Buscador global
Mostrando del 81 al 90 de 285 resultados filtrando por: 3º E.S.O.
Rectas. Elige la función correcta
En este recurso se nos da la expresión algebraica de una función lineal y el alumno debe elegir entre cuatro posibles gráficas cuál se corresponde la expresión dada.
Funciones lineales. Problemas
En este recurso se muestran distintos problemas de la vida cotidiana en los que hay que identificar las variables que entran en juego y resolver una sencilla pregunta.
Recta que pasa por dos puntos
En ese applet se nos da la expresión algebraica de una recta y moviendo los dos puntos A y B se tiene que hacer coincidir la gráfica de la función lineal con su expresión algebraica.
Las cuatro operaciones
Applet para estudiar el efecto de las operaciones cuando se realizan repetidamente. Esta idea se combina con los diseños geométricos que se producen al verlos reflejados en la recta numérica.
La recta. Pendiente y ordenada en el origen
Este applet responde las siguientes cuestiones sobre rectas y sus ecuaciones. En los ejercicios practicaremos los conceptos de pendiente y ordenada en el origen, su relación con la ecuación de la recta y cómo obtener puntos de la recta a partir de su ecuación.
Llenado de recipientes
En esta actividad se presentan distintos tipos de recipientes y se muestra cómo varía el llenado de estos recipientes en función de la forma de los mismos.
Parábolas. Elige la función correcta
En este recurso se nos da la expresión algebraica de una función cuadrática y el alumno debe elegir entre cuatro posibles gráficas cuál se corresponde la expresión dada.
Tarifas de datos
En este applet se nos muestra la gráfica de tres compañías de teléfono. El alumno tiene que identificar qué tarifa es la más adecuada en función de los datos que consuma al mes.
Función lineal
Actividades dirigidas para obtener la tabla de valores, representación gráfica y características.
La literatura en los Siglos de Oro (III): la narrativa
En este itinerario, realizaremos un recorrido por las diferentes manifestaciones narrativas de los Siglos de Oro. Para entender este panorama narrativo, nos detendremos en el contexto histórico de los siglos XVI y XVII. Después, analizaremos las formas y géneros de la prosa del Renacimiento: las ficciones idealistas y la prosa realista, con la picaresca. Seguidamente, exploraremos en detalle la figura de Miguel de Cervantes y analizaremos Don Quijote de la Mancha, obra cumbre de la literatura universal. Finalmente, daremos espacio a la prosa barroca, poniendo énfasis en autores como Quevedo o Baltasar Gracián. En cada recurso, el profesorado encontrará actividades y ejercicios variados y un taller literario final, diseñado para desarrollar la expresión creativa de nuestro alumnado.