de la Lengua, oral y escrita, y conocer características básicas de unidades y procedimientos lingüísticos.
- Planificar y redactar normas y consejos sobre diferentes aspectos de la lengua.
- Realizar una exposición oral respetando las convenciones del género.
- Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo y reflexionar sobre nuestro propio uso de la Lengua.
Lo tuyo es puro teatro
Las diferentes secuencias y actividades de la situación de aprendizaje van proporcionando al alumnado las
competencias y aprendizajes necesarios para poder realizar una representación teatral que es el punto final de un proceso en el que deberán reescribir un texto clásico, elegir escenografía, efectos especiales, música… y por supuesto, ensayar la obra… Se trabajarán los siguientes objetivos didácticos:
– Conocer los elementos fundamentales del género teatral.
– Leer y ver obras teatrales de la literatura clásica.
– Adaptar un texto teatral clásico a la sociedad del S.XXI y representarlo.
– Cooperar de manera eficaz en el grupo.
– Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
– Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje.Historias de ayer para gente de hoy
Esta situación de aprendizaje se organiza en torno al desarrollo del hábito lector . El alumnado investigará las características de las narraciones literarias y realizará paradas en diferentes momentos de la historia para descubrir cómo se contaban las historias e imaginar cómo se contarían hoy en día. Quiere conseguir mediante el desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Desarrollar el hábito lector y utilizar técnicas eficaces de comprensión textual.
- Reconocer las características de la narración literaria y su evolución.
- Analizar y valorar la pervivencia de los temas literarios y la relación con el contexto de origen.
- Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.