Buscador global
Mostrando del 281 al 285 de 285 resultados filtrando por: 3º E.S.O.
El sector primario
La aproximación al sector primario que se lleva a cabo en este itinerario intenta: dotar al alumnado del vocabulario específico del mundo agrario; invitar a descubrir las prácticas que conforman el paisaje que les rodea; educar sus ojos para que lean la realidad en la que viven y crear agentes activos en la solución de problemas actuales y futuros. En él, se combinan explicaciones teóricas con actividades variadas e interactivas.
El sector secundario
Este itinerario de aprendizaje hace un recorrido por las actividades del sector secundario, la minería y las fuentes de energía. De igual modo, se atiende a su evolución histórica desde la Revolución Industrial hasta la revolución digital. También se introducen conceptos tales como la localización industrial, la deslocalización y las grandes áreas industriales del mundo, dando relevancia a Europa y España. Todos los recursos tienen sus contenidos teóricos, aunque lo que realmente destacan son las actividades y las propuestas para trabajar las competencias, buscando el pensamiento crítico del alumnado y mostrar la utilidad de lo aprendido y su reflejo en el mundo real.
La literatura de los Siglos de Oro (I): la lírica
Este itinerario de aprendizaje comenzará con un recorrido por el contexto histórico, social y cultural de los siglos XVI y XVII. A continuación, se mostrarán las características formales y temáticas de la lírica renacentista y barroca. En el periodo renacentista se trabajarán los principales motivos, autores y obras de la poesía profana y religiosa, en su vertiente ascética y mística. Más adelante, el alumnado podrá conocer los rasgos principales de la poesía barroca, las polémicas literarias en torno a la dicotomía luz/oscuridad y cómo conceptismo y culteranismo son dos tendencias interrelacionadas. Finalmente, se dedicará un espacio a la lírica popular, especialmente al Romancero Nuevo, que tuvo un momento de esplendor en los Siglos de Oro. Los recursos incluyen secuencias didácticas con ejercicios, actividades y tareas con diferentes niveles de dificultad.
Sintaxis de la oración simple: los complementos del verbo
Este itinerario de aprendizaje servirá para desarrollar los aspectos relacionados con los complementos verbales en las oraciones simples. En él, tienen cabida explicaciones, reflexiones sobre preguntas frecuentes, recordatorios para solucionar dudas y tareas de distinto nivel de dificultad y adaptadas a distintos niveles de aprendizaje. Todo ello con la finalidad de servir al alumnado para alcanzar un nivel óptimo de conocimiento sobre las clases y grupos de palabras, todos los complementos verbales y oracionales, el leísmo, laísmo y loísmo, y las claves para la realización del análisis sintáctico de oraciones simples. Se ofrecen, asimismo, al profesorado herramientas de apoyo para la evaluación de dichos contenidos en sus clases.
La literatura de los Siglos de Oro (II): el teatro
A lo largo del itinerario se hará un recorrido por las características, autores y obras más representativos del teatro español del Renacimiento y del Barroco. Autores de la talla de Juan del Enzina, Gil Vicente, Torres Naharro, Lope de Rueda, Cervantes, Lope de Vega, Calderón del Barca y Tirso de Molina harán que este itinerario sea una estupenda guía de conocimiento del desarrollo del arte dramático en el periodo. Todo ello con la finalidad de ayudar al alumnado a conseguir un nivel de conocimiento óptimo de las Letras españolas de los siglos XVI Y XVII. Cada recurso está acompañado de unos contenidos con sus correspondientes actividades y una rúbrica para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.