Buscador global
Mostrando del 91 al 100 de 285 resultados filtrando por: 3º E.S.O.
La literatura en el Prerrenacimiento
Este itinerario propone un acercamiento inicial a la literatura del s. XV. En primer lugar, se plantea una presentación del contexto histórico, social y cultural de la centuria, un momento de importantes cambios y transformaciones. En el segundo recurso, se realiza un esbozo de las características formales y temáticas de la literatura del periodo. Seguidamente, en tres recursos, se ofrecen contenidos y se plantean actividades sobre la lírica popular -con especial atención al Romancero-, la lírica culta, con los cancioneros, y sobre la narrativa, destacando las novelas de caballerías, sentimentales y La Celestina.
Procedimientos de formación de palabras
El presente itinerario comienza con un recurso que ofrece un análisis acerca de los elementos gramaticales y léxicos básicos que dan lugar a las palabras, desglosados en distintas categorías y funciones. En el segundo recurso se amplía esta materia con los procesos de combinación de estos elementos básicos y de los elementos para formar nuevas palabras. En el tercer recurso se presentan los orígenes de las palabras de la lengua castellana y la influencia de diversas culturas, para finalizar con un cuarto recurso centrado en los extranjerismos y los procesos de acortamiento de términos mediante siglas y acrónimos.
Término general de una sucesión
Con este recurso autovaluable se practica la obtención del término general de una sucesión.
España y la Unión Europea
La política es, y será, siempre un tema de actualidad, pero ¿te has preguntado alguna vez cómo funciona el sistema político español? ¿Cómo es elegido el presidente del Gobierno? ¿Desde cuándo existe nuestro actual sistema democrático? Y la Unión Europea, ¿para qué sirve? ¿Cómo funciona? Este itinerario dará respuestas a estas y otras preguntas para conocer cómo el Estado español ha pasado de una dictadura a un estado democrático y cómo nace la Unión Europea y cuáles son sus prioridades en un mundo global. Nuestro alumnado de 3.º de ESO conocerá y pondrá en práctica los principios democráticos a través de diferentes actividades de investigación y cooperación con el fin de asimilar la tolerancia, la unidad y la prosperidad global como únicas banderas de la humanidad.
Géneros discursivos: la narración, la descripción y el diálogo
Con este itinerario nos acercamos a la narración, la descripción y el diálogo desde una óptica comunicativa. El primer recurso presenta los textos narrativos y descriptivos y propone actividades relacionadas con textos literarios. El segundo aborda estos géneros en el periodismo, con atención a la noticia, el reportaje y la crónica. El tercero es el primero dedicado al comentario de texto, por lo que explica detalladamente la técnica y sus partes, y propone una práctica a partir de reescrituras contemporáneas de cuentos tradicionales. En el cuarto se ahonda en las diferentes modalidades de los textos dialogados, en relación con el diálogo interpersonal como enriquecedora práctica social. El último recurso, sobre el comentario de textos dialogados, está principalmente orientado a que la práctica asiente los contenidos anteriores.
Los países y el desarrollo
El siglo XXI se articula en torno a una política internacional en la que el sistema bipolar ha dado paso a un mundo multipolar, con cambios en el liderazgo mundial que perfilarán un nuevo orden mundial en los próximos años. Este cambio viene de la mano de la globalización. Sin embargo, este modelo sigue basándose en un crecimiento desigual que ha impedido que muchas personas de países de Asia, África y América, a pesar de contar con abundantes recursos y materias primas, sigan viviendo en el umbral de la pobreza. Al estudio de todas estas cuestiones están dedicados los tres recursos que conforman el itinerario.
El sector terciario
El peso del sector terciario en la economía se utiliza como un indicador de desarrollo. Por ello, las economías de los países más desarrollados se definen como economías terciarizadas. Se trata, por lo demás, de un sector en un proceso de cambio, motivado, entre otros, por el enorme desarrollo de las nuevas tecnologías, que afectan tanto a actividades relacionadas con el I+D+i como a otros sectores clásicos, como son el comercio, el transporte y el turismo. En los cinco recursos que componen el itinerario se abordan, así, también todas estas transformaciones. Estos incluyen tanto contenidos teóricos como actividades de distinta tipología para favorecer el aprendizaje competencial del alumnado.
Economía y globalización
Este itinerario consta de cinco recursos que abordan desde diferentes ópticas el contenido de la economía y la globalización. El primero de ellos trata de contextualizar el marco teórico de la economía mediante la identificación de los sectores económicos, datos estadísticos mundiales y su localización en el mapa. El segundo pretende reforzar los componentes esenciales que movilizan la economía y los factores de producción. En el tercero, se presentan los sistemas económicos existentes, que se trabajan mediante el debate didáctico dentro del aula. Para terminar, los dos últimos recursos analizan las causas y efectos de la globalización: el cuarto se centra en los factores y organismos, valorando ventajas e inconvenientes de este fenómeno; el quinto pone en conocimiento los problemas sociales y medioambientales que genera la globalización, de manera que se cierra el itinerario trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La diversidad lingüística en el mundo y en España
Este itinerario se abre con dos recursos recursos de carácter general en los que se abordan la diversidad lingüística en el mundo y las lenguas en contacto, haciéndose referencia a algunos conceptos clave relacionados con el tema. El tercer recurso se centra en el estudio de las interferencias de otras lenguas sobre el español, mientras que los recursos cuarto y quinto buscan trazar un mapa de la diversidad lingüística de España tanto desde un punto de vista sincrónico como diacrónico. Todos los recursos del itinerario incluyen contenidos teóricos y actividades de diversa tipología para la consolidación y reflexión acerca de los aprendizajes.